Bruce Mac Master advierte "incertidumbre" tras consejo de ministros del Gobierno Petro

El presidente Gustavo Petro llevó a cabo el pasado 4 de febrero un Consejo de Ministros que fue transmitido en vivo a nivel nacional

Guardar
Bruce Mac Master, presidente de
Bruce Mac Master, presidente de la Andi, | Colombia, enero 27 de 2025. REUTERS/Luisa Gonzalez

El presidente Gustavo Petro llevó a cabo el pasado 4 de febrero un Consejo de Ministros que fue transmitido en vivo a nivel nacional. Lejos de mostrar cohesión en su equipo de gobierno, la reunión evidenció marcadas diferencias entre los miembros del gabinete, lo que generó críticas y fue calificado por algunos como un ‘reality show’.

Bruce Mac Master, presidente de la Asociación Nacional de Industriales (ANDI), compartió su análisis sobre lo ocurrido durante una entrevista en la W Radio, manifestando su preocupación por el impacto que esto podría tener en el panorama económico y político del país.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Gustavo Petro - Bruce Mac
Gustavo Petro - Bruce Mac Master - crédito Presidencia/Colprensa

“Empezamos el año con muchas preguntas en temas económicos, fiscales, energéticos, de salud y seguridad, Colombia tiene un gran signo de interrogación alrededor de sus capacidades; ahora, como si no tuviéramos todas estas inquietudes, el tema político se pegó un enredo, tanto en lo internacional con Estados Unidos como en términos nacionales, como lo vimos en el Consejo de Ministros”, expresó Mac Master.

El líder gremial destacó la necesidad de que el gobierno transmita estabilidad y confianza tanto a los ciudadanos como a los inversionistas, algo que, según él, se vio afectado por la forma en que se desarrolló la reunión ministerial.

“Hay incertidumbre, no sabemos si habrá una crisis de gabinete más amplia, nos preocupa ver como fue el funcionamiento del Consejo de Ministros, atropellado y con unas tensiones evidentes entre algunos. Esto a cualquier ciudadano esto le genera incertidumbre, cualquiera quisiera que el Gobierno trabajara armónicamente y con liderazgo, ahora estamos en modo observación”, agregó.

El debate sobre las consecuencias de este Consejo de Ministros continúa, mientras distintos sectores analizan su impacto en la gobernabilidad y la percepción de estabilidad del país.

Consejo de Ministros: se desplomó la acción de Ecopetrol

La petrolera estatal Ecopetrol experimentó un fuerte impacto en los mercados bursátiles luego de que el presidente Gustavo Petro solicitara la venta de sus operaciones de fracking en Estados Unidos.

Esta declaración se produjo apenas un día después de que la compañía anunciara un acuerdo para extender sus actividades en la cuenca del Permian, una de las regiones con mayores reservas de hidrocarburos del mundo.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp

De acuerdo con los reportes, el precio del ADR (American Depositary Receipt) de Ecopetrol en la Bolsa de Valores de Nueva York cayó más del 2%, situándose en 9,5 dólares estadounidenses en los primeros minutos de la jornada.

Este descenso contrasta con el máximo semanal de 9,90 dólares alcanzado el día anterior, impulsado por el anuncio del acuerdo con Occidental Petroleum (OXY).

Las acciones de Ecopetrol en la Bolsa de Valores de Colombia registraron una baja del 1,46% en los primeros 15 minutos de negociación - crédito Luisa Gonzalez/Reuters

En Colombia, la acción de Ecopetrol también registró una caída del 1,46%, cerrando en 2.020 pesos colombianos en los primeros 15 minutos de negociación en la Bolsa de Valores de Colombia (BVC).

El presidente Petro, en una alocución presidencial, justificó su postura argumentando que el fracking representa un riesgo para la naturaleza y la humanidad.

“Estamos contra el fracking porque es la muerte de la naturaleza y de la humanidad. Quiero que se venda esa operación para invertirla en energías limpias. Que se discuta técnica y económicamente, pero no puede ser que nosotros estemos por la muerte y no por la vida”, afirmó el mandatario.

El pronunciamiento de Petro se dio pocas horas después de que Ecopetrol anunciara la renovación de su alianza con OXY para continuar con la exploración y perforación de nuevos pozos en la cuenca del Pérmico, ubicada entre los estados de Texas y Nuevo México.

Guardar