Así reaccionó el país político ante el aumento del 36% en la tarifa del gas natural: “Este Gobierno es un circo”

Líderes de la oposición advierten que el incremento afectará principalmente a las poblaciones más desfavorecidas, pero el ministro de Minas y Energía reitera que se llevará a cabo una investigación sobre el actuar de las empresas del sector

Guardar
El incremento del 36% en
El incremento del 36% en la tarifa del gas natural anunciado por Vanti ha generado una fuerte reacción política - crédito Canva

El anuncio de la empresa Vanti sobre el incremento de hasta un 36% en la tarifa del gas natural provocó una fuerte ola de reacciones en el ámbito político, puesto que el aumento impactará a los usuarios residenciales, comerciales e industriales a partir de febrero de 2025 y afectará especialmente a ciudades como Bogotá, Medellín, Bucaramanga, Villavicencio, Manizales, Pereira, Armenia, Ibagué, Neiva y Yopal.

Según la compañía, esta alza es consecuencia de tres factores clave: el incremento en el costo del gas nacional desde 2025, la necesidad de importar gas para cubrir la demanda interna y el mayor costo de transporte debido al cambio en las fuentes de suministro, lo que provocó un aumento en los costos de transporte, ya que gran parte del gas que abastece al interior del país proviene ahora de la Costa Caribe, lo que incrementa la distancia y, por ende, el valor del servicio. No obstante, esta explicación no fue suficiente para apaciguar las críticas de distintos sectores políticos.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Ante este panorama, Vanti aseguró que, a pesar del aumento en las tarifas, el gas natural continuará siendo el servicio público domiciliario más económico en comparación con otras fuentes de energía. Además, la compañía afirmó que están buscando estrategias para reducir costos en el corto y mediano plazo con el fin de minimizar el impacto para los usuarios.

A partir de febrero de
A partir de febrero de 2025, usuarios en Bogotá, Medellín y otras ciudades verán reflejado en sus facturas el alza en el gas natural - crédito Freepik

A pesar del ajuste tarifario, la empresa recalcó la relevancia del gas natural en Colombia, al destacar su papel en la reducción de la pobreza energética, el cumplimiento de metas de reducción de emisiones, el cierre de brechas socioeconómicas y la mejora en la calidad del aire.

Desde la oposición, varias figuras criticaron duramente el incremento y relacionaron la situación con decisiones del actual Gobierno. La senadora María Fernanda Cabal, del partido Centro Democrático, sostuvo que este ajuste tarifario responde a una política ambientalista extrema.

“Aquí el resultado de unos ecópatas que creen que salvarán el planeta con el sacrificio de 36 millones de usuarios de gas natural. TODOS incluidos los petristas a pagar más por el gas natural que nos niega el gobierno”, expresó en su cuenta de X.

La senadora María Fernanda Cabal
La senadora María Fernanda Cabal criticó la medida y responsabilizó al Gobierno por lo que llamó “dogmatismo ambientalista” - crédito @MariaFdaCabal/X

Por su parte, la representante a la Cámara Cathy Juvinao, perteneciente al partido Alianza Verde, también mostró su inconformidad y citó al poeta romano Juvenal para describir la situación: “Pan y circo para distraer al pueblo de los desastres cotidianos de este gobierno. Y que claro, afectan a los más vulnerables que tanto prometieron defender”.

La congresista Cathy Juvinao señaló
La congresista Cathy Juvinao señaló que la noticia del incremento a la tarifa del gas natural era parte de un humo mediático - crédito @CatyJuvinao/X

El congresista Andrés Forero también cuestionó la responsabilidad del Ejecutivo en el alza, apuntando directamente al Ministerio de Energía y al presidente Gustavo Petro: “El @MinEnergiaCo y @petrogustavo salieron a marchar por la dignidad energética y una semana después su dogmatismo e incompetencia causan un incremento del 36% en el gas natural domiciliario. Este gobierno es un circo”.

Andrés Forero señaló que el
Andrés Forero señaló que el Gobierno prioriza la transición energética en detrimento del bolsillo de los ciudadanos - crédito @AForeroM/X

Además, mencionó que el enfoque gubernamental en la transición energética podría estar perjudicando a los consumidores: “El shu-shu-shu energético… El dogmatismo descarbonizante de @petrogustavo golpea duramente el bolsillo de los más necesitados mientras renuncia irracionalmente a explorar y explotar nuestros yacimientos de gas. Más presión inflacionaria…”.

Andrés Forero señaló que el
Andrés Forero señaló que el Gobierno prioriza la transición energética en detrimento del bolsillo de los ciudadanos - crédito @AForeroM/X

Respuesta del Gobierno

Ante la ola de críticas, el ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, aseguró que en Colombia hay suficiente gas y que el incremento en las tarifas carece de justificación.

“Gas tenemos! Los incrementos en tarifa son injustificados, las superintendencias deben investigar comportamiento de agentes”, escribió en X, sugiriendo una posible intervención estatal en el sector.

El ministro de Minas y
El ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, rechazó el aumento en las tarifas del gas natural - crédito @andrescamachom_/X

Esta declaración abrió la puerta a nuevos debates sobre la regulación del mercado del gas y la necesidad de una política energética que garantice estabilidad en los precios para los usuarios. Algunos sectores propusieron que el Gobierno intervenga directamente en la fijación de precios, mientras que otros argumentan que las condiciones del mercado justifican el alza.

Guardar