Los embargos en Colombia son una herramienta legal que permite a los acreedores garantizar el pago de deudas pendientes mediante la retención de bienes de los deudores. Aunque esta medida es ampliamente conocida, muchos ciudadanos desconocen que pueden consultar si están involucrados en un proceso de embargo por medio de un portal digital habilitado por la Rama Judicial.
El espacio virtual facilita el acceso a información clave sobre procesos legales en curso, lo que resulta crucial para evitar sorpresas desagradables.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Para llevar a cabo un embargo no se requiere de un monto mínimo, aunque suelen aplicarse en casos donde las deudas son altas y el deudor no muestra intención de saldar las obligaciones. Además, las medidas solo pueden efectuarse con la autorización de un juez, que también determina los bienes que pueden ser objeto de embargo. No obstante, en algunos casos, las personas afectadas no se dan cuenta de que están siendo embargadas, ya sea por no revisar las notificaciones electrónicas o por desconocer el procedimiento.
Cómo consultar si tiene un proceso de embargo activo
Ante esto, los ciudadanos pueden verificar si están relacionados con un proceso de embargo a través de la página web oficial de la Rama Judicial. Para ello, es necesario hacer lo siguiente:
- Ingresar al portal desde un dispositivo móvil o un computador y buscar la opción denominada “consulta de procesos”.
- Una vez seleccionada esta opción, deben dirigirse a la pestaña “consulta de procesos nacional unificada”.
- En este apartado, los usuarios tienen la posibilidad de hacer la búsqueda al ingresar su nombre o razón social.
Al completar el último paso, el sistema proporcionará información sobre cualquier proceso judicial activo que involucre al consultor. Este procedimiento es sencillo y permite a los ciudadanos mantenerse informados sobre su situación legal, evitando así posibles inconvenientes derivados de la falta de conocimiento sobre un embargo en curso.
Bienes susceptibles de embargo
La ley colombiana establece que los embargos pueden aplicarse a diversos bienes con el objetivo de que los acreedores recuperen los valores adeudados. Entre los bienes que pueden ser objeto de embargo se encuentran:
- Vehículos.
- Inmuebles.
- Acciones.
- Enseres domésticos.
Los últimos incluyen elementos del hogar que no se consideran indispensables para la subsistencia del deudor.
Además, el salario de una persona también puede ser embargado, siempre y cuando este supere el monto del salario mínimo legal vigente ($1.423.500). Dicha disposición busca equilibrar los derechos de los acreedores con la necesidad de garantizar que los deudores puedan cubrir sus necesidades básicas.
La importancia de estar informado sobre procesos legales
El desconocimiento sobre procesos de embargo puede generar complicaciones significativas para los ciudadanos. Aunque los embargos suelen notificarse de manera formal, algunas personas no revisan sus correos electrónicos o no están al tanto de las notificaciones judiciales, lo que las deja en una posición vulnerable frente a la ejecución de estas medidas.
Por eso, el acceso a la plataforma digital de la Rama Judicial representa una herramienta valiosa para prevenir este tipo de situaciones. Al consultar de forma regular su estado legal, los ciudadanos pueden tomar medidas oportunas para resolver cualquier inconveniente relacionado con deudas o procesos judiciales, con lo que pueden evitar así la pérdida de bienes o ingresos.
Un procedimiento respaldado por la ley y supervisado por jueces
Es importante destacar que los embargos en Colombia solo pueden llevarse a cabo con la autorización de un juez. Estos no solo otorgan el permiso para ejecutar estas medidas, sino que también determinan qué bienes pueden ser embargados en cada caso específico.
Dicho control judicial busca garantizar que los derechos de todas las partes involucradas sean respetados y que los embargos se realicen de manera justa y conforme a la ley.