![Carlos Fernando Galán habló sobre](https://www.infobae.com/resizer/v2/INCRUYULLFH6JKG7S5X2KJYDYI.png?auth=6d4a9b8f591f997e75fead9cd25f089d4fff19869c31e0da5a3386161617eb12&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El 6 de febrero de 2025, los bogotanos cumplieron la cita de la primera edición del año del Día sin carro y sin moto en Bogotá, que fomenta el uso de medios de transporte públicos, la bicicleta y la caminata, además de la movilidad segura y sostenible con el medio ambiente. Durante la jornada, que inició a las 5:00 a. m. y se extenderá hasta las 9:00 p. m., el Sistema Integrado de Transporte Público estará operando con el 100% de su flota.
De acuerdo con la Secretaría de Movilidad, podrán circular vehículos de transporte público, de emergencia, escolares, eléctricos o de cero emisiones, entre otros. También se permitirá el tránsito de automotores asignados por la Unidad Nacional de Protección (UNP), lo que ha suscitado cuestionamientos sobre la equidad de la medida.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, habló sobre el balance de la jornada del Día sin carro y moto en la capital del país, destacando el incremento en el uso de transporte público, que subió en un 6%. “Eso es una buena señal, vamos por buen camino para que hoy se aumente obviamente la utilización del sistema”, afirmó en rueda de prensa.
Siguiendo con las cifras, recalcó que no circularon por las calles de la ciudad cerca de 1.850.000 vehículos y más de 430.000 motocicletas, lo que, en su opinión, demuestra el impacto de esta iniciativa en la mentalidad de los ciudadanos sobre la movilidad.
Pese a las buenas noticias, el mandatario local sostuvo que es necesario pensar en otras estrategias para reducir la contaminación e impulsar a los bogotanos a utilizar otras vías de transporte amigables con el miedo ambiente. Según sus consideraciones, existe un agotamiento de esta propuesta que fue implementada hace dos décadas.
![No circularon por las calles](https://www.infobae.com/resizer/v2/2FUOQKJDUVF75HZQXOMETQK7JI.jpg?auth=39891e8e3f143520cc48cc4be2ef05730c4dee72f1abfcb68bb83b072a481a2f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
“Yo entiendo que como llevamos tantos días sin carro, tal vez hay un agotamiento de tener solamente esta figura, y hay que buscar cómo con otras herramientas que no necesariamente sean un Día sin Carro avanzamos aún más en ese cambio de comportamiento”, señaló.
Por otro lado, dijo que la administración está comprometida en mejorar la movilidad sostenible. A propósito, hizo énfasis en los avances del metro, las nuevas troncales de TransMilenio y TransMicable en Ciudad Bolívar, cuya construcción está cerca de llegar a la mitad del proyecto.
Cuántos galones de gasolina se dejaron de vender en Bogotá por el Día sin carro y sin moto
![Para febrero de 2025, el](https://www.infobae.com/resizer/v2/NFNYD7R4JFCVFAA42XBSZR6SYE.jpg?auth=cc2127880b0acd64a1630698e227829a5895dac1ebb5b21ff11bed8b240509b8&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El argumento del cuidado del medioambiente de Galán, propósito del Día sin carro, no fue bien recibido por algunos sectores productivos de país. De acuerdo con el vocero de la Federación Nacional de Distribuidores de Combustibles y Energéticos (Fendipetróleo), José Alberto Arias, “está demostrado en estudios que realizan desde hace veinte años la Universidad Nacional, la Universidad de La Sabana y muchas otras de Bogotá, que estas jornadas no favorecen para nada al medio ambiente”.
De igual manera, sostuvo que la medida tiene efectos en la economía de la ciudad, ya que miles de personas necesitan utilizar su carro para cumplir con múltiples labores.
![Reporte actualizado de la jornada](https://www.infobae.com/resizer/v2/T43AAH5YNRAPZLACU2SYHYEFBE.jpeg?auth=e228dbe2b3b82f6a1d9dee78b60b908c1b528f028ea0102a6e7b3ec4772fb2a7&smart=true&width=350&height=214&quality=85)
“El costo/beneficio es negativo para la ciudad. Además, hay un perjuicio supremamente alto en la parte económica para muchos sectores, sobre todo, para millones de personas en Bogotá que viven del día a día y que necesitan que haya una actividad dinámica y económica”, afirmó Arias.
En ese sentido, dijo que el consumo de gasolina se ve fuertemente afectado durante esta jornada, pues no se utilizan cerca de 900.000 galones, que representa pérdidas económicas de $15.000 millones para la ciudad.
“Eso no se recupera al otro día. Lo que ocurre al otro día es que la gente sale desesperada a moverse”, agregó.
Más Noticias
James Rodríguez tiene otra obligación con León de México en 2025: este es el nuevo objetivo después del Mundial de Clubes
Con el buen inicio en la Liga MX, se espera que el aporte del colombiano siga en el primer semestre y pensando en los retos a mediados de año en Estados Unidos
![James Rodríguez tiene otra obligación](https://www.infobae.com/resizer/v2/44AVVPIL7VD77BALDOBA5G2KRI.jpg?auth=649efb139a521c685e4ca4dba153ed834b858f1771b12267d29c411349b99d3d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Programa Orquídeas regresa con millonaria inversión para mujeres en la ciencia, pero surgen dudas de si es suficiente
Aunque se celebra un crecimiento en el número de beneficiarias, las investigadoras colombianas cuestionan si estas políticas abordan las raíces reales de la desigualdad
![Programa Orquídeas regresa con millonaria](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZNIHJ4YYRZFTLHPMZI2OLLHOTU.png?auth=8619e5a1c6b80e1dfc5ca06687f8042b998613c479bef81a1000fa20c13aeec6&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Colombiano relató su experiencia en aeropuerto de Los Ángeles tras polémica Petro-Trump: así le fue
En medio de la tensión entre Colombia y Estados Unidos, generada por el cruce de publicaciones en X entre los presidentes, muchos colombianos han manifestado su preocupación sobre posibles dificultades en el ingreso a EE. UU.
![Colombiano relató su experiencia en](https://www.infobae.com/resizer/v2/AY722YRJUJDZVOBWLDXICHGGI4.jpg?auth=7a0d51df8f546fc1e7c093768d4d03278ee280fe582b99895879d8569cb0dad7&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
‘Explorando Colombia hasta que sea fea’: con este ‘trend’ una creadora de contenido extranjera quedó fascinada con lo que vio
Durante su recorrido virtual, la creadora visitó varios puntos del país, incluyendo el páramo de Sumapaz, donde descubrió los frailejones, una especie de planta que, según ella, nunca había visto antes
![‘Explorando Colombia hasta que sea](https://www.infobae.com/resizer/v2/JCGKU7SKR5FWBJDCL4OTEUJFQQ.jpg?auth=89c74759b4ecbb69fb117436e4155c009370dd869325780dc5c554f294cbd5ef&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Desde España habrían transcrito el diálogo entre Daniela Caracas y Mapi León durante su controvertido cruce
La polémica alrededor de la situación de juego en la que colombiana recibió un toque indebido de la defensora del FC Barcelona continúa
![Desde España habrían transcrito el](https://www.infobae.com/resizer/v2/WT4UQ7ABBNDBDGCH3HBSATP6A4.jpg?auth=462c52e22670241724ee11be77cfb991972159f7e8d58e23e4ac365d73e49ced&smart=true&width=350&height=197&quality=85)