Juan Carlos Pinzón confesó que se sintió “exiliado” durante el Gobierno de Juan Manuel Santos: era “el tipo incómodo”

El exministro de Defensa aseguró que fue sacado de la cartera por oponerse a que se detuviera la lucha contra el narcotráfico. Pasó a ser embajador de Colombia en Estados Unidos en la segunda administración de Santos

Guardar
El exministro Juan Carlos Pinzón aseguró que siempre fue honesto con Juan Manuel Santos sobre lo que consideraba era un error en su mandato - crédito Desnúdate con Eva/Instagram

El exministro de Defensa Juan Carlos Pinzón fungió como ministro de Defensa del expresidente Juan Manuel Santos entre 2011 y 2015, convirtiéndose en una pieza clave en la lucha contra los grupos armados ilegales y en la guerra contra el narcotráfico. Sin embargo, el trabajo con el exmandatario no fue del todo positivo para el ex jefe de cartera, debido a las diferencias que tenían en cuanto a la manera en que debían ser abordadas esas problemáticas.

En la entrevista con Eva Rey, en el programa Desnúdate con Eva, se refirió a las iniciativas de Santos con las que no estuvo de acuerdo, relacionadas con el conflicto armado. Pues, en su gobierno se llevó a cabo el proceso de paz con las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc-EP), lo que implicó un cambio de abordaje de las problemáticas. Según detalló, una de las decisiones que no respaldó fue la suspensión de la aspersión de glifosato para erradicar los cultivos ilícitos en el territorio nacional. Para entonces, el expresidente pretendía priorizar la erradicación manual.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

¿Cómo hicimos eso sin tener una alternativa? Yo creo que hay que cuidar el medio ambiente, pero había que cuidar a Colombia”, afirmó. En consecuencia, aseguró que considera que el expresidente se equivocó en las decisiones que tomó con respecto a la lucha contra el narcotráfico.

El exministro Juan Carlos Pinzón
El exministro Juan Carlos Pinzón aseguró que no estuvo de acuerdo con la suspensión de aspersión de glifosato ordenada por Juan Manuel Santos - crédito Mauricio Alvarado/Colprensa

De hecho, confesó que su postura sobre la manera como Santos estaba abordando el asunto no gustó, por lo que se sintió “exiliado” cuando dejó el Ministerio de Defensa en 2015, en el segundo periodo presidencial de Santos. Pasó a ser el embajador de Colombia en Estados Unidos, cargo que ocupó también durante la administración del exmandatario Iván Duque Márquez, el sucesor de Juan Manuel Santos.

Pues, en todo momento, hizo notar su desacuerdo con las políticas que estaba implementando el entonces jefe de Estado. “A mí me sacaron porque obviamente yo me opuse a que pararan la lucha contra el narcotráfico y ya venía diciéndole al presidente que era un error no mantener la fuerza en la negociación. Yo ya ahí empecé a parecer el tipo incómodo”, indicó el exministro.

En la entrevista también habló sobre la situación actual de la fuerza pública. Esto, teniendo en cuenta que una de las más fuertes críticas que hay en contra del Gobierno nacional, representado por el presidente Gustavo Petro, se centra en las autoridades. Desde varios sectores de la oposición han advertido que a los uniformados se les ha dejado de lado y que ahora mismo no cuentan con la moral para responder y proteger a la ciudadanía. Además, más de 22.000 policías y militares han dejado las instituciones durante la administración de Petro, ya sea por su propia voluntad o por decisión del Ministerio de Defensa.

El exministro aseguró que los
El exministro aseguró que los uniformados de la fuerza pública han sido olvidados por el Estado - crédito Ejército Nacional de Colombia

Al respecto, el exministro de Defensa aseguró que, bajo la dirección del primer mandatario y de otros gobernantes, los integrantes de la fuerza pública han vivido bajo condiciones de olvido por parte del Estado.

Si algo me duele hoy en el corazón, y me parte un poco el alma: nosotros tenemos miles de heridos, esos muchachos perdieron sus piernas, perdieron sus ojos, perdieron sus brazos, nadie ya se acuerda de ellos, nadie las ha subido la pensión, nadie ha hecho nada por ellos”, aseveró el exfuncionario.

Además, aseguró que se ha desconocido la labor de aquellos uniformados que han muerto cumpliendo con sus funciones de protección a la población o en medio de actos violentos, dejando a miles de niños, niñas y adolescentes huérfanos. Y, aunque su aparente abandono no es necesariamente nuevo, afirmó que durante el mandato de Petro se ha evidenciado un rechazo hacia las autoridades. “Este (gobierno) tiene un desprecio por ellos”, afirmó el exministro.

El exministro aseguró que el
El exministro aseguró que el Gobierno de Gustavo Petro desprecia a la fuerza pública - crédito Ovidio González/Presidencia

De acuerdo con su explicación, el Estado no puede ser indiferente a las realidades que afrontan los soldados y policías en el país, así como sus familias, que deben asumir las consecuencias de que sus seres queridos brinden un servicio al país que implica múltiples riesgos. “Uno no puede hablar de amor en la sociedad y de compromiso si estos temas no se atienden con ese compromiso”, aclaró.

Guardar