De cuánto será la bonificación para los jóvenes que presten el servicio militar en Colombia para el 2025: hay más beneficios

El Ejército Nacional abrió convocatoria en el centro del país, la cual contará con 15.000 cupos disponibles para los jóvenes que deseen enlistarse. De este total de asignaciones, 1.296 serán para mujeres

Guardar
Las personas pueden obtener, entre
Las personas pueden obtener, entre varios de los beneficios, apoyo para poder iniciar su carrera en la institución - crédito Ejército Nacional

El Ejército Nacional de Colombia anunció la apertura de su primera convocatoria en 2025 para el servicio militar, ofreciendo un total de 15.000 cupos para prestar su servicio militar obligatorio en cualquiera de sus unidades ubicadas en Bogotá y el departamento de Cundinamarca.

Según informó el Comando de Reclutamiento y Control Reservas, esta jornada está disponible desde el 1 de febrero hasta el 26 del mismo mes, y está dirigida a hombres y mujeres entre los 18 años y un día antes de cumplir los 24. De los cupos disponibles, 13.704 están destinados a hombres y 1.296 a mujeres que deseen incorporarse de manera voluntaria, aseguró el comandante de la Décima Tercera Brigada del Ejército Nacional, general Rodolfo Morales Franco.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

De acuerdo con la información proporcionada por el Ejército Nacional, los jóvenes que se unan a esta convocatoria tendrán la oportunidad de participar en diversas actividades que van más allá de las tareas tradicionales de la institución. Entre estas se incluyen labores relacionadas con la conservación del medio ambiente, el desarrollo sostenible, la seguridad vial, la atención humanitaria y otras funciones administrativas que contribuyen al fortalecimiento de la misión institucional.

Beneficios económicos y sociales para los reclutas

Uno de los principales atractivos de esta convocatoria es la serie de beneficios económicos y sociales que se ofrecen a quienes presten el servicio militar. Según detalló el Ejército Nacional, los reclutas recibirán una bonificación mensual equivalente al 70 % de un salario mínimo legal mensual vigente (SMLMV), lo que equivale a 996.450 pesos colombianos.

La convocatoria aplica para Bogotá
La convocatoria aplica para Bogotá y Cundinamarca - crédito Ejército Nacional

Además, al finalizar su servicio, se les otorgará un salario mínimo completo (1.423.500 pesos) como dotación civil, y una última bonificación equivalente a 1,5 SMLMV (que sería de 2.135.250 pesos), de acuerdo con el salario fijado por el presidente Petro al finalizar el 2024.

Entre otros beneficios, los soldados tendrán acceso a servicios de salud prioritarios, alimentación y estadía con estándares de calidad, transporte hacia y desde su lugar de destinación, y bancarización para fomentar su vida crediticia. También se les otorgará un permiso anual con un auxilio de transporte equivalente a un SMLMV.

Las oportunidades que se abren si desea hacer carrera en la institución

El Ejército Nacional también destacó las oportunidades educativas y laborales que se ofrecen a los reclutas. Según informó la institución en su comunicado, los jóvenes tendrán acceso a programas de formación laboral productiva a través del Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena), así como a líneas de crédito especial con el Icetex.

Asimismo, se contempla la posibilidad de acceder a matrícula cero en carreras militares en las diferentes escuelas de formación de la Fuerza Pública, incluyendo las de oficiales, suboficiales y soldados profesionales.

Además de los beneficios económicos,
Además de los beneficios económicos, también podrá tener la oportunidad de desarrollar una carrera dentro de la institución, que podría asegurarle un mejor futuro, y con ello, una mejor calidad de vida - crédito Ejército Nacional

El tiempo que los ciudadanos permanezcan en el servicio militar será contabilizado para la sumatoria de semanas de cotización en los fondos de pensión públicos y privados. De igual forma, este periodo será computado para efectos de cesantías y primas de antigüedad en las instituciones de la Fuerza Pública, conforme a lo establecido por la ley.

Reconocimiento adicionales a quienes más se destaquen

Los soldados que se destaquen durante su servicio, sobre todo aquellos que obtengan el rango de dragoneantes, recibirán un reconocimiento monetario adicional mensual equivalente al 5 % del SMLMV (65.000 pesos). Adicional a lo anterior, al finalizar su servicio, quienes deseen continuar en la institución podrán hacerlo de manera voluntaria por un periodo adicional de hasta 12 meses, manteniendo los mismos beneficios y derechos.

Otro de los incentivos destacados es la obtención de la tarjeta de reservista de primera clase, tanto en formato físico como digital, e incluye una constancia electrónica. Este documento permitirá a los exsoldados ser priorizados en programas de generación de empleo y promoción de enganche laboral.

Dónde puede pedir más información si desea inscribirse para prestar el servicio militar

Según informó la institución, los interesados pueden obtener más información sobre el proceso de incorporación a través de las 12 zonas de reclutamiento y los 60 distritos militares distribuidos en todo el territorio nacional. También se encuentra disponible la página web oficial www.reclutamiento.mil.co y el call center nacional 601 4261420.

Con esta convocatoria, el Ejército Nacional no solo busca fortalecer sus filas, sino también ofrecer a los jóvenes colombianos una oportunidad para desarrollar habilidades, acceder a beneficios económicos y educativos, y contribuir al bienestar y la seguridad del país.

Declaraciones del comandante de la Décima Tercera Brigada del Ejército Nacional, general Rodolfo Morales Franco - crédito Ejército Nacional
Guardar

Más Noticias

Se canceló la marcha a favor de Epa Colombia: Juliana Calderón explicó el motivo

Daneidy Barrera Rojas, conocida en las redes sociales como Epa Colombia, recibió una condena de 63 meses por destrozos en una estación del Transmilenio durante las protestas de 2019

Se canceló la marcha a

Cidh condenó el asesinato del periodista y político Óscar Gómez Agudelo: confirmó las denuncias que comentaron los familiares de la víctima

La Corte Interamericana de Derechos Humanos instó a las autoridades a investigar y dar con los responsables del crimen del comunicador, que estaba a punto de ingresar a su turno como presentador de un programa radial en Armenia, Quindío

Cidh condenó el asesinato del

Día sin Carro en Bogotá: así puedes programar un viaje para evitar llegar tarde a tu destino

Durante esta jornada, el sistema de transporte público es el único habilitado para operar, así que aplicaciones de movilidad como inDrive tienen opciones para facilitar el acceso al servicio de taxis

Día sin Carro en Bogotá:

Cayó en Boyacá alias Gocho, cabecilla del Tren de Aragua acusado del asesinato de un exmilitar venezolano en Chile: tenía circular de Interpol

Luis Alfredo Carrillo Ortiz fue capturado en el municipio de Chiscas, donde se ocultaba de las autoridades. Se espera que en los próximos días se emita la orden de extradición hacia Chile

Cayó en Boyacá alias Gocho,

Madre de colombiano detenido en El Salvador, contó el calvario que ha tenido que vivir durante dos años sin que su proceso judicial avance: “Tengo media vida endeuda por viajar a buscar respuesta de mi hijo”

El 8 de junio de 2023, Bolívar, de 24 años, se presentó en audiencia pública, donde fue señalado de pertenecer a organizaciones criminales vinculadas con la Mara 18, una de las más activas y con mayor presencia en ese páis

Madre de colombiano detenido en
MÁS NOTICIAS