El 6 de febrero de 2025 se llevará a cabo la primera edición del año del Día sin carro y sin moto en Bogotá, en el que tanto vehículos particulares como motociclistas no podrán circular desde las 5:00 a. m. hasta las 9:00 p. m.
De acuerdo con la Secretaría de Movilidad, podrán circular vehículos de transporte público, de emergencia, escolares, eléctricos o de cero emisiones, entre otros. También se permitirá el tránsito de automotores asignados por la Unidad Nacional de Protección (UNP), lo que ha suscitado cuestionamientos sobre la equidad de la medida.
Esta medida busca fomentar el uso de medios de transporte públicos, la bicicleta y la caminata, además de la movilidad segura y sostenible, con el fin de disminuir la contaminación en la capital del país.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Para garantizar la continuidad de esta jornada, la Policía Metropolitana de Bogotá anunció el despliegue de uniformados en las principales vías de la ciudad y en las estaciones de TransMilenio, evitando que colapse por el aumento de usuarios.
Así lo explicó el teniente coronel, Edward Vargas, “la Policía Metropolitana de Bogotá con motivo de la jornada de Día sin Carro y sin Moto dispuso de un componente de más de 600 hombres y mujeres de distintas especialidades”. Otros 100 policías estarán cerca de las troncales del servicio de transporte público.
Vargas también indicó que los uniformados estarán distribuidos en las siete rutas y seis tramos de ciclovía habilitados por el distrito, para facilitar el desplazamiento de los ciudadanos a su destino y en el retorno a sus hogares.
El uso de todos los recursos tecnológicos estarán a disposición para evitar el robo de bicicletas, patinetas u otras formas de transporte que utilizarán los capitalinos durante la jornada.
“Serán utilizados diferentes medios tecnológicos, además de nuestro halcón, drones y reacciones motorizadas que estarán ubicadas den los diferentes corredores viales”, señaló el teniente coronel Vargas.
El uniformado también sostuvo que estarán vigilando las ciclorrutas de la ciudad para seguir con su labor de reducir el robo de bicicletas en Bogotá, ya que su índice de hurto sigue con tendencia a la baja.
En el primer mes de este año, en comparación con el mismo de 2024, las denuncias por este delito tuvieron una reducción del 57 %, es decir, 402 menos, frente a 702 que fueron interpuestas en enero del año anterior.
Este importante resultado se logró gracias a la corresponsabilidad ciudadana. El aumento de registros, controles en calle, en establecimientos de comercio de bicicletas para prevenir el delito de receptación y la promoción del Registro Bici, entre otras acciones que han ayudado a reducir esta modalidad de hurto.
La denuncia ciudadana ha sido clave, pues en enero de 2025 fueron recuperadas 90 bicicletas; es decir, 67% más que en enero de 2024.
Para Lina Toro, secretaria de seguridad encargada, la reducción de los hurtos de bicicletas está ligada a las acciones de la Policía. Para brindarles más seguridad a los ciclistas, día a día un total de 160 uniformados recorren las ciclorrutas en ocho localidades priorizadas: Bosa, Kennedy, Fontibón, Engativá, Barrios Unidos, Chapinero, Suba y Usaquén-
“La lucha contra el hurto es uno de los cuatro ejes focalizados en los que trabajamos de manera permanente la Secretaría de Seguridad, la Policía Metropolitana y la Fiscalía Seccional. La Policía ha mostrado eficiencia en el trabajo en la recuperación y requerimos el apoyo de la ciudadanía”, indicó.
En ese sentido, destacó que “es muy importante registrar las bicicletas en registro bici Bogotá, pues permite demostrar la propiedad del vehículo ante un posible hurto y a la Policía regresar de manera ágil las bicicletas recuperadas”.