Tarifas de energía en Colombia no bajan de precio por este motivo que salió a la luz en el Consejo de Ministros

El exviceministro de Energía Javier Campillo respondió al presidente Gustavo Petro y le recordó que nunca se tuvieron en cuenta sus recomendaciones técnicas ante la situación

Guardar
Los usuarios del servicio de
Los usuarios del servicio de energía en la región Caribe colombiana y otras partes del país están aburridos de los altos costos en el precio del recibo de luz - crédito @Dumek_Turbay

El presidente Gustavo Petro se pronunció, durante el Consejo de Ministros del 4 de febrero en la Casa de Nariño, sobre la reciente renuncia del ya exviceministro de Minas y Energía Javier Campillo. Durante la sesión, el mandatario habló de manera enfática de lo que mostraban comportamientos opuestos al propósito de su gobierno, por lo que señaló que nunca conoció personalmente al exfuncionario, al que criticó por lo que serían sus verdaderas intenciones en el cargo.

“Pero cómo así que logramos esos éxitos y al otro día, como otra cosa, el viceministro de Energía, el señor Campillo renuncia. Entonces, ¿él para quién trabajaba?”, afirmó Petro.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Según el mandatario, Campillo tenía una tarea central: reducir las tarifas de energía en la región Caribe, problemática que afecta a millones de habitantes en esa zona del país. Sin embargo, dejó entrever que esta misión no se cumplió adecuada.

Gustavo Petro, presidente, cuestionó los
Gustavo Petro, presidente, cuestionó los logros del Gobierno durante el Consejo de Ministros - crédito Presidencia

“¿Quién puso un viceministro que no entendió cuál era el programa de Gobierno que es bajar las tarifas de la energía eléctrica? Entonces estaba haciendo otro trabajo diferente, para otros”, declaró el jefe de Estado. Esta referencia a “otros trabajos” llevó a que el mandatario haya insinuado la existencia de “agendas dobles” dentro del Ministerio de Minas y Energía.

Una gestión cuestionada por sus resultados

La actitud del exviceministro fue cuestionada, en particular con lo relacionado con la reducción de tarifas y atender las necesidades del Caribe.

Según Petro, acciones como la manifestación ciudadana en Barranquilla reflejan una indignación social legítima frente a las tarifas eléctricas, la cual, a su juicio, no fue abordada de manera adecuada desde el ministerio. Destacó que había malestar general tras la salida de Campillo: “Porque lo que aconteció con el Ministerio de Energía dejó un mal sabor. ¿Cómo así? ¿Entonces la manifestación del pueblo barranquillero? Se buscaba el cambio de la norma tarifaria para bajar tarifas, ¿se quiere burlar de eso?”.

La sequía generada por el
La sequía generada por el fenómeno de El Niño generó una crisis energética en Colombia - crédito Neil Hall

La respuesta de Javier Campillo

A esto, por medio de redes sociales, el exviceministro Javier Campillo respondió de manera tajante. Exactamente, lo hizo en X:

“@petrogustavo mi única agenda ha sido la operación energética segura y con tarifas eficientes para el país, como lo demuestran todas mis acciones. Si mis recomendaciones técnicas no son tomadas en cuenta, prefiero no hacer parte de las consecuencias para los usuarios (sic)”.

Por otro lado, Campillo desmintió de manera categórica las acusaciones de Petro y destacó que su labor dentro del Gobierno se centró en garantizar las mejores condiciones energéticas para el país. “Me decepciona mucho que esa sea la lectura del presidente. Mi posición siempre ha sido técnica para garantizar las mejores condiciones energéticas para el país”, dijo a Valora Anatlitik.

Javier Campillo, exviceministro de Energía,
Javier Campillo, exviceministro de Energía, aseguró que sus recomendaciones no fueron tenidas en cuenta para reducir las tarifas de energía - crédito @javiercjz/X

Una de las principales controversias que marcó su salida de carga fue el manejo de las resoluciones emitidas por la Comisión Reguladora de Energía y Gas (Creg) y el Ministerio de Minas y Energía sobre el ajuste del precio de escasez en el mercado.

Sin respaldo técnico

Según Campillo, esas medidas no contaban con su respaldo técnico ni operativo. “En diferentes espacios fui abierto y claro sobre las razones por las cuales eso podía tener el efecto completamente opuesto a lo que se quiere”, advirtió al medio. Dichas decisiones, aseguró, representan un riesgo para la estabilidad del sector y van en contravía de los principios por los que ingresó a la administración Petro, como avanzar hacia una transición energética eficiente y sostenible.

El exfuncionario enfatizó cómo estas políticas podrían afectar gravemente al sistema eléctrico colombiano. Afirmó que la falta de consenso y análisis técnico detrás de estas resoluciones podría “ahorcar el mercado, desacelerar la transición energética y aumentar las emisiones del sector”.

Asimismo, agregó que el incremento en las tarifas de energía impactará de forma más severa a las familias de los estratos más vulnerables, así como a las comunidades en las zonas no interconectadas (ZNI).