El aumento del gas afectó el precio del “corrientazo” y el bolsillo de los consumidores sufrirá fuerte golpe

En medio de una crisis económica, el precio del gas sube y desata preocupación. Los costos de alimentos diarios y servicios básicos no paran de aumentar

Guardar
Aunque la Asociación Colombiana de
Aunque la Asociación Colombiana de la Industria Gastronómica anunció un incremento en este platillo para 2024, un youtuber encontró lugares en los que su valor es mínimo - crédito Colprensa

Las dificultades económicas para los hogares colombianos y los sectores productivos del país siguen en aumento. A la inflación y la creciente carestía de los productos básicos, ahora se suma un nuevo golpe: el alza en el costo del gas natural, un servicio esencial para millones de ciudadanos y empresas. La empresa Vanti anunció que este servicio tendrá un incremento significativo, lo que generó una ola de reacciones en distintos sectores de la sociedad, desde pequeños emprendedores hasta grandes industrias, que ven con preocupación el impacto en sus finanzas.

Uno de los gremios más afectados por la medida es el de los restaurantes y negocios de comida, que dependen del gas natural para la preparación de sus productos y su operación diaria. Comerciantes de distintas ciudades manifestaron su preocupación ante el impacto que este aumento tendrá en los costos operativos, obligándolos a trasladar el incremento a los consumidores finales, quienes ya enfrentan dificultades para asumir el costo de la canasta familiar y otros servicios básicos.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Tres establecimientos abren sus puertas
Tres establecimientos abren sus puertas en Pasto, buscando aliviar la demanda de cambio de billetes de altas y bajas denominaciones - crédito iStock

Según un informe de Noticias Caracol, el alza del gas natural podría encarecer significativamente el precio de los alimentos en los restaurantes, especialmente en aquellos que ofrecen el tradicional ‘corrientazo’. Este plato, que es una opción económica y accesible para miles de trabajadores y estudiantes en todo el país, podría pasar de costar $15.000 a unos $20.000, un aumento considerable que afectaría a quienes dependen de esta alternativa diaria para su alimentación.

“En promedio, nosotros pagamos entre 3.800.000 y 4.500.000 en servicio de gas. El incremento representa un 36% más; automáticamente, tendríamos que asumirlo en cada costo del plato. Entonces, tendríamos un alza; teníamos presupuestado (el aumento) entre un 7% y un 10%”, explicó Alejandro Reyes, chef ejecutivo de Grupo La Kasta, en declaraciones al medio citado

La situación no solo afecta a los restaurantes, también impacta a la industria de alimentos en general, que necesita este recurso para sus procesos de producción, almacenamiento y distribución. Desde panaderías hasta grandes fábricas de productos empacados, todas dependen del gas para mantener su operatividad y cumplir con la demanda del mercado. Con el incremento en los costos energéticos, los empresarios advierten que el precio de varios productos de la canasta básica podría seguir subiendo, afectando tanto a los consumidores como a los pequeños comerciantes que dependen de estos insumos, aumentando aún más la presión sobre la economía familiar.

Corrientazos se habrían encarecido un
Corrientazos se habrían encarecido un 23%, en comparación con el 2022. Colprensa

El aumento en el costo del gas tiene su origen en diversas decisiones gubernamentales y factores del mercado. Una de las principales causas radica en la suspensión de los contratos de exploración y explotación de hidrocarburos en el país, lo que generó una reducción en las reservas disponibles y comenzó a afectar el abastecimiento. Esta situación obligó a importar gas, lo que eleva los costos debido a factores como el transporte y la dependencia de precios internacionales, haciendo que el impacto en los usuarios finales sea aún mayor.

Además, Vanti señaló que el precio de la molécula de gas natural se incrementará en 2025, lo que impactará directamente en las tarifas que pagarán los usuarios. Otro factor determinante en el alza es el mayor costo del transporte del hidrocarburo, ya que el país tuvo que recurrir a la importación de gas debido a la disminución de producción nacional.

Se espera que para 2027
Se espera que para 2027 el aporte de Pauto Sur, Cupiagua, Cusiana y Chuchupa caiga al 50% - crédito Naturgas

El impacto de esta medida se sentirá en diversas ciudades donde Vanti presta su servicio, entre ellas Bogotá, Medellín, Bucaramanga, Villavicencio, Manizales, Pereira, Armenia, Ibagué, Neiva y Yopal. Los incrementos se reflejarán en los recibos de gas que los usuarios recibirán en las siguientes semanas.

Las protestas y llamados de atención no han tardado en aparecer. Mientras los gremios afectados buscan soluciones para mitigar el impacto del alza en los costos, los consumidores temen que este nuevo aumento se sume a la ya compleja situación económica que atraviesa el país. La incertidumbre sigue creciendo, y con ella, la preocupación de millones de colombianos que dependen del gas natural para su vida diaria y su sustento.

Guardar