Continúan los problemas para el Gobierno nacional tras la transmisión del Consejo de Ministros. La administración liderada por el presente de la República, Gustavo Petro, recibió una noticia que afecta a miles de personas.
En un comunicado dirigido a la opinión pública, el Hospital Internacional de Colombia anunció que desde el 5 de febrero de 2025 no atenderán a los pacientes suscritos a Nueva EPS.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
La razón del centro de salud para frenar la atención de los pacientes de la aseguradora con más colombianos afiliados en todo el país está relacionada con la millonaria deuda que tiene la entidad con ellos.
“Actualmente, Nueva EPS mantiene una deuda con nuestra institución que asciende a aproximadamente 106 mil millones de pesos. Esta suma corresponde a pacientes en atención, servicios brindados en proceso de facturación-radicación y la cartera radicada”, se lee en el comunicado firmado por Sandra Rocío Ortiz, gerente HIC Piedecuesta, y Olga Lucía Moreno, gerente HC Instituto Cardiovascular Floridablanca.
De igual manera, la institución afirmó que no será suficiente con que el Gobierno nacional realice el pago de la millonaria deuda, porque hay asuntos que deberán discutir para llegar a un acuerdo que permita reanudar el servicio.
Así las cosas, la sede del Hospital Internacional de Colombia en Piedecuesta y el Instituto Cardiovascular en Floridablanca solo prestarán atención médica a las urgencias vitales.
“La Fundación Cardiovascular de Colombia (FCV) informa a la opinión pública y a los usuarios de Nueva EPS que, debido al incumplimiento reiterado en los pagos por la atención brindada a sus afilados, a partir de la fecha se suspenden todos los servicios de salud en las sedes del Hospital Internacional de Colombia (HIC) en Piedecuesta y también el HIC Instituto Cardiovascular en Floridablanca, excepto aquellos relacionados con urgencias vitales”.
A la misiva del Hospital Internacional de Colombia se suma la advertencia de Audifarma a Nueva EPS de no dispensar medicamentos a sus afiliados si no cancela sus deudas a más tardar en febrero de 2025.
De acuerdo con el representante legal de Audifarma, Diego Díaz, se deben girar $ 110.000 millones para solventar parte de las deudas que tiene la aseguradora y poder entregar la información necesaria para legalizar $486.000 millones en servicios y medicamentos entregados por Audifarma a usuarios de Nueva EPS al corte de diciembre de 2024.
“Para Audifarma S.A. resulta preciso notificar que no es posible continuar con la prestación de los servicios como lo es requerido por el asegurador. Por lo cual, se hace un llamado a la Nueva EPS a cumplir las condiciones pactadas que posibiliten la prestación del servicio y eviten en todo caso el cese del suministro”.
En este contexto, solicitó al agente especial interventor de Nueva EPS, Bernardo Camacho y a la Supersalud, la Procuraduría, la Contraloría, las Personerías Municipales y el Ministerio de Salud realizar las gestiones necesarias, ya que se verían afectados más de 2,5 millones de afiliados de Nueva EPS que necesitan con urgencia los medicamentos para tratar sus enfermedades.
“Se requiere entonces a la Nueva EPS a que despliegue las acciones necesarias a su cargo para ajustar el flujo de recursos y generar los pagos esperados para el cierre del presente mes, a fin de que los mismos permitan el adecuado abastecimiento y continuidad en la cadena de dispensación, caso contrario nos veremos avocados a la no continuidad del servicio a partir del 28 de febrero de 2025″, señaló la carta enviada a Nueva EPS.
Incluso, sostuvo que están “haciendo un esfuerzo unilateral para mantener las condiciones en la prestación del servicio sin contar con los recursos suficientes, situación que contribuye al desequilibrio de la cadena de abastecimiento afectando los laboratorios farmacéuticos y posibilitando la materialización de riesgos en la atención y vulneración del derecho fundamental a la salud de los afiliados a la Nueva EPS”.