En un operativo policial que se realizó en Pasto, Nariño, la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional capturó en flagrancia a un hombre que transportaba sustancias ilícitas escondidas en su motocicleta.
De acuerdo con la información proporcionada por el medio local La Patria, el procedimiento se llevó a cabo en la vía Pasto-Higuerones, sector La Macarena, kilómetro 14, donde agentes de la Policía Nacional detuvieron la motocicleta conducida por un hombre de 33 años, residente en el corregimiento de Santander, en el municipio de La Unión, Nariño.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Durante la inspección, los uniformados encontraron paquetes envueltos en cinta transparente ocultos en diferentes partes de la moto, incluyendo el sillín y las llantas, pero tras una revisión más exhaustiva, se descubrió que las llantas contenían marihuana y que los paquetes escondidos en el interior de la motocicleta contenían una sustancia pulverulenta de color beige, con características y olor similares a la base de coca, de acuerdo a lo que publicó el medio.
En total, se logró la incautación de tres mil gramos de base de coca (peso bruto). Al respecto, a brigadier general Susana Blanco, directora de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, destacó la relevancia de este operativo en la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado, en especial, debido a que la sustancia sería comercializada en otros departamentos del territorio nacional.
“Este exitoso operativo representa un golpe significativo contra las redes criminales que operan en las carreteras de nuestro país. No solo se incautaron tres gramos de base de coca, sino que también se encontró marihuana oculta de manera peligrosa en las llantas de la motocicleta, lo que pone en evidencia la sofisticación y la desesperación con la que los narcotraficantes buscan burlar la ley. La Policía Nacional, a través de la Dirección de Tránsito y Transporte, continuará con su labor incansable para garantizar que los criminales no tengan cabida en nuestras vías”, dijo.
Policía de Colombia incauta camioneta con cargamento de cocaína en Nariño
Una operación de control vial en el departamento de Nariño, al suroeste de Colombia, resultó en la inmovilización de una camioneta que transportaba un cargamento de cocaína, en noviembre del 2024. Según informó El Tiempo, la intervención fue llevada a cabo por la Policía de Tránsito y Transporte, que descubrieron una caleta oculta en el vehículo, diseñada específicamente para esconder la droga.
El hallazgo tuvo lugar, con exactitud, el 7 de noviembre de 2024, durante un operativo de rutina en las carreteras de esta región, conocida por ser un corredor estratégico para el tráfico de estupefacientes. De acuerdo con el reporte del medio, los agentes inspeccionaron el vehículo y encontraron un compartimento clandestino que contenía una cantidad significativa de cocaína, cuyo peso exacto no fue especificado en el informe.
De acuerdo con un informe de la Policía de Carreteras, los uniformados se percataron de “una modificación en la parte exterior delantera del vehículo”.
Nariño, ubicado en la frontera con Ecuador, es una de las zonas más afectadas por el narcotráfico en Colombia. Esta región es utilizada frecuentemente por organizaciones criminales para transportar drogas hacia el exterior, aprovechando su proximidad a rutas marítimas y terrestres estratégicas. La incautación de la camioneta representa un golpe a las estructuras logísticas de estas redes delictivas, que recurren a métodos cada vez más sofisticados para evadir los controles de las autoridades.
El uso de caletas en vehículos es una táctica común entre los narcotraficantes, que diseñan compartimentos ocultos para transportar sustancias ilícitas sin ser detectados. En este caso, la Policía de Tránsito y Transporte logró identificar el compartimento gracias a su experiencia en la identificación de modificaciones irregulares en los vehículos.
Aunque no se especificó el valor estimado del cargamento incautado, se presume que su comercialización habría representado una ganancia significativa para las organizaciones criminales involucradas.