Álvaro Uribe Vélez anunció su defensa en juicio por fraude procesal y soborno de testigos: “Un juicio injusto que lograron enemigos políticos y defensores del terrorismo”

El expresidente colombiano anunció que el próximo lunes presentará su defensa y volvió a acusar al fiscal que le imputó los cargos por no declararse impedido frente a su caso

Guardar
Un juicio que involucra acusaciones
Un juicio que involucra acusaciones graves genera intensos debates en el país. La polarización social crece ante las posturas divergentes sobre las intenciones detrás del proceso - crédito Colprensa

El expresidente Álvaro Uribe Vélez declaró que presentará su defensa en el juicio que enfrenta por presunto fraude procesal y soborno de testigos.

Según sus palabras, la exposición de su teoría de defensa se realizará el próximo lunes, siempre y cuando la jueza a cargo del caso lo permita, y después de la intervención de su abogado, Jaime Granados.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

El lunes espero presentar mi teoría de la defensa, una vez la señora Juez me lo permita, siempre después de la intervención del Dr Granados. Mi defensa frente a una acusación que me formuló un fiscal nombrado y promovido por Eduardo Montealegre. Un fiscal que no tuvo la lealtad con la justicia de declarar su conflicto de interés. Mi defensa frente a un juicio injusto que lograron enemigos políticos, algunos simpatizantes y otros defensores del terrorismo”, afirmó el expresidente en su cuenta oficial de X.

Este anuncio marca un nuevo capítulo en un proceso judicial que ha captado la atención nacional e internacional debido a la relevancia política del acusado.

Uribe sobre la fecha en
Uribe sobre la fecha en la que presentará su defensa - crédito captura de pantalla X

De acuerdo con las declaraciones del propio Uribe, su defensa se centrará en responder a las acusaciones formuladas por un fiscal que, según él, fue designado y promovido por el exfiscal general Eduardo Montealegre.

Uribe ha cuestionado la imparcialidad del fiscal encargado, señalando que este no habría reconocido un supuesto conflicto de interés en el caso. Estas afirmaciones forman parte de una estrategia de defensa que busca desacreditar el proceso judicial al que se enfrenta.

El caso contra el expresidente ha sido calificado por él mismo como un “juicio injusto”, el cual, según sus palabras, habría sido impulsado por adversarios políticos. Uribe ha señalado que estos enemigos incluyen tanto a simpatizantes como a defensores del terrorismo, sin ofrecer mayores detalles sobre estas acusaciones. Estas declaraciones reflejan la postura del exmandatario, quien ha mantenido una narrativa de persecución política en torno a las investigaciones en su contra.

El exmandatario aseguró que ha
El exmandatario aseguró que ha presentado sus pruebas con honestidad y transparencia - crédito Lina Gasca, Archivo / AP Foto

El expresidente colombiano Álvaro Uribe Vélez, quien gobernó el país entre 2002 y 2010, aseguró este jueves 6 de febrero que no existe posibilidad alguna de que se declare culpable en el juicio que enfrenta por presuntos delitos de fraude procesal, soborno en actuación penal y soborno a testigos.

Durante una audiencia virtual ante la jueza 44 de conocimiento de Bogotá, Uribe reafirmó su confianza en demostrar su inocencia y negó categóricamente haber ordenado sobornos a testigos para que se retractaran de declaraciones en su contra.

El exmandatario respondió con firmeza a las preguntas de la jueza, subrayando que su actuar siempre ha sido transparente. “No hay riesgo que me vaya a declarar culpable”, afirmó.

El 10 de febrero Álvaro
El 10 de febrero Álvaro Uribe presentará sus pruebas a favor de su inocencia - crédito Carlos Ortega / EFE

Mandé todo con toda transparencia, sin filtro, sin embellecimiento para que vengan a decir que por defender mi honra de quienes sobornaban testigos y por mandar todo a la Corte con claridad, soy autor de soborno de testigos y que soy autor de engaño a la justicia. De ninguna manera, señora juez”, expresó el exmandatario durante su intervención.

Mientras algunos sectores consideran que este caso representa un avance significativo en la lucha contra la impunidad en el país, otros lo perciben como un ataque político dirigido contra una de las figuras más influyentes de la política colombiana.

El proceso judicial ha puesto en el centro del debate temas como la independencia de la justicia, la transparencia en los procesos legales y el impacto de las decisiones judiciales en el panorama político del país. La figura de Uribe, quien sigue siendo un referente para amplios sectores de la sociedad colombiana, ha sido objeto de controversia desde hace años, tanto por su legado político como por las acusaciones que enfrenta, las cuales, hasta el momento, a sido declarado como inocente.

Guardar

Más Noticias

Actor de ‘Yo soy Betty, la fea’ estará en ‘MasterChef Celebrity’ 2025: de quién se trata

La décima temporada del ‘reality’ del Canal RCN llega cargada de novedades, incluyendo una nueva integrante en el jurado y participantes de diferentes ámbitos

Actor de ‘Yo soy Betty,

Carlos Carrillo se la dedicó al exministro Alejandro Gaviria por referirse al Gobierno Petro por hablar “pestes” del mandatario: “Traicionero y mezquino”

El director de la Ungrd criticó que el exministro de Educación dejara de lado el proyecto político del presidente y luego lo criticara

Carlos Carrillo se la dedicó

Gustavo Bolívar aseguró que puso a “consideración” de Gustavo Petro su puesto en el DPS: “Estoy esperando esa respuesta”

El director del Departamento de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar, también habló de la llegada de Armando Benedetti al Gobierno, así como del nombramiento de Laura Sarabia como canciller de Colombia

Gustavo Bolívar aseguró que puso

Quién es Sebastián Marset, el narco uruguayo que mencionó Gustavo Petro durante el polémico Consejo de Ministros por estar relacionado con el crimen del fiscal Pecci

El nombre del narcotraficante internacional fue mencionado durante la investigación del caso y en las reuniones entre la justicia colombiana y paraguaya, así como por el apoderado de la familia del fiscal en Colombia, el abogado Francisco Bernate

Quién es Sebastián Marset, el

Hermana de Yina Calderón respaldaría a otra participante si la empresaria no llega a la final: también ‘le tiró’ a Melissa Gate

Las reacciones en la familia de la huilense no se hicieron esperar y, debido a los ataques en su contra, estarían dispuestos a respaldar a esta persona para que se quede con el millonario premio

Hermana de Yina Calderón respaldaría
MÁS NOTICIAS