Exministro Juan David Correa criticó el nombramiento de Armando Benedetti: “No podía tener de jefe a un maltratador de mujeres”

El exministro expresó su desacuerdo por la designación de Benedetti, porque “no podía liderar un cambio cultural en el país mientras colaboraba con alguien señalado por violencia de género”

Guardar
Juan David Correa dejó el
Juan David Correa dejó el Ministerio de Cultura de Colombia tras mostrarse en desacuerdo con el nombramiento de Armando Benedetti - crédito Ministerio de Cultura

El ministro de las Culturas, Juan David Correa, presentó su renuncia irrevocable tras el polémico Consejo de Ministros transmitido en vivo por televisión, un hecho sin precedentes en la política colombiana.

En una entrevista con el pódcast A Fondo, conducido por la periodista María Jimena Duzán, el ahora exministro Correa explicó que su decisión estuvo motivada por desacuerdos con las dinámicas internas del gobierno y, especialmente, por el nombramiento de Armando Benedetti como jefe de despacho presidencial, una figura acusada de maltrato hacia las mujeres.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp

Correa, que ocupó el cargo durante 18 meses, expresó su rechazo a trabajar bajo la dirección de Benedetti, argumentando que no podía liderar un cambio cultural en el país mientras colaboraba con alguien señalado por violencia de género.

¿Cómo voy a hablar con los feminismos si no tengo un problema en sentarme con alguien que ha agredido a las mujeres históricamente?”, cuestionó el exministro durante la entrevista.

Correa destacó sus preocupaciones sobre
Correa destacó sus preocupaciones sobre trabajar con personas señaladas por violencia de género en el gobierno colombiano, como es el caso de Armando Benedetti - crédito Colprensa

“Frente al nombramiento de Armando Benedetti sí tengo una posición clara de que yo, más allá de las alianzas naturales que se hagan en política, no puedo estar invitando a un cambio cultural en Colombia sentándome con alguien que está, además, demandado por maltrato a las mujeres, cómo voy a hablar yo con los feminismos del país hoy si no tengo ningún problema en sentarme con alguien que ha agredido a las mujeres históricamente”, afirmó Correa.

El Consejo de Ministros marcó un punto de inflexión en el gabinete de Petro. Durante la sesión, el presidente criticó duramente a varios de sus ministros por no cumplir con las metas trazadas, mientras defendía a Benedetti, a quien comparó con el fallecido Jaime Bateman, líder del M-19, una figura clave en la historia política de Petro.

Este respaldo generó tensiones internas y provocó una serie de renuncias, incluyendo la del director del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), Jorge Rojas, y la secretaria jurídica de la Presidencia, Paola Robledo Silva.

La transmisión en vivo del
La transmisión en vivo del Consejo de Ministros marcó un hecho inusual en la política de Colombia y desató renuncias - crédito Ovidio González/Presidencia

Correa calificó la transmisión del Consejo como un error, argumentando que los conflictos internos del gabinete no debían ventilarse públicamente. “Ventilar los conflictos personales de liderazgos y organización delante de todo el país es seguir jugándole a la política emocional que ha creado monstruos en este mundo”, afirmó.

El nombramiento de Benedetti como jefe de despacho fue uno de los detonantes de la renuncia de Correa. Según el exministro, la llegada de Benedetti no representaba los valores del cambio cultural que el gobierno de Petro prometió impulsar.

Menos me gusta, de sentarme o que sea mi jefe un hombre que fue demandado, no se si ya quitaron la demanda, eso no es un problema, por violencia intrafamiliar, perdóneme pero no, que el señor pueda estar en otro lugar distante a mi, claro que si, yo no voy a cambiar el mundo, pero que sea mi jefe o sea la persona a la que yo tenga que considerar, a mi no me cabe en el alma”, expresó el exministro de las Culturas, que también destacó que su decisión fue un acto de coherencia con sus principios y con el mensaje que buscaba transmitir desde el Ministerio de Cultura.

Juan David Correa presentó su
Juan David Correa presentó su renuncia al Ministerio de las Culturas agradeciéndole al presidente Petro - crédito @jdcorreau/X

Y agregó: “Seré un ingenuo, un idealista, pero yo no me voy a sentar con ese, a menos que haya otro tipo de declaraciones, de pactos sobre la mesa y se diga mire eso va a ser así, aquí hay una segunda oportunidad que se intentó decir anoche (en el Consejo de Ministros)”.

“Yo creo que las cosas hay que llamarlas por su nombre, un maltratador de mujeres no es aceptable, disculpeme, pero no lo es, eso hay que decirlo con todas sus letras, porque si no seguimos escondiendo y eludiendo los mismos problemas culturales que tenemos, no los feminismos no matan hombres, son los hombres los que matamos mujeres a diario, está en cifras datos y hechos concretos”, sentenció Juan David Correa.

Correa también reveló que, junto con otros miembros del gabinete, había intentado previamente expresar al presidente su preocupación por la gestión de la entonces directora del Dapre, Laura Sarabia, que fue reemplazada por Benedetti. Aunque Petro escuchó las inquietudes en una reunión de tres horas, las tensiones persistieron y culminaron en la crisis actual.

Durante la entrevista, Correa reflexionó sobre las dinámicas de poder dentro del gobierno y criticó lo que describió como una cultura patriarcal que aún persiste en las instituciones colombianas. “Yo creo en otro tipo de mundo y en otro tipo de cultura y sensibilidad”, afirmó, subrayando la necesidad de transformar las formas de ejercer el poder en el país.

El exministro también destacó que su experiencia en el gobierno le permitió entender la importancia de liderar con dignidad y sin venganza, valores que, según él, deben guiar cualquier proyecto político progresista. “Tener poder es poder estar en un lugar en donde uno tiene la capacidad de decidir de hacerlo distinto, de hacerlo distinto humanamente”, reflexionó.

Guardar

Más Noticias

Natalia Jerez, pareja de Martín Santos, reapareció en redes sociales tras someterse a una importante cirugía: “Sanar lleva tiempo”

La actriz dio un parte de tranquilidad a sus seguidores después de haberse sometido a dos intervenciones quirúrgicas en lo que va del 2025

Natalia Jerez, pareja de Martín

Integrantes de grupo delincuencial Satanás, fueron judicializados. Estarían involucrados en el asesinato de transportador ilegal en Bogotá y extorsiones en Bosa

Durante los operativos, las autoridades decomisaron un arma de fuego, una granada y panfletos alusivos al grupo ‘Satanás’

Integrantes de grupo delincuencial Satanás,

El ataque que acabó con la vida de un artista de hip-hop en Bogotá por su apariencia: “Ellos asumieron que era barrista de algún equipo”

El joven artista de hip-hop fue asesinado en Bogotá tras ser confundido con un barrista. Su familia y amigos descartan que se haya tratado de un hurto y exigen justicia. Aunque fue trasladado a la Clínica Mederi, las heridas fueron fatales y no logró sobrevivir

El ataque que acabó con

Este es el caso de financiación ilegal de la campaña de Aida Merlano que Álex Char negó y que su exsocio promete revelar

El exasesor de confianza del alcalde de Barranquilla asegura contar con documentos y testimonios sobre irregularidades políticas y financieras que involucran al poderoso clan Char

Este es el caso de

Desde Dubái, Gustavo Petro habló del remezón ministerial: “Saldrán los que tienen aspiraciones electorales”

El presidente Gustavo Petro aseguró que no habrá un gran cambio de ministros y enfatizó que su decisión busca separar la administración pública de los intereses electorales

Desde Dubái, Gustavo Petro habló
MÁS NOTICIAS