Nuevo golpe al bolsillo, anuncian aumento en las tarifas del gas, estas son las ciudades más afectadas

El incremento, según explicó la empresa, responde a varios factores que influyeron en el costo del gas natural. El primer factor es el aumento del precio del gas nacional a partir de 2025

Guardar
A pesar de este aumento,
A pesar de este aumento, la empresa aseguró que el gas natural continuará siendo el servicio público domiciliario más barato - crédito Naturgas

Vanti, la empresa encargada de la distribución de gas natural en Colombia, anunció un ajuste significativo en las tarifas de este servicio, el cual afectará a usuarios residenciales, comerciales e industriales a partir de febrero. El aumento, que puede llegar hasta un 36%, generó preocupación en varias ciudades del país, especialmente en aquellas que dependen de fuentes de suministro distantes. Entre las ciudades más impactadas se encuentran Bogotá, Medellín, Bucaramanga, Villavicencio, Manizales, Pereira, Armenia, Ibagué, Neiva y Yopal.

Este incremento, según explicó la empresa, responde a varios factores que influyeron en el costo del gas natural. El primer factor es el aumento del precio del gas nacional a partir de 2025, lo que ya afectó la estructura de costos. A esto se suma la necesidad de incorporar gas importado para suplir la creciente demanda nacional. Sin embargo, uno de los mayores desafíos es el cambio en las fuentes de suministro, ya que muchas de ellas se encuentran en la Costa Caribe, lo que aumenta considerablemente los costos de transporte, afectando a las regiones interiores del país.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

La distancia de las fuentes
La distancia de las fuentes de suministro y el aumento del gas importado contribuyen al alza tarifaria - crédito Colprensa

“Las distribuidoras comercializadoras de gas natural han trabajado arduamente durante meses, previendo el vencimiento de contratos de suministro en el 2024, para que el impacto fuera el menor posible para los usuarios”, señaló Vanti en un comunicado. A pesar de los esfuerzos por mitigar el impacto de estos cambios, las alzas en las tarifas serán inevitables, y su impacto varía según la distribuidora. Entre las afectadas se encuentran Vanti S.A. ESP, Gas Natural Cundiboyacense, Gas Natural del Oriente y Gas Natural del Cesar, entre otras.

Vanti también destacó que este incremento, aunque es una situación excepcional y coyuntural, se está gestionando de manera conjunta entre los distintos actores del sector. La compañía confía en que esta situación no perdurará a largo plazo y que se podrá lograr un marco regulatorio que permita optimizar tanto los precios del gas nacional como del importado, además de un esquema de remuneración para el transporte que tenga en cuenta las nuevas condiciones del mercado.

A pesar de este aumento, la empresa aseguró que el gas natural continuará siendo el servicio público domiciliario más barato, y se comprometió a seguir trabajando en fórmulas para reducir los costos en el corto y mediano plazo. Vanti también recordó que el gas natural es esencial para el desarrollo del país, ya que contribuye a reducir la pobreza energética, cumplir con las metas de reducción de emisiones, y cerrar brechas socioeconómicas. Además, el gas es clave para promover el bienestar, el desarrollo sostenible y el ascenso tecnológico del transporte, y mejorar la calidad del aire.

Las ciudades más perjudicadas incluyen
Las ciudades más perjudicadas incluyen Bogotá, Medellín, Bucaramanga y Villavicencio - crédito Vanti

“La invitación es a reconocer la importancia de contar con gas natural suficiente y a precio competitivo en Colombia, y a trabajar mancomunadamente por este objetivo nacional”, afirmó Vanti. La empresa resaló que este servicio es fundamental para la transición energética e industrial del país, y que, a pesar de los retos actuales, se continuará trabajando para garantizar su accesibilidad y eficiencia para todos los colombianos.

El aumento en el precio del gas natural tiene múltiples implicaciones económicas, tanto a nivel doméstico como industrial. Para los hogares, se traduce en un incremento en las facturas de servicio, afectando el poder adquisitivo de las familias, especialmente en sectores vulnerables. Las empresas también enfrentan mayores costos operativos, lo que puede impactar en el precio final de productos y servicios, generando inflación.

Las empresas enfrentan mayores costos
Las empresas enfrentan mayores costos operativos que podrían trasladarse a sus productos - crédito Naturgas

Además, los sectores que dependen del gas, como el industrial, el transporte y la generación de energía, podrían experimentar mayores costos de producción, lo que afectaría la competitividad del país. A largo plazo, el aumento de tarifas podría ralentizar el crecimiento económico y aumentar la desigualdad si no se implementan medidas de mitigación adecuadas.

Guardar