Colombia y Emiratos Árabes Unidos (EAU) alcanzaron un acuerdo para la instalación de tres centros de datos estratégicos en Santa Marta.
Según informó la Presidencia de la República, esta iniciativa forma parte del proyecto denominado BioNube, cuyo objetivo principal es garantizar la soberanía y seguridad de los datos estatales mediante la creación de una infraestructura de nube soberana.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp
El proyecto contará con una inversión superior a los 80 millones de dólares y un suministro energético de hasta 30 megavatios (MW), además de una conectividad asegurada por la empresa de telecomunicaciones InterNexa .
De acuerdo con la información oficial, los centros de datos estarán diseñados para cumplir con altos estándares de gobernanza y protección, consolidando una infraestructura tecnológica avanzada que permitirá al país fortalecer su independencia digital.
El presidente Gustavo Petro calificó el proyecto como “una iniciativa de vanguardia” que combina la construcción de una nube soberana con el desarrollo de infraestructura para inteligencia artificial.
![Petro destacó esta alianza representa](https://www.infobae.com/resizer/v2/UBAKYGRSORBEFOLRQCHUTWGWTI.jpg?auth=9dc225969e170b6486e9c771ae0cfc1b1aa99a05db4bf265d8d2e8b176560f4a&smart=true&width=350&height=156&quality=85)
Petro destacó la importancia de esta alianza estratégica con Emiratos Árabes Unidos, que representa un paso significativo hacia la modernización tecnológica del país.
“Este es un proyecto de vanguardia para Colombia: Infraestructura de inteligencia artificial y construcción de nube soberana”, dijo el jefe de Estado por medio de su cuenta de X.
El proyecto BioNube no solo busca garantizar la seguridad de los datos estatales, sino también establecer una base tecnológica robusta que permita a Colombia avanzar en su transformación digital.
Según detalló la Presidencia, la inversión de más de 80 millones de dólares estará destinada a infraestructura de conectividad y energía, elementos esenciales para el funcionamiento de los centros de datos. La empresa InterNexa, especializada en servicios de telecomunicaciones, será la encargada de garantizar la conectividad necesaria para esta iniciativa.
![Este desarrollo fortalece la soberanía](https://www.infobae.com/resizer/v2/D65JKYYDZNDI5ODD4EJJU2AZUM.jpeg?auth=da0c713eebf610ca592c203c38bd987a4f72f46564fbd783e43a460c95666353&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El suministro energético, que alcanzará los 30 MW, será un componente clave para el funcionamiento de los centros de datos, asegurando su capacidad para manejar grandes volúmenes de información. Este nivel de energía permitirá que las instalaciones operen de manera eficiente y sostenible, cumpliendo con los requisitos técnicos necesarios para una infraestructura de esta magnitud.
La hoja de ruta del proyecto establece varias etapas clave antes de que los centros de datos entren en funcionamiento. Uno de los próximos pasos será la validación de los terrenos seleccionados en Santa Marta, un proceso que estará a cargo de la empresa tecnológica Microsoft, según informó la Presidencia.
Este análisis será fundamental para garantizar que las ubicaciones elegidas cumplan con los requisitos técnicos y logísticos necesarios para la construcción de las instalaciones.
Además, se procederá a la formalización de una asociación estratégica que incluirá la participación tanto del sector público como del privado. Este modelo de colaboración busca aprovechar las fortalezas de ambas partes para desarrollar un negocio sostenible y eficiente. La asociación será de carácter temporal, lo que permitirá evaluar su desempeño y realizar ajustes según sea necesario.
La alianza entre Colombia y Emiratos Árabes Unidos refleja el interés mutuo por fortalecer la cooperación en el ámbito tecnológico. Durante la reunión en la que se oficializó el acuerdo, asistieron presentes el presidente Gustavo Petro, la ministra de Ciencia, Yesenia Olaya, y otros funcionarios del gobierno colombiano, así como dos representantes de Emiratos Árabes Unidos. Este encuentro resalta la importancia de la colaboración internacional para el desarrollo de proyectos de gran envergadura como BioNube.
![La alianza estratégica-pública buscará equilibrio](https://www.infobae.com/resizer/v2/SZX4PQBKQBA27HGUY3DXAXS574.jpg?auth=aae45c9376a2afaca743c2d4c955e2728b27be9e0043d3648b8e49383989d0be&smart=true&width=350&height=350&quality=85)
El proyecto también captó la atención de actores clave en el sector tecnológico, como Microsoft, que desempeñará un papel crucial en la validación de los terrenos y en el desarrollo de la infraestructura. La participación de esta empresa refuerza la credibilidad y el potencial del proyecto, posicionándolo como una iniciativa innovadora en la región.
La creación de una nube soberana representa un avance significativo para Colombia en términos de seguridad y autonomía digital. Según la información proporcionada por la Presidencia, los centros de datos estarán diseñados para proteger la información estatal bajo estrictos estándares de gobernanza. Esto permitirá al país reducir su dependencia de infraestructuras tecnológicas extranjeras y garantizar que los datos sensibles permanezcan bajo control nacional.
Además, la implementación de esta infraestructura tecnológica podría tener un impacto positivo en otros sectores, como la educación, la salud y la administración pública, al facilitar el acceso a servicios digitales más seguros y eficientes. La iniciativa también podría posicionar a Colombia como un referente en la región en términos de soberanía digital y desarrollo tecnológico.
El acuerdo entre Colombia y Emiratos Árabes Unidos para la instalación de los tres centros de datos en Santa Marta marca un hito en la transformación digital del país. Con una inversión significativa, el respaldo de empresas internacionales y un enfoque en la seguridad y la soberanía de los datos, el proyecto BioNube tiene el potencial de transformar la infraestructura tecnológica de Colombia y fortalecer su posición en el ámbito digital global.
Más Noticias
Residente canceló su presentación en el Concierto de la Esperanza: “No teníamos mucho conocimiento del evento”
El artista iba a liderar el evento a realizarse el próximo 2 de marzo en la Plaza de Bolívar, hecho que derivó en polémica por el alto costo invertido en su contratación por parte del Ministerio de Cultura
![Residente canceló su presentación en](https://www.infobae.com/resizer/v2/HO5DYGNZIJHCBLHXPKDEETJEXY.jpg?auth=0267daed2f53d51e2cfdb973e0950baa159ab1be80e9c9733d7c7689565999ca&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Gustavo Bolívar aseguró que puso a “consideración” de Gustavo Petro su puesto en el DPS: “Estoy esperando esa respuesta”
El director del Departamento de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar, también habló de la llegada de Armando Benedetti al Gobierno, así como del nombramiento de Laura Sarabia como canciller de Colombia
![Gustavo Bolívar aseguró que puso](https://www.infobae.com/resizer/v2/RJPX5UZWCFBDVG7TOHUYJCR3IU.jpg?auth=37493593488089273746e8bbaa5236e2e3c5987a8845745d1dcfba8ed115eb6b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Actor de ‘Yo soy Betty, la fea’ estará en ‘MasterChef Celebrity’ 2025: de quién se trata
La décima temporada del ‘reality’ del Canal RCN llega cargada de novedades, incluyendo una nueva integrante en el jurado y participantes de diferentes ámbitos
![Actor de ‘Yo soy Betty,](https://www.infobae.com/resizer/v2/MNESGJ7NIJF3JHLCDDRLJDSKEA.jpg?auth=93c2cc85d465b5f4b6892b8f5b097b758c0a1c2c9b44d925f381b160e59d55fd&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
“Traicionero y mezquino”: Carlos Carrillo atacó al exministro Alejandro Gaviria por hablar “pestes” de Gustavo Petro
El director de la Ungrd criticó que el exministro de Educación dejara de lado el proyecto político del presidente y luego lo criticara
![“Traicionero y mezquino”: Carlos Carrillo](https://www.infobae.com/resizer/v2/XVWBDSFITBHTPKFLCEJQGIV3HE.jpg?auth=2c9d65b0e9a6bc4330ef1118215f0b2c47005ee670d82ddf1482a2779d68db52&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Quién es Sebastián Marset, el narco uruguayo que mencionó Gustavo Petro durante el polémico Consejo de Ministros por estar relacionado con el crimen del fiscal Pecci
El nombre del narcotraficante internacional fue mencionado durante la investigación del caso y en las reuniones entre la justicia colombiana y paraguaya, así como por el apoderado de la familia del fiscal en Colombia, el abogado Francisco Bernate
![Quién es Sebastián Marset, el](https://www.infobae.com/resizer/v2/LZGELVSAPFGGJHB4YHT5NF4YZQ.png?auth=79771bfcbd8672e96645e13cef65375108969a27655265853081b189d72b112c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)