
En abril de 2024, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, anunció que se instauraría en la ciudad un racionamiento de agua por los bajos niveles que registraban los embalses del Sistema Chingaza, encargados de abastecer de este recurso a gran parte de la población capitalina.
A casi un año de la implementación de la medida, los niveles de los embalses han aumentado. A corte del 4 de febrero de 2025, se ubicó en un 42,43 %, con un consumo diario de 16.64 metros cúbicos del agua del sistema que incluye a los embalses de Chuza y San Rafael y el subsistema río Blanco, que suministran el agua a Bogotá y municipios aledaños y de la sabana como Soacha, La Calera, Funza, Mosquera y Madrid.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Estas cifras alejan la ciudad de una posible crisis por falta de agua. A pesar de las buenas noticias, el mandatario local sostuvo que es necesario no bajar la guardia y seguir trabajando para llegar a la meta en materia de litros cúbicos de agua en los embalses.
De igual manera, Galán se mostró optimista con el trabajo que han realizado desde su administración y la ciudadanía, y adelantó que el racionamiento de agua podría terminar pronto.
“En 2025 tenemos mucha más agua que el año pasado. Si esta tendencia se mantiene, en un par de meses podríamos levantar definitivamente el racionamiento”, señaló Galán en entrevista a Olímpica Stéreo.

De acuerdo con el alcalde, se estima que la medida puede levantarse en junio de 2025 o incluso antes, dependiendo del comportamiento de los embalses y del consumo de agua de los ciudadanos en los próximos meses. Para lograr esa meta, dijo que esta práctica debe convertirse en un hábito permanente en la cultura de los capitalinos.
Galán también justificó la medida, que fue responsable frente a los bajos niveles de agua que se registraron el año pasado. De igual manera, sostuvo que el racionamiento de agua dio resultados, puesto que los embalses cuentan con mucha más agua que en 2024.
“Es una medida responsable que hay que hacer porque en el corto plazo no hay otras alternativas para reducir el consumo de manera significativa. Es impopular y afecta particularmente a unas zonas de Bogotá, pero vamos por buen camino, teníamos más agua que cuando llegamos”, dijo al medio citado.
Incluso, señaló que “ahora (a 5 de febrero) tenemos 34 millones más, o sea, ha aumentado esa diferencia 19 millones, en 34 días”.
El llamado a soluciones estructurales

A pesar de las buenas noticias que dio el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, y la efectividad del racionamiento en la recuperación de los embalses, expertos y entidades como la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) advirtieron que esta estrategia no puede ser la única solución a la crisis del agua en Bogotá.
En ese sentido, el director de la CAR, Alfred Ignacio Ballesteros, subrayó la importancia de que las empresas de servicios públicos activen planes de contingencia para garantizar el suministro de agua en el mediano y largo plazo.
“No estamos pidiendo endurecer el racionamiento ni prolongarlo. Esta no puede ser la única solución. Se requieren inversiones y estrategias para fortalecer la seguridad hídrica de la región”, afirmó Ballesteros.
El funcionario señaló que los embalses del Sistema Norte han disminuido cerca de 85 millones de metros cúbicos en el último año, por lo que es fundamental prestar atención y trabajar en proyectos a largo plazo. Desde su conocimiento, sugirió la ampliación del embalse del Neusa, el aprovechamiento de aguas subterráneas y la implementación de sistemas de recolección y cosecha de agua.
Más Noticias
Eva Rey jugó pesada broma a Eduardo Luis relacionada con el presidente Petro y esta fue su reacción: “¿Qué quiere?"
La presentadora española aprovechó a su más reciente invitado Jhovany Ramírez, más conocido como Jhovanoty, para grabar un audio que el narrador deportivo reconoció que le dio “susto”

Secretaría de Movilidad modificará restricciones de tránsito en el corredor preferencial de la carrera Séptima tras una serie de críticas
La actualización normativa introduce excepciones y reglas específicas para taxis, particulares y motociclistas, mientras persisten dudas sobre su aplicación en otros corredores y sectores productivos

Dieron de baja a alias Guillermino, hombre de confianza de ‘Calarcá’ en Antioquia, por el que ofrecían $200 millones
Autoridades afirman que en el operativo fueron dados de baja otros tres guerrilleros; sin embargo, están identificando los cuerpos en la zona para confirmarlo

Diego Cadavid y su amor por la plata: “No quería volver a dormir en colchón prestado”
El actor, fotógrafo y músico habló sobre los factores de su vida que lo convirtieron en adicto al trabajo

Petro estalló tras colapso financiero en las EPS y culpo a ‘familias poderosas’: “Son los ‘schifos’ dominando la vida y muerte en Colombia”
El presidente responsabilizó directamente a figuras políticas tradicionales, incluyendo a la familia del exvicepresidente Germán Vargas Lleras, en medio de la crisis de la Nueva EPS y el regreso de Sanitas a manos privadas; denunció que los que están detrás de la situación son peores que “Hitler”
