En la noche del miércoles 5 de febrero de 2025, el expresidente Álvaro Uribe Vélez, en una publicación en redes sociales, etiquetó al presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, y al dueño de la plataforma X, Elon Musk, para compartir detalles sobre el magistrado César Reyes, que ha sido una figura clave en los casos legales que enfrentó, incluido, el proceso por presunto soborno a testigos.
En el post, Uribe acusó al magistrado Reyes de tener vínculos con la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid por sus siglas en inglés) en medio del Acuerdo de Paz con las Farc, firmado durante el gobierno de Juan Manuel Santos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Según el exmandatario, Reyes fue contratista de la entidad en el proceso de amnistía de Santos con los narcoterroristas de las Farc, un acuerdo que Uribe criticó abiertamente, señalando que él mismo permitió la legalización del narcotráfico y la pérdida del Plan Colombia, que recibió una contribución de USD14.000 millones de parte de Estados Unidos.
Uribe también resaltó que Reyes, que fue el juez que lo encarceló en 2020, cuando pagó varios meses de casa por cárcel, trabajó en la administración de Santos en la implementación de dicho acuerdo, mientras Uribe se oponía activamente al proceso, algo que refuerza la narrativa de una supuesta manipulación del sistema judicial en su contra.
El vínculo de Reyes con Pilar Rueda y la relación con Iván Cepeda
La publicación de Uribe no se limitó a la denuncia contra el magistrado César Reyes, sino que mencionó la relación del togado con otras figuras clave como la esposa del senador Iván Cepeda, Pilar Rueda.
En un comentario compartido por el expresidente en el que se citó al periodista Gustavo Rugeles, se puede leer que tanto Reyes como Pilar Rueda fueron consultores de Usaid en Colombia.
Rugeles recordó que Reyes y Rueda trabajaron de manera estrecha durante la gestión del posconflicto, algo que fue motivo de críticas por parte de algunos congresistas que consideran que este tipo de vínculos podrían haber influenciado decisiones judiciales clave.
El trasfondo de las denuncias: las conexiones con el proceso con Iván Cepeda
El trasfondo de estas acusaciones radica en los casos legales en los que Uribe ha estado involucrado.
En 2024, el expresidente denunció que César Reyes favoreció a Iván Cepeda, congresista de izquierda, durante un proceso judicial.
Según Uribe, Reyes interrumpió un interrogatorio en el que se intentaba comprobar si Cepeda había destruido un chat con el exparamilitar Juan Guillermo Monsalve, que hace parte del proceso por su declaración contra Uribe con relación al supuesto vínculo entre el exmandatario y los paramilitares.
Uribe aseguró que, en octubre de 2019, durante un interrogatorio llevado a cabo por su abogado, el magistrado César Reyes impidió que Iván Cepeda respondiera una pregunta clave sobre la destrucción del chat.
La acusación de Uribe es que Reyes intentó proteger a Cepeda, sugiriendo que la respuesta a la pregunta podría haber llevado a una autoincriminación.
Esto, según el exmandatario, demuestra que el magistrado actuó a favor de Cepeda en lugar de mantener una imparcialidad judicial.
El Centro Democrático y el cuestionamiento a César Reyes
En septiembre de 2020, miembros del Centro Democrático solicitó de manera formal que Reyes se declarara impedido para continuar con el proceso judicial por sus vínculos con Usaid y las implicaciones de estos en el acuerdo de paz con las Farc.
En un derecho de petición enviado al magistrado, congresistas exigieron una explicación sobre su relación con Usaid, los detalles de su contrato con la agencia estadounidense, y su implicación en el acuerdo de paz con las Farc.
Dicha solicitud también incluyó preguntas sobre su relación con Pilar Rueda, que en su momento tuvo un alto cargo en la implementación de los programas del posconflicto.