El jueves 6 de febrero en una nueva jornada del Día sin carro y sin moto en Bogotá, se presenta una manifestación en el sur de la capital.
De acuerdo con información de Transmilenio, la protesta se registra en la avenida Cali con calle 38 sur, afectando 12 rutas en la troncal y 2.326 usuarios.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“A la hora se presenta manifestación en la vía. Se deja de atender temporalmente la estación Biblioteca Tintal”, confirmó la entidad a las 7: 51 a. m. en su cuenta de X.
Minutos más tarde, Transmilenio informó que 12 fueron las rutas afectadas y una estación troncal cerrada.
Cerca de las 8:45 a. m. la entidad aseguró en sus redes sociales que la estación Biblioteca Tintal continúa cerrada temporalmente.
Finalmente, sobre las 9: 19 a. m., Transmilenio confirmó que la estación retoma su operación. “Se cancelan los desvíos en la zona”, agregó en X.
Un despliegue de seguridad de gran escala se ha puesto en marcha para garantizar la tranquilidad en las rutas de ciclovía y las estaciones del sistema de transporte masivo Transmilenio. Según informó la Policía, un contingente de más de 600 hombres y mujeres, especializados en diversas áreas fue asignado para cubrir siete rutas y seis tramos de ciclovía, con el objetivo de fortalecer la vigilancia en estas zonas clave.
El operativo también incluye la presencia de cerca de 150 uniformados y auxiliares de policía que estarán distribuidos en los portales y estaciones de Transmilenio. Este personal estará activo desde las 05:00 a. m. hasta las 23:00 horas, cubriendo un amplio rango horario para garantizar la seguridad de los usuarios durante todo el día.
El despliegue no solo se limita al personal en terreno, sino que también incorpora el uso de tecnología avanzada para reforzar las labores de vigilancia. Para esto se utilizará un helicóptero tipo Halcón, drones y unidades motorizadas de reacción rápida. Estos recursos estarán estratégicamente ubicados en los principales corredores viales, permitiendo una respuesta inmediata ante cualquier eventualidad.
Más sobre el Día sin carro y sin moto
Este jueves 6 de febrero de 2025, Bogotá inició una nueva edición del Día sin Carro y sin Moto, una medida que se extenderá desde las 5:00 a. m. hasta las 9:00 p. m.
A través de sus redes sociales, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, expresó: “Hoy en Bogotá es el día sin carro y sin moto. A todos los ciudadanos, los invitamos a usar el sistema de transporte público, caminar o moverse en bicicleta”.
El mandatario local agregó que durante la jornada “a quienes tienen esquema de seguridad una invitación especial: nosotros no podemos obligarlos a bajarse de su carro, pero ustedes sí pueden elegir sumarse y moverse de una manera distinta hoy”, agregó en un video en su cuenta de X.
Durante este periodo, los vehículos particulares y motocicletas no podrán circular, con algunas excepciones específicas. Según informó la Alcaldía, la jornada busca fomentar el uso de medios de transporte sostenibles y reducir la contaminación en la capital colombiana.
Para facilitar la movilidad, se han dispuesto diversas alternativas, como rutas de transporte público, recorridos en bicicleta y caminatas.
De acuerdo con la información publicada, la ciudad contará con una amplia red de infraestructura para promover el uso de bicicletas y la movilidad peatonal. En total, estarán habilitados 661 kilómetros (410 millas) de ciclorrutas, 95.811 kilómetros (59.548 millas) de andenes y 89,4 kilómetros (55,5 millas) de vías destinadas a ciclovías.
Además, el Sistema de Bicicletas Compartidas pondrá a disposición de los ciudadanos 3.300 bicicletas, con el objetivo de ofrecer una alternativa práctica y sostenible para desplazarse por la ciudad.
El Sistema Integrado de Transporte Público (SITP) operará al 100 % de su capacidad habitual, con un total de 10.543 vehículos en circulación.
Según información de la Alcaldía de Bogotá, los servicios de TransMilenio y TransMiZonal estarán disponibles desde las 4:00 a. m. hasta las 11:00 p. m., mientras que el TransMiCable funcionará entre las 4:30 a. m. y las 10:00 p. m.
Durante las horas de mayor demanda, se reforzará la oferta de servicios en las rutas más concurridas, con el propósito de garantizar una experiencia de viaje más eficiente para los usuarios.