Continúa la jornada del ‘Día sin carro y sin moto’ del año, una jornada en la que el uso del transporte particular es restringido y muchos ciudadanos optan por el transporte público, como Transmilenio, el Sitp o taxis.
Ante estas alternativas de transporte público es fundamental conocer los costos actualizados del servicio de taxi en la capital, especialmente porque desde el 1 de febrero de 2025 entraron en vigor nuevas tarifas.
A continuación, presentamos un análisis detallado sobre las tarifas, los recargos y las condiciones que debe tener en cuenta al tomar un taxi durante la jornada.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Tarifas actualizadas para taxis en Bogotá en 2025
La Secretaría de Movilidad de Bogotá anunció un incremento en las tarifas de los taxis, aumentando el costo por unidad del taxímetro en $147 por cada 100 metros recorridos. Esta medida también afecta la tarifa mínima, que ahora tiene un valor de $7.400, equivalente a 50 unidades en el taxímetro.
Además, existen recargos adicionales que los usuarios deben considerar:
- Recargo por servicio nocturno: aplica entre las 8:00 p.m. y las 5:00 a.m. y tiene un costo de $3.500.
- Recargo por servicio puerta a puerta: tiene un valor de $1.300.
- Recargo por trayecto desde o hacia el Aeropuerto El Dorado o Puente Aéreo: $7.400.
- Tiempo de espera: se cobra $147 por cada 24 segundos de espera.
Dentro del servicio de taxis en Bogotá, existe una categoría especial denominada “excelencia operacional”. Los taxis que cumplen con este estándar tienen un costo por unidad del taxímetro de $167 en lugar de $147. Para ser considerados dentro de esta categoría, los vehículos deben cumplir con ciertos requisitos exigidos por la Secretaría de Movilidad, entre ellos:
- Condiciones mecánicas y de carrocería en óptimo estado.
- Llantas en buen estado.
- Aire acondicionado funcional.
- Tableta digital o taxímetro con pantalla visible.
- Sistema GPS para rastreo en tiempo real.
- Medios de pago electrónico (tarjetas débito/crédito, aplicaciones).
- Póliza de seguro vigente.
- Revisión técnico-mecánica y SOAT al día.
Lista de precios por unidades del taxímetro
Para quienes deseen calcular el costo de su trayecto, aquí está la tabla de tarifas según el número de unidades recorridas.
Cada unidad adicional a partir de las 50 unidades iniciales incrementará el costo del servicio en $147. Si el taxi pertenece a la categoría de excelencia operacional, el valor por unidad será de $167.
Recomendaciones para usuarios de taxis en el Día sin carro
- Verifique el taxímetro: asegúrese de que el dispositivo esté encendido y funcionando correctamente.
- Confirme los recargos: pregunte al conductor sobre posibles costos adicionales antes de iniciar el trayecto.
- Utilice aplicaciones confiables: plataformas como Easy Taxi o Cabify pueden facilitar el servicio y ofrecer mayor seguridad.
- Solicite el servicio en lugares seguros: evite tomar taxis en la calle, prefiera puntos autorizados o servicios por aplicación.
- Exija su recibo: esto le permitirá llevar un control del cobro y reportar irregularidades si es necesario.
El ‘Día sin carro y sin moto’ en Bogotá es una oportunidad para que los ciudadanos exploren distintas alternativas de movilidad. Sin embargo, aquellos que elijan los taxis como medio de transporte deben estar informados sobre las tarifas vigentes para evitar sorpresas en el cobro del servicio.
Con las nuevas tarifas implementadas en 2025, es fundamental conocer los recargos y diferencias entre taxis convencionales y aquellos con excelencia operacional para tomar decisiones acertadas al movilizarse por la ciudad.
Si nota alguna irregularidad en el cobro de las tarifas establecidas a la hora de tomar un servicio, opte por reclamar de manera respetuosa y puntual para que no caiga en sorpresas en esta jornada especial que tiene como objetivo darle un respiro a la capital colombiana y a los ciudadanos.