El peso colombiano cerró enero de 2025 con un desempeño destacado en el mercado cambiario global, ya que se ubicó como la tercera moneda más revaluada frente al dólar estadounidense. Dicho avance, que alcanzó una valoración del 4,67 % durante el primer mes del año, fue superado únicamente por el rublo ruso y el real brasileño, que ocuparon el primer y segundo lugar del ranking, respectivamente.
El comportamiento contrasta con la tendencia de devaluación que marcó a la moneda colombiana durante 2024. De acuerdo con un análisis de Bloomberg, uno de los factores clave que impulsaron la recuperación del peso colombiano fue la decisión de S&P Global Ratings de mantener la calificación crediticia del país. El anuncio generó confianza en los mercados y contribuyó a que el tipo de cambio se estabilizara en torno a los $4.100 por dólar al cierre de enero, un nivel que no se veía desde septiembre de 2024.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Sin embargo, el panorama no es uniforme, ya que el peso colombiano fue una de las monedas más devaluadas de la región durante el año anterior, con una caída acumulada del 14%. El desempeño del peso colombiano en enero de 2025 contrasta con los resultados de 2024, cuando la moneda experimentó una fuerte depreciación. En noviembre de ese año, el dólar alcanzó un máximo histórico de $4.530, lo que llevó a los analistas a proyectar que el tipo de cambio podría superar los $4.700 en 2025.
No obstante, las nuevas previsiones para este año se ajustaron y se sitúan en torno a los $4.300, aunque el Banco de la República advirtió que la volatilidad de la tasa de cambio sigue siendo un factor impredecible que podría influir en la inflación.
Un informe de Bancolombia atribuyó la reciente valorización del peso y de otras monedas de economías emergentes al debilitamiento global del dólar. El fenómeno permitió que varias divisas latinoamericanas, incluidas las de Brasil y Chile, muestren signos de recuperación tras un año de caídas generalizadas.
El rublo ruso lidera el listado de revaluación
El rublo ruso encabezó el listado de las monedas más revaluadas en enero de 2025, con un incremento del 15,03%. Este resultado se produjo después de un año marcado por una fuerte inestabilidad, derivada de las sanciones internacionales impuestas a Gazprombank, la entidad financiera encargada de gestionar los pagos internacionales por exportaciones de gas. En noviembre de 2024, el rublo alcanzó su nivel más bajo desde marzo de 2022, cotizándose en USD0,009 ($37,49), lo que representó una caída del 54% respecto a su máximo histórico de junio de 2022.
La recuperación del rublo se atribuyó a las políticas implementadas por el Banco Central de Rusia , que suspendió las compras de moneda extranjera para fortalecer su divisa. Según el ministro de Economía ruso, Maxim Reshetnikov, la estrategia permitió revertir la devaluación, que no obedecía a factores fundamentales de la economía.
El real brasileño y su recuperación tras un año crítico
En el segundo lugar del listado se ubicó el real brasileño, con una revaluación del 5,07% en enero de 2025. Este avance fue impulsado por la decisión del Banco Central de Brasil de incrementar las tasas de interés en 100 puntos básicos, alcanzando un nivel del 13,25% al cierre del mes. La medida, adoptada por segunda vez consecutiva, buscó contener la inflación y estabilizar la moneda tras un 2024 particularmente difícil.
El real brasileño fue la moneda con peor desempeño en América Latina durante 2024, con una depreciación del 27,3%. A nivel global, también se posicionó entre las más afectadas, ocupando el sexto lugar en la lista de las divisas con mayores pérdidas, detrás de varias monedas africanas y del bolívar venezolano.
Otras monedas destacadas
El listado de las monedas más revaluadas en enero de 2025 también incluyó al zloty polaco y al peso chileno , que registraron incrementos del 1,62% y el 1,05%, respectivamente. En el caso de Polonia, la presión para adoptar el euro generó incertidumbre en los mercados, lo que mantuvo al zloty en una posición vulnerable. Por su parte, el peso chileno logró una leve recuperación tras haber caído un 13,3% en 2024, en un contexto de volatilidad económica en la región.
Perspectivas para el peso colombiano y las monedas emergentes
Aunque el peso colombiano inició 2025 con una notable recuperación, los analistas advierten que la volatilidad seguirá siendo un factor determinante en su desempeño. La evolución del dólar a nivel global, las políticas monetarias internas y los factores externos, como los precios de las materias primas, serán elementos clave para definir el rumbo de la moneda en los próximos meses.
Así las cosas, el comportamiento de las monedas emergentes, incluidas las de América Latina, continuará siendo un indicador relevante para los mercados internacionales, en especial, en un escenario de incertidumbre económica global.