Se quitaron hasta la camiseta para pegarse: el Metro de Medellín reaccionó a riña de tres jóvenes en estación

Luego de que formarán “trancón” entre los pasajeros y la alarma de seguridad fuera activada, los implicados fueron obligados a dejar el metro

Guardar
Lejos de separarlos, la acompañante
Lejos de separarlos, la acompañante de uno de los implicados se sumó a la pelea - crédito Metro de Medellín

Las peleas entre pasajeros se han convertido en el pan de cada día para el personal de la empresa Metro de Medellín. Una muestra de ello es la riña de tres jóvenes registrada en la estación Tricentenario de la línea A la tarde del lunes 3 de febrero.

Días antes, dos mujeres se fueron a los golpes a contados centímetros del borde que da a las vías en otra de las estaciones, pero de nada habría servido exponerlas en redes, ya que lo ocurrido en Tricentenario fue mucho peor.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

En la grabación, realizada por otros pasajeros que quedaron atrapados en medio de la riña, se ve a dos jóvenes yéndose a los puños, entre los torniquetes y la escalera de la estación.

El enfrentamiento accionó la alarma de seguridad de la estación - crédito @DenunciasAntio2 / X

Los pasajeros murmuraban sobre lo ocurrido, pero la única que intervino fue una acompañante del joven que tenía el torso descubierto y no, precisamente, para detenerlos.

Al ver que la pelea estaba reñida, decidió golpear al otro joven con la camiseta que, tras iniciado el enfrentamiento, quedó en el suelo. Un hecho que, desde el metro de Medellín, lamentaron, pese a ser controlado por los trabajadores de la estación:

Otra pasajera se vio obligada a intervenir ante la falta de personal capacitado - crédito @DenunciasAntio2 / X

“Como empresa lamentamos y rechazamos este tipo de comportamientos que van en contra de la Cultura Metro y ponen en riesgo la integridad de más usuarios de nuestra red. Los hechos registrados en el video ocurrieron el pasado 3 de febrero. Ambos usuarios fueron abordados y retirados de la estación por nuestro personal Metro.

E insistieron: “Todos los días trabajamos en generar conciencia en todos los actores de nuestro Sistema en referencia a la Cultura Metro como un método de relacionamiento positivo entre todos y el entorno. Hacemos un llamado al respeto y cumplimiento del reglamento del usuario que promueve un buen comportamiento para preservar la sana convivencia y garantizar una operación segura”.

pronunciamiento del metro  -
pronunciamiento del metro - crédito @metrodemedellin / X

Comportamientos prohibidos por el reglamento del usuario del sistema metro en Medellín:

  • Irrespetar las filas para la adquisición del mecanismo de pago, validación y acceso al medio de transporte.
  • Apoyarse en las puertas de los vehículos.
  • Permanecer en plataforma por un tiempo superior al que demore el paso de dos trenes, salvo si la capacidad de los vehículos para su abordaje no lo permite.
  • Permanecer en las instalaciones o vehículos una vez finalice el servicio comercial o resistirse a desalojar las estaciones, paradas y vehículos que no presten servicio, cuando lo indiquen los servidores del sistema Metro.
  • Correr o desplazarse sin diligencia y cuidado por la infraestructura de transporte y medios administrados u operados directamente por la empresa.
  • Viajar en el sistema Metro con objetos y paquetes que superen 60 cm. por cada una de sus caras y elementos como varillas, astas, biseles o listones, que sobrepasen de 1.60 mts.
  • Desplazarse en el sistema Metro, así como en los puentes o pasarelas de acceso, usando elementos de movilidad como bicicletas, patinetas, patines o similares.
  • Ingresar o salir del vehículo al activarse las señales de cierre de puertas.
  • Hacer uso del sistema Metro cuando se encuentre en condiciones de salud o físicas que le impidan realizar el viaje de forma segura, o representen peligro para su integridad, las demás personas y la seguridad operativa.
  • Realizar grabaciones de voz, imagen o video mediante cualquier dispositivo a los servidores del sistema Metro, sin su consentimiento, salvo lo estipulado en el artículo 21 del Código Nacional de Policía y Convivencia.
  • Saltar y realizar movimientos bruscos en los equipos de movilidad, en la infraestructura de transporte o en cualquier vehículo de los diferentes medios de transporte operados directamente por la empresa.
  • Desatender las instrucciones de abordaje de los servidores del sistema Metro, con relación al número mínimo de personas y máximo hasta la capacidad definida para cada telecabina de cable aéreo, salvo autorización de los servidores del sistema Metro.
  • Ingresar a las cabinas o espacios definidos para los conductores de los vehículos del Sistema, sin autorización.
  • Activar indebidamente los dispositivos de emergencia en las estaciones, paradas y vehículos operados directamente por la empresa.
  • Sentarse en los pisos, escalas, escaleras, espacios de desplazamiento de la infraestructura de transporte o vehículos de los diferentes medios de transporte operados directamente por la empresa.
  • Realizar sin previa autorización de la empresa tomas fotográficas a los puntos de venta.
  • Obstaculizar o introducir objetos o partes del cuerpo entre las superficies móviles propias de los vehículos que cuentan con pasillo para intercomunicación entre coches.
  • Exponer parte del cuerpo o cualquier objeto en las puertas, ventanas o cualquier parte de los vehículos, aun cuando estos se encuentren detenidos.
  • Escribir, rayar, pintar, pegar carteles o afectar la limpieza de pisos, paredes, vehículos o instalaciones.
Guardar