Un importante hito comercial entre Colombia y China se consolidó el miércoles 5 de febrero con la implementación de una nueva ruta marítima directa entre los países con el que se conectan al puerto de Buenaventura, en el departamento del Valle del Cauca, con el de Shanghái en el gigante asiático.
A través de una alianza entre la Naviera estatal china Cosco Shipping y la Sociedad Portuaria Regional de Buenaventura (Sprbun), se espera incrementar la presencia de navíos chinos en el país, donde el barco Xin Hong Kong fue el que inauguró la vía interoceánica.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El propio embajador de China en Colombia, Zhu Jingyang, confirmó y celebró la buena noticia con la que se espera consolidar los lazos con la nación asiática.
“Buena noticia: Buenaventura fortalece el comercio con China con una conexión marítima directa de Cosco Shipping. La Sociedad Portuaria Regional de Buenaventura (Sprbun) aseguró que este movimiento marca un hito en el comercio exterior de Colombia, abriendo la puerta a una relación más fluida con China, la 2ª economía del mundo [sic]”, publicó el representante diplomático en su cuenta oficial de la red social X.
El ministro de Comercio Exterior de Colombia, Luis Carlos Reyes, también expresó su beneplácito con el nuevo trayecto con el país espera diversificar sus exportaciones.
“Para nosotros es motivo de celebración la inauguración de esta ruta comercial marítima entre Shanghai y Buenaventura, de la naviera estatal china Cosco. Es un gran paso en el fortalecimiento de las relaciones comerciales entre Colombia y China [sic]”, explicó el funcionario.
La conexión también incluye al recién inaugurado puerto de Chancay en Perú, algo crucial para las directivas de la Sprbun, porque pone a la ciudad portuaria colombiana en el radar del comercio chino.
“La Naviera estatal china Cosco Shipping da un gran brinco de fe al apostarle a la Sociedad Portuaria Regional de Buenaventura, cosa que no es fácil porque la competencia es feroz y ellos han decidido apostar a este puerto”, citaron en el periódico regional El País, de las declaraciones de Liborio Cuéllar, gerente general de la Sprbun.
Entre tanto Ligia del Carmen Córdoba, la alcaldesa de la mencionada población vallecaucana, señaló que de esta manera se disipaban los temores por las posibles repercusiones económicas con la puesta en marcha del nuevo muelle en el país suramericano.
“Esta era la oportunidad esperada por todos porque los puertos de Buenaventura y Chancay, en Perú, se convierten en aliados y no en competidores”, destacaron de sus palabras en el diario caleño.
La naviera china tiene presencia también en Brasil, Ecuador, Uruguay y Chile, y cuentan con una flota de 548 barcos que realizan operaciones en 147 países del mundo, recogieron en El País.
Entre tanto Minhun Wang, delegado de la embajada de China que estuvo en el evento en Buenaventura, recordó que los intercambios con el país completan un siglo.
“China y Colombia somos países vecinos en el Pacífico; hace más de 100 años los migrantes chinos cruzaron el océano para llegar a este país y les encantó esta ciudad. Hace 45 años, el 7 de febrero de 1979, se estableció la relación diplomática entre ambos países y la relación bilateral se profundizó en el 2023. Esta es una gran oportunidad para todos”, indicó.
El Gobierno del presidente, Gustavo Petro, le apuesta a mejorar la relación comercial con la segunda potencia mundial, en especial por la complicaciones que comienzan a surgir con Estados Unidos que, por el momento, sigue siendo el principal socio comercial.
De hecho, esta misma semana, el ministro Reyes destacó como se siguen afianzando esos lazos, lo que significaría una alternativa económica para el país.
“Estuvimos reunidos con el embajador de de la China, un par de días después de esta de esta discusión con Estados Unidos, ese es un nuevo mercado en el que hemos estado buscando mayor acceso de los productos colombianos. En este momento exportamos relativamente pocos de esos productos claves que son el café y las flores y del cual podríamos llevar una producción importante”, explicó.