En la mañana del jueves 6 de febrero de 2025, el Gobierno colombiano, liderado por el presidente Gustavo Petro, expidió otros siete decretos, en medio de la declaratoria del estado de conmoción interior para la región del Catatumbo, en el departamento de Norte de Santander, que cumple más de veinte días en una oleada de violencia por los enfrentamientos entre el ELN y las disidencias de las Farc.
Los documentos que fueron divulgados por la Presidencia de Colombia se refieren a medidas respecto al abastecimiento y transporte de combustibles líquidos y gas, reorientación de rentas de destinación específica, destinación de recursos del Sistema General de Participaciones (SGP) y medidas extraordinarias de protección para personas y comunidades afectadas por graves violaciones a los derechos humanos, entre otros.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Entre los documentos firmados por el presidente Petro se contempla el Decreto 134, que ordena al Ministerio de Defensa la limitación del uso de sustancias y productos químicos que se usen para la producción de clorhidrato de cocaína.
“Se adoptan medidas para limitar el uso de sustancias y productos químicos controlados, en el marco del Estado de conmoción interior declarado en la región del Catatumbo, los municipios del Área metropolitana de Cúcuta y los municipios de Río de Oro y González, en el departamento del Cesar”, se lee en el decreto.
En caso de que las sustancias tengan que circular por el territorio, estos deberán contar con los documentos oficiales que certifiquen esta disposición.
“Quien transporte sustancias y productos químicos controlados en una cantidad superior a la definida en el artículo 6 de la Resolución 0001 de 2015, deberá presentar a las autoridades, cuando le sea requerido, los documentos o la información que permitan corroborar el origen y el destino lícitos de las sustancias y productos químicos sometidos a control”, menciona dicho decreto.
Suspensión del transporte de petróleo y posible cierre de gasolineras
Por otra parte, se encuentra el decreto 132 de 2025, con el que el Gobierno podrá limitar, suspender o sustituir en su totalidad los servicios de abastecimiento, suministro, comercialización, transporte y distribución de petróleo y sus derivados, así como combustibles líquidos, gas combustible por redes o gas licuado de petróleo (GLP), en zonas donde exista perfilamiento de riesgo.
Según el documento, estas medidas podrán materializarse a través de las siguientes acciones:
- El cierre temporal de las estaciones de servicio (EDS).
- La limitación o suspensión temporal de la comercialización y distribución de combustibles líquidos.
- La limitación o suspensión temporal de las guías de transporte de combustibles líquidos.
- La limitación total o parcial de la distribución de gas licuado de petróleo.
- La suspensión de transporte y la distribución de gas combustible por redes.
“Una vez implementada la medida, se enviará la información correspondiente para que surta el trámite ordinario de suspensión o limitación de los servicios públicos esenciales señalados o compulsa de copias a las autoridades competentes en los casos en que haya lugar”, se lee en el decreto.
Protección para la población del Catatumbo
Del mismo modo, el Ministerio del Interior publicó el decreto 137, con la que se determina medidas extraordinarias e integrales de protección para personas, grupos y comunidades afectadas por las graves violaciones a los derechos humanos y el DIH, ocasionados por los grupos armados organizados y otros actores violentos, que originó la declaración del estado de conmoción interior.
En el texto, el Gobierno ordenó que gobernadores y alcaldes de la región del Catatumbo puedan reasignar recursos y modificar presupuestos para atender la crisis de seguridad en Norte de Santander y Cesar; igualmente, la normativa determinó la protección especial para líderes sociales, firmantes del Acuerdo de Paz y desplazados por la violencia.
Los demás decretos presentados por la administración Petro se refieren a la financiación de proyectos de inversión con recursos de la Asignación para la Inversión Regional del 40 por ciento (Decreto 131) y el uso del espectro radioeléctrico en los servicios terrestres fijos y móviles con fines de socorro y seguridad a las entidades públicas y organismos humanitarios (Decreto 133).
El decreto de conmoción interior en la región del Catatumbo (norte de Colombia) empezó a regir desde el 24 de enero de 2025, con el que se busca recuperar la tranquilidad para la población residente de la zona, que ha dejado más de 50.000 desplazados y más de sesenta fallecidos.