Madre de colombiano detenido en El Salvador contó el calvario que vivido durante dos años: “Tengo media vida endeuda”

El 8 de junio de 2023, Bolívar, de 24 años, se presentó en audiencia pública, donde fue señalado de pertenecer a organizaciones criminales vinculadas con la Mara 18, una de las más activas y con mayor presencia en ese país

Guardar
El régimen de excepción de
El régimen de excepción de El Salvador, que ha dejado más de 70.000 capturados - crédito Rodrigo Sura/EFE

El régimen de excepción implementado por el presidente Nayib Bukele en El Salvador para combatir la criminalidad vinculada a las mafias del narcotráfico y otros delitos ha resultado en la detención de más de setenta mil personas, entre ellas, varios colombianos.

Uno de ellos es Santiago Bolívar, el mayor de ocho hijos de Alejandra Salazar. El joven decidió migrar al país centroamericano en busca de un mejor futuro económico, sin imaginar que al llegar sería capturado por las autoridades y acusado de ser miembro de una pandilla. Su madre asegura que la justicia salvadoreña no tiene pruebas contundentes para sostener tal acusación.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

El 8 de junio de 2023, Bolívar, de 24 años, se presentó en audiencia pública, donde fue señalado de pertenecer a organizaciones criminales vinculadas con la Mara 18, una de las más activas y con mayor presencia en El Salvador.

En conversación con Los Informantes, de Noticias Caracol, Alejandra Salazar afirmó que durante la diligencia se informó que su hijo permanecería en prisión por unos meses mientras se adelantaban las investigaciones. Sin embargo, el fallo final aún no se ha dado.

“Ese día, el juez determinó que lo tendría en prisión durante seis meses mientras se desarrollaban las investigaciones, pero de esos seis meses, ya llevamos dos años en este proceso que no avanza”, afirmó Salazar.

Alejandra Salazar es la madre
Alejandra Salazar es la madre de Santiago Bolívar, un joven de los 134 colombianos que están detenidos en el salvador, Crédito captura de pantalla Los Informantes

La mujer ha viajado en cuatro oportunidades a El Salvador en busca de respuestas por parte de la justicia y una solución para la liberación de su hijo. No obstante, sus intentos han resultado infructuosos, pues no solo desconoce el estado de ánimo y de salud de Santiago, sino que también ha recibido negativas sobre el avance del caso.

Tengo media vida endeudada por viajar a buscar respuestas sobre mi hijo. He tocado puertas para saber cómo van las cosas, pero no lo he podido ver ni escuchar. En los dos años que lleva detenido, solo ha tenido dos visitas consulares, y eso es lo único que he sabido de él. No hay acceso a visitas ni llamadas. Mi misión, cada vez que he podido viajar a El Salvador, es buscar la manera de verlo, pero ha sido imposible”, relató al medio de comunicación.

Su último viaje fue en diciembre de 2024, cuando se enteró de que a Santiago le habían imputado un nuevo delito: lavado de activos, sin que le presentaran material probatorio que sustentara este nuevo cargo.

El 8 de junio de
El 8 de junio de 2023 el joven de 24 años se presentó en audiencia pública donde fue señalado por pertenecer a organizaciones criminales vinculadas con la Mara 18 - crédito captura de pantalla Noticias Caracol

Asimismo, aseguró que teme que la investigación anunciada en su contra ni siquiera exista: “No ha habido resultados en la investigación. Yo presumo que esa supuesta investigación nunca ha existido y por eso hay tanto aplazamiento”.

En medio del desconsuelo, narró cómo su hijo está perdiendo su juventud en prisión: “No sé nada de él desde hace dos años… A mí me duele todo el tiempo que ha perdido mi hijo en ese lugar. Allá cumplió 23 y 24 años, y no sé qué va a pasar. A Santiago el tiempo se le está pasando metido en una cárcel, esperando”.

Él salió de su hogar el 7 de diciembre de 2022, tomo un vuelo desde el aeropuerto internacional El Dorado Con destino a El Salvador, y su última comunicación fue el 20 de mayo, a penas dos días antes de que fuera detenido por las autoridades salvadoreñas. Dos semanas después, el 8 de junio, ya integraba la lista de los hombres que hacen parte del régimen de excepción.

Algunos de los colombianos detenidos
Algunos de los colombianos detenidos en El salvador - crédito redes sociales

Finalmente, denunció que el apoyo del Estado para las familias de los 134 colombianos recluidos en El Salvador ha sido inexistente. Según ella, no se han establecido vínculos concretos para asistir a los afectados, dejando a estas familias a su suerte en una lucha que parece no tener fin.

Guardar