El expresidente colombiano Álvaro Uribe Vélez anunció su intención de asistir personalmente a la audiencia judicial programada para el lunes 10 de febrero, a las 8:30 a. m., en el complejo judicial de Paloquemao, en Bogotá. Según informó la Fiscalía General, este proceso forma parte de la etapa de juicio en la que se presentarán las teorías del caso relacionadas con las acusaciones en su contra por presuntos delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal. Uribe, que ha rechazado categóricamente los señalamientos, busca exponer su defensa y refutar lo que considera una persecución política.
“Vamos a refutar y a probar que estas acusaciones son infames. Como se lo dije esta madrugada, estoy dispuesto en las actuaciones que usted indique que deben ser, que las debo atender presencialmente en el despacho, ahí, excepcionalmente, con la ayuda de Dios, estaré el lunes en la audiencia en el despacho para que usted me permita, en el momento que lo tenga bien, después del doctor Granado, presentar mi teoría de la defensa frente a este infame caso que me acusó un fiscal que nunca se declaró impedido”, expresó Uribe.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con el ente acusador, el caso contra el exmandatario se centra en la supuesta manipulación de testigos, en particular, a través del abogado Diego Cadena Ramírez, que habría contactado a exparamilitares para que se retractaran de declaraciones que implicaban a Uribe. Entre estos testigos se encuentra Juan Guillermo Monsalve, un exparamilitar que cumple una condena por secuestro en la cárcel La Picota de Bogotá. De acuerdo con la teoría del organismo judicial, Cadena habría ofrecido beneficios legales y asesoría jurídica a Monsalve para que firmara una retractación que sería presentada ante la Corte Suprema de Justicia.
El expresidente, que gobernó Colombia entre 2002 y 2010, ha reiterado su inocencia en múltiples ocasiones. Durante una intervención reciente ante la jueza 44 de conocimiento de Bogotá, Uribe afirmó que no existe posibilidad alguna de que se declare culpable. El exmandatario atribuye las acusaciones a una supuesta persecución liderada por el senador Iván Cepeda, el exfiscal general Eduardo Montealegre y el exparamilitar Juan Guillermo Monsalve.
En sus declaraciones, Uribe expresó que las acusaciones en su contra son infundadas y que su único objetivo ha sido defender su honra. “Mandé todo con toda transparencia, sin filtro, sin embellecimiento, para que vengan a decir que por defender mi honra de quienes sobornaban testigos y por mandar todo a la Corte con claridad, soy autor de soborno de testigos y que soy autor de engaño a la justicia. De ninguna manera, señora juez”, afirmó el exmandatario.
Además, a través de su cuenta en la red social X, Uribe manifestó su intención de presentar su defensa el lunes, una vez que su abogado, Jaime Granados Peña, haya intervenido. “El lunes espero presentar mi teoría de la defensa, una vez la señora Juez me lo permita, siempre después de la intervención del Dr Granados. Mi defensa frente a una acusación que me formuló un fiscal nombrado y promovido por Eduardo Montealegre. Un fiscal que no tuvo la lealtad con la justicia de declarar su conflicto de interés”, escribió el exmandatario.
El caso contra Álvaro Uribe ha generado un intenso debate en Colombia, dado el peso político del expresidente y las implicaciones de las acusaciones. Uribe ha señalado que este proceso judicial es el resultado de una campaña orquestada por sus adversarios políticos, a quienes acusa de utilizar el sistema judicial como herramienta de persecución. En sus declaraciones, el exmandatario ha mencionado específicamente al senador Iván Cepeda, a quien responsabiliza de promover las acusaciones en su contra.
Por su parte, la Fiscalía ha defendido la imparcialidad de su investigación, argumentando que las pruebas recolectadas son suficientes para sustentar las acusaciones. En este contexto, la audiencia del próximo lunes será un momento crucial para ambas partes, ya que permitirá a Uribe y a su equipo legal presentar su versión de los hechos y refutar las pruebas presentadas por el ente acusador.