En una dura réplica, el partido Cambio Radical, opositor al Gobierno del presidente de la República, Gustavo Petro, se encargó de destrozar, uno a uno, los logros por los cuales el jefe de Estado ha sacado pecho en los 30 meses que lleva de Gobierno. Y en un extenso pronunciamiento, que se extendió por casi 30 minutos, también denunció el fracaso en materia de ejecución de la actual administración, al punto de calificar el Consejo de Ministros que se llevó a cabo el martes 4 de febrero como la muestra fehaciente de la crisis que vive su administración.
Las representantes a la Cámara Carolina Arbeláez y Lina María Garrido y los senadores Carlos Fernando Motoa y Jorge Benedetti, fueron los encargados de dirigir la dura crítica al jefe de Estado. Cada uno, en un discurso estructurado y apoyado en cifras, expusieron ante el país y con base en el derecho que les otorga el Estatuto de la Oposición, la grave situación por la que atraviesa el país, con un mandatario que se ha encargado de incumplir las promesas que hizo a los más de 11 millones de ciudadanos que votaron por su proyecto político; y, de la misma manera, al resto de colombianos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La intervención, que se denominó “Colombia le dice basta”, tuvo como un hecho llamativo el atril en el que los cuatro congresistas expresaron sus duros argumentos en contra del Ejecutivo: en el que, con la tipografía del partido de Gobierno, el Pacto Histórico, lanzaron una frase con la que generaron comentarios en las redes sociales. “El Pacto es desgobierno histórico”, se leyó en el video transmitido en cadena nacional.
Carolina Arbeláez: fracaso de la Paz Total y la crisis en el sector de la construcción
La primera en exponer sus ideas frente a los colombianos fue la representante Arbeláez, que no era la primera vez en aparecer en una réplica de su colectividad. La congresista calificó el Consejo de Ministros como un hecho “populista”, que derivó en un escándalo sin antecedentes alguno, debido a que le permitió ver a los colombianos la crisis por la que atraviesa su Gobierno.
Acto seguido, no dudó en denominar al mando de Petro como “completo desgobierno”, en el que no se tienen claras las realidades por las que atraviesa el país, las cuales no fueron expuestas en el referido evento. Y lamentó que la agenda no respondiera a una de las problemáticas por las que atraviesa Colombia en materia de seguridad, que estarían reflejadas en lo que acontece en el Catatumbo, con el desplazamiento de más de 52.000 personas, según las estadísticas que maneja.
“Siguieron manipulando a millones de ciudadanos que esperaban un verdadero cambio”, denunció Arbeláez, representante de Bogotá, que a añadió a su observación la manera en que existe una incoherencia entre lo que se dice y lo que se hace. “La propia vicepresidenta reconoce que existe corrupción”, agregó la representante, en relación con el escándalo de corrupción en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), que tiene como principales implicados a Olmedo López y Sneyder Pinilla, exdirector y exsubdirector de la entidad.
Así como mencionó cómo Nicolás Petro Burgos, hijo del presidente, entregó una versión según la cual a la campaña de su padre pudieron entrar dineros ilegales, apuntó hacia el fiasco, según ella, de la política de Paz Total que intentó hasta el momento impulsar el mandatario. “Tanto el cambio como la paz total son un completo fracaso”, expresó la representante capitalina, además de advertir cómo se acabó con el sueño de vivienda de millones de familias en el territorio nacional.
La congresista criticó los rezagos en el programa de Mi Casa Ya del Gobierno y trajo a colación los logros en el ministerio de Vivienda de Germán Vargas Lleras, con 380.000 casas entregadas a los colombianos. “Abundan las excusas y faltan los resultados”, refirió Arbeláez, que acto seguido pasó a mencionar la crisis en seguridad que se vive en diferentes zonas del país, entre ellas el Cauca, y reiteró una frase de la vicepresidenta Francia Márquez durante la campaña, para denunciar la falta de ejecución en el Ministerio de la Igualdad.
“¿En qué quedó el Gobierno de los nadies?”, atacó la congresista, que mencionó cómo apenas se registra un 2% de ejecución en la dependencia. “Un verdadero desastre, los jóvenes que confiaron en Gustavo Petro se quedaron sin oportunidad”, agregó la parlamentaria, que en ámbito social lamentó que se acabara con un programa como Renta Joven para financiar, de acuerdo con su postulado, iniciativas como Jóvenes en Paz, que estimula el delito; todo ello antes de dar paso a un testimonio de un joven perjudicado con estas iniciativas.
Carlos Fernando Motoa: crítica a las frases de cajón del Gobierno y preocupación por la crisis en el sector salud
El que tomó la palabra fue el senador vallecaucano, que de entrada comparó el Consejo de Ministros con uno de los programas que emitía el dictador venezolano Hugo Chávez Frías, el famoso Aló Presidente. Con ello, según él, a juzgar por lo acontecido en este espacio, lo que logró fue “recordar la deriva del Gobierno nacional”, pues se vio un gabinete dividido y fracturado, “y un presidente más preocupado por su imagen” que por solucionar los problemas del país.
A su vez, para él es claro que la denominada alocución, que estuvo lejos de serlo, pues se convirtió en un espectáculo de proporciones inucitadas, “pudo haber sido una llamada telefónica, un correo electrónico o incluso un tuit, de esos largos que le gustan”. Fue en ese entonces cuando aprovechó para pedirle a Petro que aproveche la recta final de su mandato, al que le restan 18 meses, para desactivar la crisis que, en su concepto, él mismo generó, pues es evidente que no puede exigirle cumplimiento a unos funcionarios que no saben qué hacer. “El problema es el líder”, acotó.
Para Motoa, es una ofensa para los colombianos un mandatario que evada responsabilidades y se “lave las manos” ante todo el país. Resumió el Consejo de Ministros como “seis horas de divagaciones” y señaló al Ministerio de Igualdad, así como lo hizo Arbeláez, como un “fracaso anunciado”. Eso sí: aprovechó la oportunidad para invitar a la segunda al mando, Francia Márquez, para que denuncie cualquier hecho de corrupción del que tenga conocimiento. “Es lo que corresponde”, afirmó el congresista, experto en temas económicos.
En su exposición, el senador denunció cómo van tres años de Gobierno sin que se hayan cumplido gran parte de las promesas en campaña. Esbozó, a grandes rasgos, lo que sucede en el sector salud, con el pobre incremento de la Unidad de Pago por Capitación (UPC), que fue del 5,3%, y calificó la política exterior como “ineficiente”, pues ha causado el deterioro de las relaciones de Colombia con la comunidad internacional, antes de ceder su palabra al testimonio de dos pacientes con enfermedades complejas.
“El tiempo de eslóganes baratos, como ‘vivir sabroso’, ‘hasta que la dignidad se haga costumbre’ y ‘Colombia potencia mundial de la vida’ ya pasó”, agregó Motoa, que reiteró que ser el presidente es algo que demanda compromiso, antes de pedirle que, como es su obligación, le devuelva -en su condición del primer jefe de Estado progresista la “dignidad a su cargo”.
Lina María Garrido: fuerte mensaje a Otty Patiño, denunció crisis en el Catatumbo y traición a las bases petristas
A su turno, la representante Garrido empezó su intervención con señalar cómo Petro intentó sin éxito responsabilizar a otros del fracaso de su Gobierno y acusar a la mayoría de ministros de tener aspiraciones políticas y no cumplir con las necesidades del país. En ese orden de ideas, enfatizó sus críticas en cómo el primer mandatario se la pasó, según ella, “una hora defendiendo a un personaje cuestionable”, como el designado jefe de despacho Armando Benedetti.
“Acá no importa si usted es petrista, vargasllerista o uribista no importa. Cuando el ELN lo va a secuestrar, no le pregunta por qué usted votó”, dijo la parlamentaria, con una serie de ejemplos de cómo el desgobierno en la administración Petro afecta a todos los colombianos e hizo un urgente llamado a que exista reacción por parte de los colombianos, pues si no se hace la situación de Colombia “se va a poner peor”. Además, puso de manifiesto cómo Petro “quiere seguir tapando la realidad” que azota a regiones como el Catatumbo, en el que la inacción del estado ha permitido el fortalecimiento de las estructuras del ELN.
Acto seguido, habló de la traición del presidente y su vicepresidenta a los sectores ambientalistas, a los jóvenes, a los colectivos feministas y otros grupos poblacionales a los que no le han cumplido. “Ha traicionado a absolutamente todos”, destacó la mujer, que no ocultó su arrepentimiento por haber votado en los comicios presidenciales por el hoy gobernante, como lo reconoció en esta réplica. “Hoy lo que importa es salvar a Colombia”, remarcó Garrido, que mencionó algunas preocupantes cifras.
La representante reveló cómo existen en el país cerca de 400.000 desplazados, cómo los cultivos de coca han aumentado de forma considerable, al aumentar a 253.000 hectáreas según el informe de la ONU con corte al 31 de diciembre de 2023, y el secuestro, uno de los flagelos más graves que azota a los colombianos, aumentó en 110%. “La lista en cifras en interminable”, afirmó la congresista, que lamentó la manera en que, en vez de preocuparse por los problemas del país, Petro se ha dedicado a “lavarle la cara a la dictadura de Venezuela”.
“No menosprecie la inteligencia de los colombianos, no se burle de la frustración que sienten miles en la frontera con Venezuela”, enfatizó la representante a la Cámara, que le pidió al jefe de Estado no seguir usando la paz como herramienta, cuando no se registran avances en ese sentido. Y mencionó lo que ocurrió en El Plateado (Cauca), en el que la presencia institucional solo duró algunos días, aparte de anticipar que los decretos de conmoción interior para atender la crisis en suelo nortesantandereano serán un “fiasco total”, pues están a cargo del “traidor de Otty Patiño”: consejero comisionado de paz que fue blanco de sus ataques.
Jorge Benedetti: señalamientos a Petro por crisis en el sector de la edcucación y su poca ejecución
El encargado de cerrar la réplica de Cambio Radical al Gobierno Petro fue el senador Benedetti, que en su frase inicial acotó como el presidente perdió el control del país. “Esperábamos que con el tiempo aprendiera prudencia”, agregó el congresista, que fue específico en mencionar cómo los infortunados mensajes en las redes sociales ha traído serias dificultades para los ciudadanos. Asimismo, hizo mella en cómo el Consejo de Ministros permitió ver cómo no queda nada de “dignidad” en el actual Gobierno, aparte de mencionar como existe un récord de ineficiencia, pues de 196 promesas de Gobierno solo se han cumplido 49.
Fue en ese momento cuando calificó a la era Petro como un “Gobierno sin brújula”, pues se abandonaron proyectos eólicos y líneas de transmisión energética, lo que ha causado problemas en el suministro en la región Caribe. En ese sentido, conminó al presidente a cumplir con los pagos a las empresas del sector, pues teme con que millones queden en la oscuridad. Y abordó la delicada actualidad del sector de la educación, con inconvenientes en el Icetex y otras instituciones de educación superior.
“Deberían ponerse a trabajar en soluciones reales”, expresó Benedetti, que recordó el balance entregado por Petro en la reunión del martes 4 de febrero en lo referente a la cartera, con 18 compromisos pendientes. En su concepto, la crisis en el sector “no es casualidad” y detalló cómo no se ha construido ni una sede universitaria de las 30 que anunció en su plan de Gobierno; una situación que se advertía tras su fracaso como alcalde de Bogotá.
En infraestructura, añadió, el camino es peor. “A lo mejor no ha logrado, con los cuatro ministros de Transporte”, avanzar en las iniciativas que tenía por hacer, y reafirmó que “se han preocupado en cómo llevar al presidente al Espacio, para esparcir el virus de la vida por las estrellas del Universo”. Así pues, concluyó con una sentencia que resumiría lo acontecido con el accidentado encuentro en Palacio: “El Consejo de Ministros dejó más dudas que respuestas”.