El Consejo de Ministros de este martes 4 de febrero, transmitido en vivo por televisión nacional, se convirtió en escenario de fuertes tensiones dentro del Gobierno de Gustavo Petro. En la transmisión, la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, expresó su firme postura respecto al regreso de Armando Benedetti al círculo cercano del presidente Gustavo Petro. Durante la reunión, Muhamad manifestó: “No me puedo sentar, como feminista, en esta misma mesa de gabinete con Armando Benedetti”.
Esta declaración señala la profunda preocupación y desacuerdo de la ministra con la reincorporación de Benedetti al Gobierno, especialmente considerando los antecedentes que generaron controversia en el pasado. Y es el que el regreso del funcionario al entorno presidencial generó una ola de reacciones dentro del gabinete y entre los aliados políticos del Gobierno. Varios ministros y congresistas expresaron su descontento, citando los antecedentes de Benedetti, incluyendo denuncias de violencia intrafamiliar y procesos judiciales pendientes, como factores que contradicen los valores y principios del gobierno progresista.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
La ministra Susana Muhamad, en particular, fue vocal en su oposición al regreso de Benedetti. Afirmó que la decisión de reincorporarlo al gobierno es “un un golpe a su feminismo y a los valores de nuestro proyecto”. Además, destacó que, aunque respeta la decisión del presidente Petro, no comparte la misma visión respecto a la inclusión de Benedetti en el equipo gubernamental. En la misma intervención afirmó que, “no voy a renunciar, pero la decisión es suya, presidente”
En medio de la sesión, la vicepresidenta y ministra de la Igualdad, Francia Márquez, también sorprendió con declaraciones contundentes sobre la transparencia del Ejecutivo y su desacuerdo con la reincorporación de figuras polémicas en el círculo cercano del presidente.
Márquez no dudó en denunciar que dentro del Gobierno existen graves problemas de corrupción y falta de transparencia. “Me alegra y saludo que este Consejo de ministros se haga de manera pública, porque me duele que en este Gobierno, que yo ayudé a elegir, no hay transparencia en muchas acciones y hay muchos casos de corrupción”, afirmó con evidente molestia.
Uno de los puntos más álgidos de su intervención fue su firme oposición al regreso de Laura Sarabia, actual canciller y exdirectora del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre). Márquez dejó en claro que no apoya su retorno, insinuando que su presencia en el Gobierno representa una contradicción con los principios de cambio y transparencia que defendió la coalición en campaña.
El presidente Gustavo Petro salió en defensa de Armando Benedetti, recordando su apoyo en momentos clave de su carrera política. El mandatario evocó los debates sobre el paramilitarismo que lideró en el Congreso cuando era legislador, asegurando que Benedetti fue uno de los pocos que estuvo a su lado en un ambiente político dominado por congresistas que, según él, estaban cooptados por grupos paramilitares.
En su intervención, Petro también abordó el tema del feminismo y la equidad de género dentro del Gobierno. Hizo un llamado a evitar posturas que enfrenten a hombres y mujeres, afirmando: “El feminismo no es para destruir al hombre (...) si somos amantes de la vida, tenemos que ser amantes de lo que produce la vida (...) ni el hombre destruye a la mujer ni la mujer destruye al hombre”.
El presidente también reflexionó sobre la idea de la perfección en la política y en los movimientos de cambio social. En ese sentido, enfatizó que no existen líderes inmaculados ni revolucionarios sin fallas, por lo que la posibilidad de corregir y redimirse debe ser considerada. “Cuando se quiere un hombre perfecto, no existe. Si se quiere un revolucionario perfecto, no existe. Decíamos en el M-19: todos vamos a cometer errores y siempre hay que dar una segunda oportunidad”, concluyó.