Corte Constitucional ordena a Protección no exigir documentos adicionales a menores que reclaman pensión de sobreviviente

La decisión se produjo tras analizar el caso de un menor cuya madre presentó el registro civil de nacimiento para solicitar el reconocimiento de la pensión

Guardar
 Crédito; Corte Constitucional
Crédito; Corte Constitucional

En un fallo de tutela, la Corte Constitucional ordenó al Fondo de Cesantías y Pensiones Protección evitar la imposición de requisitos adicionales a los menores de edad que buscan acceder a la pensión de sobreviviente tras la muerte de uno de sus progenitores.

La decisión se produjo tras analizar el caso de un menor cuya madre presentó el registro civil de nacimiento para solicitar el reconocimiento de la pensión. Sin embargo, Protección exigió documentos adicionales que, según la Corte, no eran necesarios ni pertinentes para el trámite.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp

Corte Constitucional de Colombia -
Corte Constitucional de Colombia - crédito Corte Constitucional.

“En concreto, a pesar de que en el Registro Civil constaba el nombre del padre, Protección exigió documentos adicionales como una escritura pública o una sentencia judicial de reconocimiento paterno, para acreditar la filiación entre el niño y su padre.

Según la Sala, dicha exigencia no sólo es contraria a la ley y la Constitución, sino que resultó en una carga desproporcionada para el menor de edad y su madre”, señaló el alto tribunal.

La Corte reiteró que el registro civil es el principal documento para demostrar la relación de parentesco y que su validez no debe ser cuestionada a menos que haya evidencia de alguna irregularidad. Además, el tribunal llamó la atención sobre otro aspecto del caso: Protección tampoco respondió a la solicitud de la hermana del fallecido, quien también había solicitado el reconocimiento de la pensión de sobreviviente.

Con esta decisión, la Corte Constitucional busca evitar que se impongan obstáculos injustificados en procesos que involucran a menores de edad, garantizando el acceso oportuno a sus derechos.

Bono para mayores de 70 años, si la Corte Constitucional avala la propuesta

En medio del acto de posesión de tres altos funcionarios del Gobierno el 29 de enero, el presidente Gustavo Petro reiteró su postura respecto a la reforma pensional y su impacto en la población adulta mayor. En su intervención, el mandatario se refirió a la posibilidad de que la Corte Constitucional avale el proyecto y permita la entrega de un bono a personas mayores de 70 años que actualmente no reciben ningún beneficio económico.

“Las pensiones se van a pagar y es más, si la Corte Constitucional nos permite la reforma pensional, millones de viejos y de viejas de más de 70 años entrarán a recibir un bono pensional que hoy no reciben”, afirmó Petro. Según detalló, el monto de este subsidio sería de aproximadamente 226.000 pesos mensuales, cifra que podría representar un alivio para una población que hasta el momento no cuenta con ingresos provenientes del sistema de seguridad social.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Por 270.000 pesos mensuales. ¿Cuánto es exacto? 226.000 pesos mensuales; hoy reciben cero”, dijo Petro sobre la ayuda económica que hay para la vejez.

Durante su discurso, el presidente también se refirió a la gestión de su equipo de trabajo y mencionó que hubo una situación que generó confusión en la comunicación de la reforma. En este sentido, pidió al ministro de Hacienda, Diego Guevara, —uno de los funcionarios posesionados— aclarar las inquietudes sobre el impacto económico de la iniciativa y desmentir informaciones que han circulado en los medios de comunicación sobre una posible disminución del gasto en pensiones.

“Nada, pero nada inteligente. Ahora bien, usted explicará ahora ese tema que no va a ser muy fácil, pero que no es cierta la los titulares de la prensa colombiana alrededor de las pensiones”, agregó el mandatario, en referencia a la cobertura y financiación del sistema.

Además, el mandatario colombiano resaltó que la reforma pensional no busca reducir recursos destinados a la población adulta mayor, sino que, por el contrario, plantea un aumento del gasto público con el objetivo de garantizar una mayor protección social.

Más Noticias

Polémica en Cali por los conciertos de Shakira: concejales alertan presunto detrimento de $3.000 millones

Acusaciones de concejalas del Pacto Histórico apuntan a que el municipio habría dejado de recibir millonarios ingresos por el alquiler del escenario, generando debate sobre la gestión de recursos y el supuesto beneficio para promotores privados

Polémica en Cali por los

Futbolista colombiano se “consagró” campeón en Argentina tras una reunión de dirigentes: esta es la historia

Rosario Central, que cuenta con futbolistas de la talla de Ángel Di María, Jorge Broun, entre otros, “sumó” un nuevo título en Argentina

Futbolista colombiano se “consagró” campeón

Corte entrará en semana clave para decidir el futuro de la reforma pensional: deberá resolver recusaciones antes de votar la ponencia definitiva

La Sala Plena retomará el estudio del proceso legislativo de la reforma, un examen que mantiene suspendida su implementación y que incluye la revisión de posibles impedimentos de varios magistrados

Corte entrará en semana clave

Cali instaló 40 nuevas cámaras de videovigilancia para reforzar la seguridad y la movilidad: estas son sus ubicaciones

La Administración local implementa tecnología avanzada en puntos críticos tras analizar datos de accidentes y delitos, buscando reducir hechos violentos y mejorar el tránsito en zonas estratégicas de la ciudad

Cali instaló 40 nuevas cámaras

Los bancos se quejan de Bre-B, la nueva manera de hacer transferencias, porque eleva el riesgo de fraude: “Es evidente”

Alejandro Vera, vicepresidente técnico de Asobancaria, alertó que el sistema enfrenta desafíos inéditos para la protección de los usuarios y la integridad del mismo

Los bancos se quejan de
MÁS NOTICIAS