El precio del dólar estadounidense en Colombia cerró la jornada del 6 de febrero de 2025 en un promedio de $4.150,82. Esto significó una caída de $29,24 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que se ubicó en $4.180,06.
La divisa norteamericana tuvo un precio de apertura de $4.175,00, tocó un máximo de $4.183,75 y un mínimo de $4.132,00. Además, durante el día, de acuerdo con la plataforma Set-FX, se negociaron más de USD1.438 millones en 2.425 transacciones.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Si se consideran los datos de la última semana, el dólar estadounidense registra una bajada del 0,76%; aunque desde hace un año aún mantiene una subida del 6,97%.
En cuanto a los cambios de este día respecto de fechas pasadas, dio la vuelta al dato de la jornada previa donde experimentó un incremento del 0,22%, sin poder establecer una clara tendencia en fechas recientes. En la última semana la volatilidad presentó un rendimiento inferior a la volatilidad que mostraron los datos del último año, mostrándose como un valor con menos cambios de lo esperado en los últimos días.
Dicho movimiento se registró luego de que, a nivel internacional, se conoció que durante la semana terminada el 1 de febrero, se registraron 219.000 solicitudes iniciales por desempleo en Estados Unidos, por encima de lo esperado por el consenso (214.000). Por otro lado, el Banco de Inglaterra optó por recortar su tasa de interés en 25 puntos básicos (pb), para llevarla a 4,50%, en un intento por estimular una economía que ha mostrado señales de debilidad en sus cifras más recientes.
A su vez, las divisas latinoamericanas se vieron favorecidas por la disminución del nerviosismo respecto a una posible escalada de la guerra comercial entre China y Estados Unidos.
Mientras tanto, el aumento en los precios del petróleo (USD74,89 el barril de Brent, de referencia para Colombia) y del cobre impulsaron la valorización del peso colombiano (0,9%) y del peso chileno (0,9%).
Dólar en casas de cambio
Aunque bajó de precio en el inicio de 2025, el valor del dólar sigue alto en el mercado regulado, lo que ha hecho que en el mercado cambiario, es decir, en las casas de cambio del país, se compre y se venda, en la mayoría, cerca o por encima de los $4.000. Exactamente, el precio promedio de compra a nivel nacional el 6 de febrero de 2025 fue de $3.995,45, mientras que el de venta resultó de $4.137,27.
Lo hacen de la siguiente manera:
- Money Max: compra: $3.950. Venta: $4.100.
- Nutifinanzas: compra: $3.960. Venta: $4.110.
- Cambios El Poblado: compra: $3.960. Venta: $4.110.
- El Cóndor: compra: $4.020. Venta: $4.120.
- Cambios Kapital: compra: $4.030. Venta: $4.120.
- Smart Exchange: compra: $4.070. Venta: $4.120.
- Latin Cambios: compra: $4.080. Venta: $4.130.
- Sudivisa: compra: $3.750. Venta: $4.150.
- Un Dolar: compra: $4.080. Venta: $4.160.
- Alliance Trade: compra: $4.000. Venta: $4.190.
Dólar por ciudades
De igual forma, el precio promedio en las casas de cambio en las ciudades estuvo en $4.030 para compra y en $4.180 para venta. Exactamente estuvo así:
- Bogotá D.C.: compra: $4.060. Venta: $4.170.
- Medellín: compra: $3.970. Venta: $4.150.
- Cali: compra: $4.050. Venta; $4.200.
- Cartagena: compra: $3.750. Venta: $3.980.
- Cúcuta: compra: $4.180. Venta: $4.290.
- Pereira: compra: $3.730. Venta: $ 3.800.
Por qué está más barato el dólar en las casas de cambio
El hecho de que el dólar se compre y venda más barato en casas de cambios se registra porque el mercado de las divisas extranjeras en Colombia se divide en mercado regulado y mercado cambiario.
En el primero se hacen todas las operaciones por medio de intermediaros, los bancos y entidades financieras. Por tal motivo, funciona en grandes cantidades o “al por mayor”. Las divisas en este mercado se tranzan en el sistema de negociación electrónica Set-FX, en donde se fija el precio del dólar por oferta y demanda.
Por otra parte, está el mercado cambiario, que no está regulado e incluye remesas, giros y compra de monedas en casas de cambio, que son hechas por personas naturales. Se trata de un mercado minorista. Aquí se negocia en dólares fijos y de manera directa, por eso sus precios varían.
Hay que tener en cuenta que la TRM es fijada de acuerdo con el resumen contable de las operaciones reguladas que pasaron por todos los intermediarios, como los bancos, entre las 8:00 a. m. y la 1:00 p. m. en la Bolsa de Valores de Colombia (BVC). Por su parte, las operaciones en casas de cambio no se pueden medir diariamente porque responden a fluctuaciones del mercado de billetes físicos.