Carlos Miguel Dáger Díaz, considerado la mente maestra detrás del multimillonario robo a la empresa de seguridad y valores Prosegur en Barranquilla, se entregó a las autoridades en una estación de Policía en La Guajira.
La captura de Dáger marca un nuevo capítulo en el caso del llamado ‘robo del siglo’, un atraco que ocurrio en julio de 2024 y que involucra a más de 25 personas en la sustracción de aproximadamente 85.000 millones de pesos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Dager Díaz, conocido con los alias Hombre de la Toyota o el Barbas, se presentó ante las autoridades luego de que se emitiera una orden de captura en su contra.
En un video que circula en redes sociales, se le observa llegando a la estación de Policía acompañado por tres uniformados. Posteriormente, fue presentado ante una jueza de control de garantías, quien legalizó su captura y dio paso a la imputación de cargos por parte de la Fiscalía General de la Nación.
La Fiscalía sostiene que Dáger fue el cerebro logístico del robo, organizando todos los detalles del plan, incluyendo la contratación de mecánicos, la selección de las viviendas donde se coordinaron las operaciones y la distribución del botín.
Además, según el ente acusador, habría pagado sobornos para garantizar el éxito del atraco y evitar la acción de las autoridades.
Un comerciante con un pasado delictivo
Aunque Dáger aparentaba ser un comerciante dedicado a la venta de carnes en el barrio Villate, en el suroccidente de Barranquilla, su historial judicial revelaba un pasado oscuro.
De acuerdo con El Heraldo, sobre él ya pesaba una condena por fuga de presos y dos anotaciones por concierto para delinquir y hurto. Su implicación en el ‘Robo del Siglo’ solo confirmó su conexión con el crimen organizado.
La investigación de la Fiscalía ha identificado cómo Dager Díaz, con su experiencia en actividades ilícitas, estructuró un plan detallado que incluyó la intervención de una red de colaboradores. Se presume que algunos de ellos participaron activamente en la operación, mientras que otros se beneficiaron indirectamente del botín.
El robo, ejecutado el 1 de julio de 2023, fue el resultado de una meticulosa preparación que comenzó un mes antes. Según la Fiscalía, los involucrados se comunicaban a través de un chat de Whatsapp en el que intercambiaban mensajes codificados sobre el golpe. Frases como “esto va a ser una bendición grande” y “ya usted es millonario donde esté” evidencian la confianza de los delincuentes en la magnitud del robo.
Tras concretarse el atraco, la división del dinero se llevó a cabo en una vivienda del corregimiento de Salgar, en Puerto Colombia. Dager se encargó de distribuir parte del botín a quienes no estuvieron presentes en la reunión, asegurando que cada uno recibiera su parte según el rol desempeñado en el plan.
Hasta la fecha, diez personas han sido capturadas en relación con el robo, pero las investigaciones apuntan a que el número de involucrados es considerablemente mayor. La audiencia de imputación de cargos de Dager fue suspendida y se reanudará el próximo 18 de febrero, cuando la Fiscalía solicitará la medida de aseguramiento en su contra.
El proceso judicial ha revelado también decisiones contrastantes en las medidas de detención. Mientras que algunos de los implicados, como Isaac Elías Olivella Peñata, Juan Antonio Pugliese Guevara, Royman Alvarado Pérez, Yovany Molina Aldana y José Ángel Rosillo Ibarra, fueron enviados a prisión, las mujeres involucradas en el caso recibieron detención domiciliaria. La Fiscalía ha argumentado que cada individuo tenía un rol específico dentro del plan y que la participación de algunos fue clave para la ejecución del robo.
El ‘robo del siglo’ en Barranquilla ha generado un gran impacto en la opinión pública, no solo por la magnitud del monto sustraído, sino por la logística y sofisticación con la que fue ejecutado. La implicación de una red de personas con distintos niveles de participación, así como la posible corrupción dentro de ciertos sectores, han despertado interrogantes sobre la seguridad en las empresas de valores y la capacidad del Estado para enfrentar este tipo de delitos.