Excomandante de las FF. MM. del gobierno de Uribe negó haber usado el término “litros de sangre” en operaciones militares

El general retirado, en el juicio adversarial, sostuvo que ni promovió ni permitió prácticas que asociaran bajas militares con incentivos o calificaciones personales

Guardar
El general retirado Jorge Enrique
El general retirado Jorge Enrique Mora Rangel negó haber empleado el término “litros de sangre” en audiencias sobre justicia transicional - crédito Colprensa

En el marco del juicio adversarial transicional contra el coronel (r) Publio Hernán Mejía Gutiérrez, el general (r) Jorge Enrique Mora Rangel, que se desempeñó como primer comandante de las Fuerzas Militares durante el gobierno del expresidente Álvaro Uribe Vélez, negó categóricamente haber utilizado o avalado la expresión “litros de sangre” para referirse a los resultados operacionales del Ejército. Mora Rangel compareció como testigo de la defensa en la audiencia y rechazó cualquier vínculo entre esta frase y las políticas implementadas durante su gestión.

El general retirado, que lideró las Fuerzas Militares entre agosto de 2002 y noviembre de 2003, fue interrogado por los abogados defensores del coronel Mejía, Germán Guillermo Navarrete y Brenda Esperanza Acosta. Durante su intervención, Mora Rangel aseguró que nunca utilizó dicha expresión en su carrera militar ni civil. Además, enfatizó que no promovió prácticas que relacionaran el número de bajas con incentivos o reconocimientos dentro de las filas castrenses. “Ese término nunca lo utilicé ni en mi vida militar, ni civil, ni retirado. Nunca pedí que se usaran el número de bajas para influir en las calificaciones o conceptos personales del oficial”, afirmó el general.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

El testimonio de Mora Rangel
El testimonio de Mora Rangel buscó desvincular su gestión de prácticas que favorecieran incentivos por bajas operativas - crédito Colprensa

En su testimonio, el oficial retirado explicó la estructura de la cadena de mando en la región donde operaba el Batallón La Popa, unidad militar que ha sido objeto de investigaciones por presuntas irregularidades. Según el general, esta unidad estaba adscrita a un comando operativo subordinado a la Segunda Brigada, con sede en Barranquilla, que a su vez reportaba a la Primera División, ubicada en Santa Marta.

Mora también aseguró que durante su periodo al frente de las FF. MM. no recibió reportes que involucraran al coronel Mejía Gutiérrez o al entonces coronel Hernán Giraldo en actividades ilícitas. Estas declaraciones buscan desvirtuar las acusaciones que pesan sobre Mejía, que enfrenta cargos relacionados con homicidio y tortura de personas protegidas.

Relación entre el expresidente Uribe y los mandos militares

La relación entre Álvaro Uribe
La relación entre Álvaro Uribe y mandos militares medio-operativos fue abordada en declaraciones de Jorge Mora Rangel - crédito Colprensa

Otro de los temas abordados durante la audiencia fue la supuesta comunicación directa entre el expresidente Álvaro Uribe Vélez y oficiales de rango medio en las Fuerzas Militares. Mora Rangel reconoció que, en ocasiones, el entonces mandatario se comunicaba directamente con oficiales de diferentes niveles jerárquicos para obtener información de primera mano sobre la situación en regiones afectadas por grupos armados ilegales. Sin embargo, el general aclaró que estas llamadas no alteraron el conducto regular ni la cadena de mando establecida. Según explicó, él mismo procuraba garantizar que las órdenes se transmitieran de acuerdo con los protocolos militares.

De otro lado, el representante de las víctimas del Colectivo José Alvear Restrepo, Sebastián Escobar Uribe, interrogó a Mora Rangel sobre la implementación de la Política de Seguridad Democrática, eje central del gobierno de Uribe. En respuesta, el general retirado afirmó que los reglamentos y las facultades disciplinarias no experimentaron cambios significativos durante su gestión al frente de las Fuerzas Militares.

Mora afirmó que las normativas
Mora afirmó que las normativas disciplinarias no cambiaron significativamente en su gestión en las Fuerzas Militares - crédito Colprensa

En relación con la operación Tormenta, llevada a cabo en el departamento del Cesar en 2002, Mora Rangel señaló que asumió el cargo de comandante de las Fuerzas Militares el 7 de agosto de ese año, por lo que dejó de dirigir el Ejército. Por esta razón, aseguró no contar con información directa sobre dicha operación ni sobre posibles irregularidades cometidas por oficiales involucrados en la misma.

La audiencia, conducida por los fiscales Samuel Serrano y Luz Helena Morales, incluyó un contrainterrogatorio al general Mora Rangel por parte de representantes de la Procuraduría Delegada, encabezados por Jairo Ignacio Acosta. Durante esta etapa, se buscó profundizar en los detalles de las políticas y operaciones militares implementadas durante el periodo en cuestión. Finalmente, se espera que en las próximas sesiones del juicio se presenten nuevos testimonios y evidencias que permitan esclarecer la presunta responsabilidad del coronel Mejía Gutiérrez en los delitos que se le imputan.

Guardar

Más Noticias

Millonarios cerrará el libro de fichajes con un experimentado defensor: este será el segundo refuerzo para 2025

Con Nicolás Giraldo casi listo para debutar, el cuadro azul contará con una nueva contratación que viene de Brasil y ya se encuentra en Bogotá

Millonarios cerrará el libro de

Cómo se puede abrir una cuenta de ahorros en dólares estando en Colombia y obtener una jugosa rentabilidad

Pueden ser una solución efectiva para pequeños emprendedores, “freelancers”, estudiantes y empresas que buscan evitar los altos costos y las complicaciones de los sistemas bancarios tradicionales

Cómo se puede abrir una

Mamá de Juan Felipe Rincón reaccionó a la presunta desaparición de testigo del asesinato de su hijo: “Cada vez duele más”

Una de las menores de edad con la que el joven de 21 años tuvo contacto antes del crimen estaba recluida en un centro y, tras salir a una cita médica, escapó. La adolescente estaba dispuesta a revelar la verdad de los hechos

Mamá de Juan Felipe Rincón

EN VIVO | Día sin carro y sin moto: Secretaría Distrital de Ambiente entregó balance preliminar

La jornada obligatoria ha transcurrido sin mayores complicaciones en gran parte de la ciudad. La gerente de TransMilenio, María Ortiz, informó que el sistema de transporte público ha sido uno de los más utilizados durante el día, con más de 2.000.000 de validaciones

EN VIVO | Día sin

Polémica en el Dapre: Pacientes Colombia acusó a nueva directora de haber agredido a una paciente con cáncer

Denis Honorio Silva, vocero de Pacientes Colombia, denunció que Angie Rodríguez intentó agredir a una mujer durante una manifestación en 2024, cuando se desempeñaba como asesora del Ministerio de Salud

Polémica en el Dapre: Pacientes
MÁS NOTICIAS