
El asesinato del periodista y político colombiano Óscar Gómez Agudelo, fue condenado con vehemencia por la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión (Rele) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (Cidh).
El crimen del también locutor se ejecutó cuando se dirigía a su lugar de trabajo, el 24 de enero de 2025 en Armenia (Quindío).
A través de su página web, la Cidh informó el 4 de febrero de 2025 que Gómez Agudelo fue atacado por un hombre no identificado que le disparó mientras se dirigía a su lugar de trabajo en la emisora Rumba del Café 92.1 FM. Allí el también político dirigía y presentaba un programa llamado ‘La Comunidad por la Comunidad’”, que también se transmitía a través de internet por el portal “Infórmate Quindío” en Facebook.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Esto provocó la reacción de la organización internacional, que instó a las autoridades colombianas a llevar a cabo una investigación exhaustiva, imparcial y diligente para esclarecer los hechos y sancionar a los responsables.
En el mismo documento oficial, la Rele detalló que en estos espacios, Gómez Agudelo “abordaba temas sobre administración pública, presuntos actos de corrupción y economías ilegales. De acuerdo con reportes de organizaciones de la sociedad civil, el periodista habría recibido amenazas previas relacionadas con su labor periodística”.
Esto ha ocasionado que en el comunicado se consideren su trabajo periodístico como un posible móvil del crimen, dada la naturaleza de las problemáticas locales que trataba.
El asesinato de Óscar Gómez Agudelo pone de nuevo en el centro del debate la situación de riesgo que enfrentan los periodistas, no solo en Colombia, sino en toda la región.
Los comunicadores afectados en su mayoría son aquellos que denuncian irregularidades en sus comunidades o actos de corrupción.
Este tipo de ataques no solo atentan contra la vida de los comunicadores, sino que también afectan gravemente la libertad de expresión y el derecho de la ciudadanía a estar informada, agregó la Rele.

Además, destacó que el esclarecimiento de los hechos y la sanción de los responsables son fundamentales para prevenir futuros ataques contra periodistas y garantizar un entorno seguro para el ejercicio de la libertad de prensa en el país.
La Cidh también recordó que los Estados tienen la obligación de proteger a los periodistas y de garantizar que puedan desempeñar su labor sin temor a represalias.
El caso de Gómez Agudelo se suma a una preocupante lista de ataques contra periodistas en América Latina, una región que, según diversas organizaciones internacionales, enfrenta altos niveles de violencia contra comunicadores. La Rele reiteró su compromiso de monitorear la situación y de trabajar en conjunto con las autoridades y la sociedad civil para promover la protección de los derechos humanos y la libertad de expresión en la región.
Qué se sabe hasta el momento sobre las amenazas que habría recibido Óscar Gómez Agudelo
Desde su programa radial, Gómez Agudelo se dedicaba a exponer presuntas irregularidades en la administración de recursos públicos en el Quindío. De acuerdo con El Tiempo, el periodista había señalado problemas en procesos de privatización y en la gestión de más de 100.000 millones de pesos colombianos (aproximadamente 24,5 millones de dólares) destinados a obras de valorización en la región (Eje Cafetero).
Estas denuncias, realizadas de manera constante, lo convirtieron en una figura crítica y controversial en los círculos políticos y económicos locales.
El medio también reportó que Gómez había expresado en varias ocasiones su preocupación por su seguridad, afirmando al aire que temía por su vida debido a las amenazas que había recibido. Estas declaraciones, sumadas a la naturaleza de sus denuncias, han llevado a las autoridades a considerar que el asesinato podría estar vinculado a represalias por su labor periodística.

Otra hipótesis que manejan los investigadores apunta a posibles disputas políticas como móvil del crimen. Gómez no solo era conocido por su trabajo como periodista, sino también por su trayectoria en el ámbito político. Su participación activa en este campo pudo haber generado conflictos con otros actores políticos, lo que podría haber contribuido a su situación de riesgo. La carrera política de Óscar Gómez Agudelo lo llevó a ser diputado, congresista y candidato a la alcaldía de Armenia.
Esto llevó a que las autoridades locales elevaran la recompensa que se ofreció (de 50 a 100 millones de pesos) a quien brinde información que pueda conducir a la captura de los sicarios que perpetraron el crimen.
Por el momento, la pesquisas han dado con el hallazgo de la motocicleta en la que se habrían movilizado los dos asesino de Óscar Gómez Agudelo.
“Les quiero contar que encontramos la motocicleta que ellos utilizaron para este acto criminal. Estamos haciendo todo lo pertinente con la Fiscalía General y con el cuerpo técnico de inteligencia y la policía judicial. Están articulando y trabajando para poder dar un resultado. Esperamos que la comunidad también nos ayude”, declaró el secretario del Interior de la Gobernación del Quindío, Jaime Andrés Pérez, en entrevista con W Radio un día después del crimen.
Más Noticias
¡Milagro en Sabaneta! Hallaron con vida a menor desaparecido tras deslizamiento que mató a 5 personas
Fue identificado por las autoridades como Reyseer Raúl Virguez y es atendido en uno de los albergues que dispuso el municipio para atender a los damnificados que dejaron los fuertes aguaceros del jueves

Senado oficializó el retorno de Ciro Ramírez a su curul, tras ser procesado por corrupción
De esta manera el congresista del Centro Democrático puede volver a sus funciones en el Legislativo, luego de que estuviera privado de la libertad y se le investigue al ser señalado por el escándalo de las ‘Marionetas’

Las últimas previsiones para Cartagena de Indias: temperatura, lluvias y viento
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Colombia: temperatura y probabilidad de lluvia para Medellín este 10 de mayo
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Temperaturas en Barranquilla: prepárate antes de salir de casa
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
