Sablazo de Petro a Alejandro Gaviria en el Consejo de Ministros por su rol en el Gobierno: “Mi mayor error fue ponerlo como ministro”

El jefe de Estado sostuvo que el excandidato presidencial se dedicó a torpedear sus decisiones desde la cartera que presidió al principio de su mandato

Guardar
El presidente criticó duramente al
El presidente criticó duramente al exministro de Educación por su rol en el Gobierno nacional - crédito Presidencia de la República/Mauricio Dueñas/EFE

El 4 de febrero de 2025, el presidente de la República, Gustavo Petro, sorprendió a todos los colombianos al transmitir el Consejo de Ministros, puesto que considera que su administración no tiene nada que ocultar. Durante la reunión, el jefe de Estado abordó varias de las problemáticas que atañen a la actualidad del país.

Durante la intervención, destacó los compromisos y programas propuestos por el Estado y su ejecución a lo largo de su mandato presidencial. En ese sentido, sostuvo que hay varios compromisos que su administración no ha cumplido, en particular, en el sector educativo.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

“Estos compromisos no cumplidos están distribuidos así, educación 18 compromisos de cumplir. El 95% total de lo que hemos hecho. Como había dicho desde el principio, educación no ha girado hasta el momento alrededor del programa del gobierno, sino a otras cosas”, señaló Petro.

De acuerdo con el gobernante de los colombianos, el principal responsable de los fallos del Gobierno nacional en materia educativa es el exministro de Educación Alejandro Gaviria. En ese sentido, aseguró que su peor error a lo largo de su mandato fue nombrarlo como ministro de la cartera educativa.

 Alejandro Gaviria fue el
Alejandro Gaviria fue el primer ministro de Educación del Gobierno Petro - crédito Mariano Vimos/Colprensa

Las razones detrás del pensamiento de Petro están relacionadas con el enfoque de Gaviria al llegar a la cartera, que, según él, no llegó a aportar, sino que se dedicó a frenar las políticas del programa de Gobierno.

“Mi mayor error fue haber puesto de ministro de Educación a Alejandro Gaviria, porque no entró a colaborar con el programa de Gobierno elegido por los colombianos, sino que buscó las maneras de detenerlo. Y no es el único ejemplo, y no es que se haya acabado con su salida, entonces la costumbre siguió”.

A la par, señaló que si el Ministerio de Educación no cumple con las promesas a los millones de jóvenes que votaron por su Gobierno, quedarán mal parados de cara al futuro, “porque es la prioridad del presidente y, por lo tanto, debería ser el ministerio con más compromisos cumplidos”, destacó.

La férrea defensa de Petro al nombramiento de Benedetti

Petro defendió la designación de Bendetti como su nuevo jefe de despacho - crédito Presidencia de la República

Luego de abordar los retos en educación y la hoja de ruta para definir una política exterior clara ante los cambios impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. El jefe de Estado sorprendió a todos los ministros al defender el nombramiento de Armando Benedetti como su nuevo jefe de despacho.

“Benedetti [Armando] mantiene sus cosas positivas, que siempre hay que ver, porque todo hombre y mujer necesita una segunda oportunidad”, sostuvo el gobernante de los colombianos.

Según sus consideraciones, es fundamental otorgar el beneficio de la duda y el perdón a las personas porque es necesario trabajar de manera conjunta para lograr consolidar la visión política que tiene la administración. De hecho, recordó el rol que tuvo Benedetti para asegurar su mandato, por lo que solicitó a sus ministros no oponerse a su decisión.

La defensa del jefe de Estado sobre el exembajador de Colombia ante de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO por sus siglas en inglés) no fueron bien recibidas por algunos de los altos funcionarios.

La ministra de ambiente, Susana Muhammad, con la voz entrecortada, se opuso de manera rotunda a mantenerse en la misma mesa con Benedetti.

Susana Muhamad arremete contra el regreso de Armando Benedetti - crédito Presidencia de la República

“Como mujer y como parte de un gobierno progresista, no me puedo sentar en la misma mesa con Armando Benedetti”, sostuvo haciendo referencia al escándalo de violencia sexual del nuevo jefe de despacho.

Inclusive, sostuvo que su reincorporación al Gobierno nacional es “un golpe a su feminismo y a los valores de nuestro proyecto”. Además, destacó que, aunque respeta la determinación del presidente Petro, no comparte la misma visión respecto a la inclusión de Benedetti en el equipo gubernamental. En la misma intervención afirmó que, “no voy a renunciar, pero la decisión es suya, presidente”.

Guardar