A las 6:15 p.m., debido a una manifestación en la vía, la estación de TransMilenio Universidad Nacional, de la Avenida NQS dejó de operar temporalmente. Los buses realizan contraflujo, mientras los servicios de TransMiCable activan desvíos para garantizar la movilidad.
A las 6:01 p. m. se presenta afectación vial en la calzada mixta de la Avenida NQS con calle 45, sentido norte-sur, debido a una manifestación.
Unidades del grupo Guía y agentes civiles de tránsito realizan los respectivos cierres y desvíos, mientras las autoridades brindan acompañamiento en el lugar.
Avanza la jornada del Día sin carro y sin moto en completa normalidad en la Autopista Norte, a la altura de la calle 127.
Secretaría de Movilidad registra completa normalidad en las siguientes vías principales de Bogotá:
La jornada avanza con estrictos controles por parte de la Policía de Tránsito, que instaló 39 puestos de vigilancia en la ciudad. Según el último reporte emitido por las autoridades, se han impuesto 1.200 comparendos, de los cuales 800 corresponden a ciudadanos que incumplieron la restricción; además, 400 vehículos han sido inmovilizados.
Según la Secretaría de Movilidad, se han registrado más de 1,7 millones de viajes en TransMilenio y más de 3.800 viajes en el sistema de bicicletas compartidas, reflejando un incremento en el uso de alternativas sostenibles.
Las autoridades piden precaución y cumplimiento de las normas viales, y los operativos continuarán hasta las 9:00 p.m. para promover una movilidad más responsable.
Como es habitual año tras año, cada primer jueves de febrero se realiza el tradicional Día sin carro y sin moto en Bogotá.
De acuerdo con lo acordado por la Administración distrital, este día representa una jornada de descontaminación de la ciudad en términos de CO₂, e inició a las 5:00 a. m. y concluye a las 9:00 p. m.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
De acuerdo con la gerente de TransMilenio, María Ortiz, el sistema de transporte público fue uno de los más utilizados durante la jornada, con corte a las 11:00 a. m.
Indicó que se han registrado cerca de 2.000.000 de validaciones en el sistema, siendo las localidades de Suba, Kennedy y Engativá las que lideran la demanda. Además, las TransMiBici reportaron un 50% de ocupación.
“El número de usuarios se ha incrementado, incluso, en comparación con el mismo día sin carro de 2024. Ya vamos a completar las 2 millones de validaciones. El componente que más ha crecido es nuestro transmisonal”, explicó la funcionaria.
Así las cosas, es importante que se consideren medios de transporte alternativos para cumplir con la medida ese día, debido a las alternativas que dispuso la administración distrital:
Esta norma es de obligatorio cumplimiento, razón por la que violarla implica una multa que, según la infracción tipo C14 del Código Nacional de Tránsito, equivale a $677.266.