“No hay un presidente con pantalones”: Centro Democrático cedió su derecho a réplica y ciudadanos se despacharon contra Petro

El partido político cuestionó al Gobierno nacional por el reciente Consejo de Ministros que fue televisado, en el que no solo hubo señalamientos entre los mismos funcionarios, sino que no se abordó la crisis humanitaria en la región del Catatumbo

Guardar
El partido cuestionó el abordaje del consejo y la gestión del presidente Gustavo Petro, enlistando falencias en materia económica, de seguridad y de salud - crédito @Danielbricen/X

La alocución presidencial de Gustavo Petro del 4 de febrero de 2025, en la que se llevó a cabo el Consejo de Ministros, generó controversia, no solo por mostrarse a la ciudadanía las conversaciones internas que tienen los integrantes del gabinete, sino también por los señalamientos que surgieron entre los mismos funcionarios del Gobierno. La reunión llegó a ser catalogada como un “reality show” y puso en duda la legitimidad de la administración.

Además de lo tenso que resultó siendo el encuentro, la revelación del poco avance del Gobierno en el cumplimiento de las promesas que se hicieron en campaña también causó molestia. Pues, de 195 compromisos, se han incumplido 146. “Este es el informe de incumplimiento y es fatal, y se lo digo al pueblo, porque me da vergüenza”, expresó entonces el jefe de Estado.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Ciudadanos pusieron en duda las
Ciudadanos pusieron en duda las capacidades de gobernanza del presidente Gustavo Petro y de sus ministros - crédito Andrea Puentes/Presidencia - Centro Democrático

Ante el rechazo que generó lo ocurrido en el Consejo de Ministros, partidos políticos se acogieron a su derecho a réplica a la alocución presidencial para exponer sus críticas. En televisión nacional, el Centro Democrático, representado por el congresista Andrés Forero, cuestionó la agenda que se abordó en la reunión, teniendo en cuenta que el objetivo de la misma era trabajar en los decretos que está expidiendo el Gobierno con ocasión del estado de conmoción interior declarado en la región del Catatumbo (Norte de Santander).

“No tiene presentación que mientras el país vive en un estado de conmoción interior y una crisis de más de 50.000 desplazados, en el Consejo de Ministros de casi seis horas, donde teóricamente se debían discutir los decretos reglamentarios, se haya hablado más de Gabriel García Márquez, de Cien años de soledad, Bateman, sancochos y burdeles, que del Catatumbo”, expuso el representante a la Cámara.

El congresista Andrés Forero criticó
El congresista Andrés Forero criticó la falta de abordaje del estado de conmoción interior en el Consejo de Ministros - crédito @AForeroM/X

En su intervención, informó que cedió su derecho a réplica a la ciudadanía: “Esperan respuestas y soluciones de un gobierno que prometió un cambio que nunca llegó y terminó siendo un cambio en reversa”, dijo. Así las cosas, mostró los testimonios de varias personas que están inconformes con la gestión del primer mandatario y de su gabinete ministerial. Abordan problemáticas en materia de economía, seguridad y salud.

Uno de los ciudadanos que se pronunció es una víctima del desplazamiento forzado en Colombia. Aseguró que las masacres perpetradas por grupos armados ilegales, específicamente por el Ejército de Liberación Nacional (ELN), están generando terror en la población, que ahora escapa de sus territorios tratando de protegerse.

Yo salí asustado, me dio miedo y me salí pa’ afuera, sin nada, sin bolso”, contó otro hombre afectado por el desplazamiento.

Más de 50.000 personas han
Más de 50.000 personas han tenido que dejar sus territorios en el Catatumbo por cuenta de la violencia - crédito AFP

Sobre la crisis humanitaria que se vive en el Catatumbo, donde se recrudeció el conflicto armado, otro ciudadano aseguró que el primer mandatario no ha sabido gobernar allí. Por eso, puso en duda su idoneidad para dirigir el país y minimizó las capacidades de actuación de los miembros del gabinete. “No hay un presidente con pantalones, con verraquera (...). Lo que tenemos es un payasito con ese circo de ministros que tiene (...). Ese señor es un bueno para nada”, aseveró.

Adicionalmente, una mujer con diagnóstico de cáncer lamentó los cambios que se han efectuado en el sistema de salud y que han derivado en el empeoramiento de la atención a los usuarios. Ahora, según contó, no tienen garantías para continuar con sus tratamientos, lo que pone en riesgo sus vidas, pues, aunque hay posibilidades de combatir la enfermedad, hay trabas para evitar que los casos terminen en muerte. “Realmente sí podemos sobrevivir con una enfermedad de cáncer”, detalló.

Por lo menos 16.000 tiendas
Por lo menos 16.000 tiendas han cerrado en Colombia durante el Gobierno de Gustavo Petro - crédito Universidad Central

Un trabajador que se gana la vida vendiendo productos en su tienda aseguró que los tenderos están afrontando la inseguridad y la extorsión por parte de organizaciones criminales, a los que se suma un incremento en los impuestos. Pues, en la administración del presidente Petro se implementaron los impuestos saludables, que gravan los alimentos ultraprocesados, las bebidas azucaradas y otros productos que afectan gravemente la salud de los ciudadanos. “Nos toca pagarle un impuesto al Gobierno y, fuera de eso, al hampa también”, afirmó.

Además, según explicó la representante del pequeño comercio y de los tenderos a nivel nacional, Ligia Estela Gil Pérez, 16.000 establecimientos de comercio han cerrado en todo el país por culpa de la reforma tributaria del Gobierno Petro.

Guardar