Así se prepara una refrescante y cremosa avena fría con el toque secreto de las abuelas colombianas

Su textura cremosa y su sabor ligeramente dulce la convierten en una opción irresistible, amada por grandes y pequeños; suele acompañarse con pandebonos, almojábanas o simplemente se disfruta sola

Guardar
Esta bebida, popular en desayunos,
Esta bebida, popular en desayunos, onces y meriendas, es un clásico de la gastronomía nacional - crédito Imagen Ilustrativa Infobae

En los hogares colombianos no hay nada más reconfortante que un vaso de avena fría en un día caluroso.

Esta deliciosa bebida, espesa y refrescante, es un clásico del desayuno y de las meriendas, acompañando perfectamente pandebonos, almojábanas o simplemente disfrutándose sola.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Esta bebida, popular en desayunos, onces y meriendas, es un clásico de la gastronomía nacional, especialmente en regiones como Antioquia y Cundinamarca. Su textura cremosa y su sabor ligeramente dulce la convierten en una opción irresistible, amada por grandes y pequeños.

La avena fría colombiana es una receta tradicional que se ha transmitido de generación en generación. Se elabora con avena en hojuelas, leche, azúcar y especias como canela y clavos, logrando un equilibrio perfecto entre dulzura y cremosidad.

Se elabora con avena en
Se elabora con avena en hojuelas, leche, azúcar y especias como canela y clavos, logrando un equilibrio perfecto entre dulzura y cremosidad - crédito Imagen Ilustrativa Infobae

En algunas regiones del país, se le añade un toque de vainilla o leche condensada para intensificar su sabor. Su origen se remonta a la cocina casera, donde las abuelas preparaban esta bebida como una alternativa nutritiva y energética.

Actualmente, se puede encontrar en tiendas y supermercados en versiones industriales, pero nada se compara con el sabor casero de una avena bien hecha.

La avena fría colombiana se prepara cocinando la avena en agua con canela y clavos, para luego mezclarla con leche y azúcar. Se deja enfriar y se licúa hasta obtener una consistencia cremosa. El resultado es una bebida espesa y refrescante, perfecta para servir bien fría con hielo.

Tiempo de preparación

El proceso total de preparación toma alrededor de 40 minutos, desglosado de la siguiente manera:

  • Preparación de los ingredientes: 5 minutos
  • Cocción de la avena: 20 minutos
  • Enfriamiento: 10 minutos
  • Licuado y reposo final: 5 minutos
Su origen se remonta a
Su origen se remonta a la cocina casera, donde las abuelas preparaban esta bebida como una alternativa nutritiva y energética - crédito Imagen Ilustrativa Infobae

Ingredientes

  • 1 taza de avena en hojuelas
  • 4 tazas de agua
  • 2 tazas de leche entera
  • ½ taza de azúcar (ajustar al gusto)
  • 1 rama de canela
  • 2 clavos de olor
  • 1 cucharadita de esencia de vainilla (opcional)
  • Hielo al gusto

Cómo hacer avena fría colombiana, paso a paso

  • Cocinar la avena: en una olla grande, añade la avena en hojuelas junto con el agua, la canela y los clavos de olor. Lleva a fuego medio y deja hervir durante unos 15 a 20 minutos, removiendo ocasionalmente para evitar que se pegue.
  • Colar la mezcla: una vez la avena esté bien cocida y espesa, retira del fuego y cuela la mezcla con un colador fino o una malla, separando los sólidos del líquido.
  • Agregar la leche y endulzar: en un recipiente grande, mezcla el líquido obtenido con la leche y el azúcar. Añade la vainilla si deseas un toque extra de sabor.
  • Licuar para obtener una textura homogénea: vierte la mezcla en una licuadora y licúa por unos segundos para que la bebida quede más cremosa y sin grumos.
  • Enfriar y servir: deja reposar la avena en la nevera hasta que esté bien fría. Sirve en vasos con bastante hielo y disfruta.
La avena fría toma alrededor
La avena fría toma alrededor de 40 minutos - crédito Imagen Ilustrativa Infobae

¿Cuántas porciones rinde esta receta?

Con esta cantidad de ingredientes, la receta rinde aproximadamente cuatro porciones grandes de avena fría.

¿Cuál es el valor nutricional de cada porción de esta receta?

Cada porción de avena fría colombiana contiene aproximadamente:

  • Calorías: 180
  • Grasas: 5 g
  • Grasas saturadas: 3 g
  • Carbohidratos: 30 g
  • Azúcares: 18 g
  • Proteínas: 6 g

Cabe señalar que estas son estimaciones, y los valores nutricionales precisos dependen de los ingredientes específicos utilizados en la preparación y las cantidades de cada porción.

¿Cuánto tiempo se puede conservar esta preparación?

La avena fría colombiana se puede conservar en el refrigerador por hasta 3 días, en un recipiente hermético. Antes de consumir, se recomienda agitarla bien o licuarla nuevamente, ya que tiende a espesarse con el tiempo.

Más Noticias

EN VIVO: reportan temblor en Dabeiba, Antioquia, en la noche del martes 15 de abril de 2025

El Servicio Geológico Colombiano monitorea la actividad sísmica en el territorio nacional gracias a 339 estaciones sísmicas distribuidas estratégicamente. Asimismo, 133 estaciones adicionales están instaladas en los volcanes activos del país

EN VIVO: reportan temblor en

Colombia vuelve a los mercados globales de deuda con bonos que se vencen en 2030 y 2035

Los inversionistas muestran interés, pero también inquietud por el contexto global y las dudas sobre el manejo económico interno

Colombia vuelve a los mercados

Bogotá realizará una nueva feria de vivienda: estos son los requisitos y a las personas que beneficiará

El espacio permitirá a los interesados acceder a subsidios de hasta 42 millones de pesos para adquirir viviendas de interés prioritario, con requisitos específicos y plazos establecidos

Bogotá realizará una nueva feria

“Pan para hoy, hambre para mañana”: Luis Colmenares criticó decreto del Gobierno Petro que modifica el impuesto de renta

Según él, la estrategia pone en riesgo la liquidez empresarial, en especial, en sectores estratégicos, agravando los saldos a favor que Dian no puede devolver en un tiempo

“Pan para hoy, hambre para

La nueva faceta de Jorge Enrique Abello: música y nostalgia que se tomó a Bogotá, ahora Cartagena y apunta a Miami

Casa D, creado inicialmente como Casa Despecho por el actor Jorge Enrique Abello y el músico Juan Felipe Samper, fusiona música de los 70, 80 y 90, coctelería de autor y una atmósfera cargada de nostalgia. Ahora se expande a otras ciudades colombianas y se prepara para su llegada a Miami

La nueva faceta de Jorge
MÁS NOTICIAS