
Durante la transmisión en vivo con el Consejo de Ministros, el presidente de la República, Gustavo Petro, le solicitó a la ministra de Transporte, María Constanza García, que avance en la licitación de los proyectos de movilidad en Cundinamarca para 2025, con el objetivo de impulsar iniciativas como el tranvía de Zipaquirá, el tranvía de Occidente y el Cable de Soacha
Según las declaraciones recogidas, Petro enfatizó la necesidad de priorizar las obras, que considera fundamentales para el desarrollo sostenible y la conectividad de la región. Sin embargo, no fue lo único que resaltó en más de una ocasión, dado que, le tiró pullas al Enrique Peñalosa por los proyectos desarrollados durante su Gobierno en Bogotá y la mentalidad urbanísticas desenfrenada que tiene a la ciudad sin agua y sin vías férreas que conecta a la capital con Cundinamarca.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Petro expresó su descontento con la gestión actual del Ministerio de Transporte, señalando que las prioridades establecidas en su programa de Gobierno no se han cumplido. El mandatario destacó que su administración había planteado un enfoque diferente para la infraestructura vial, priorizando los caminos rurales, las carreteras para la paz y el desarrollo de una red ferroviaria nacional, antes que las concesiones de grandes autopistas con múltiples peajes, las cuales, según él, solo benefician a las principales ciudades como Bogotá y Medellín, sin atender las necesidades de las regiones fronterizas o rurales.

Críticas a la gestión pasada y el impacto en Bogotá
Petro también arremetió contra las decisiones tomadas durante la administración de Enrique Peñalosa como alcalde de Bogotá, acusándolo de haber frenado proyectos ferroviarios en favor de sistemas de transporte basados en buses diésel. Según el presidente, esa preferencia respondió a intereses económicos que han retrasado el desarrollo de la ciudad y han contribuido a la expansión descontrolada de la urbanización en la Sabana de Bogotá, afectando recursos esenciales como el agua.
El mandatario recordó que durante su gestión como alcalde de Bogotá, bajo el programa ‘Bogotá Humana’, se realizaron estudios para implementar tranvías que conectaran el centro de la ciudad con los municipios de la Sabana. Esos proyectos, según Petro, buscaban preservar el entorno natural al limitar la urbanización a las áreas cercanas a las estaciones ferroviarias. Sin embargo, afirmó que estas iniciativas fueron desechadas por Peñalosa, que, según sus palabras, “no quería trenes, sino buses diésel”.
Petro también denunció que ciertos intereses privados han obstaculizado el desarrollo de proyectos ferroviarios en el país. En particular, mencionó el caso del tranvía de Occidente, cuya construcción se ha visto afectada por la presencia de un oleoducto instalado bajo las líneas férreas, lo que ha generado conflictos con la industria petrolera. El presidente calificó la situación como un error histórico que ahora representa un desafío técnico y político para avanzar en la implementación de este sistema de transporte eléctrico.
En cuanto al tranvía de Zipaquirá, Petro destacó su importancia estratégica como parte de una red ferroviaria que podría conectar a Bogotá con el Carare y, eventualmente, con el mar, facilitando el comercio y la integración internacional. Sin embargo, señaló que dentro de su propio gobierno persisten resistencias por parte de funcionarios que, según él, están alineados con intereses privados vinculados a las concesiones viales y al transporte en buses.
A pesar de los obstáculos, Petro aseguró que los estudios de factibilidad para estos proyectos ya existen y que el Gobernador de Cundinamarca los tiene en su poder. Entre las iniciativas mencionadas se encuentran el Cable de Soacha, una propuesta del gobierno nacional para mejorar la movilidad en esta zona densamente poblada, y los tranvías hacia Zipaquirá y Occidente.

El presidente instó al ministro de Hacienda, Diego Guevara, a garantizar que estos proyectos sean licitados dentro del plazo establecido por la ley, subrayando la importancia de cumplir con los compromisos asumidos en su plan de gobierno.
“En el presupuesto existe los TransMilenio de buses, pero no existe los tranvías. ¿Quién hizo eso en el presupuesto?, funcionarios claudista-pañolisistas, aquí y allá saboteando el progreso de la ciudad hacia lo férreo, porque quieren privilegiar el negocio del bus, la expansión urbanística, la especulación inmobiliaria que ya nos dejó sin agua y sin movilidad. Resultado, ni nos podemos mover en la ciudad, la Sabana se está destruyendo y la ciudad ya no tiene agua”, sumó Petro.
Más Noticias
Juez ordenó investigación contra Vicky Dávila y otros funcionarios por difundir videos íntimos de la captura de Nicolás Petro
La determinación del magistrado se fundamenta en que las imágenes mostraban al procesado y a su esposa en estado de desnudez, lo que podría constituir una grave vulneración del derecho a la intimidad y la dignidad humana

Tatiana Murillo, ‘La Barbie Colombiana’, denunció que fue vícima de un presunto ataque criminal en vía de Antioquia
La ‘influencer’ sorprendió a sus fans al mostrar la ventana de su carro afectada por un disparo, asegurando que no fue un robo y que confía en la investigación de la Policía

Gustavo Petro envió mensaje de apoyo a Dua Lipa tras incidentes reportados durante su estadía en Bogotá: “Estaremos dispuestos”
El presidente mostró respaldo a la artista, horas antes de su concierto en el Estadio El Campín, luego de que el club de fans denunciara situaciones de “acoso” durante la visita de la cantante y su familia a la capital

Este sería el clásico colombiano que Dua Lipa habría elegido para cantarle a Bogotá en su esperado concierto en El Campín
Fiel a su tradición en cada parada de la gira, la artista prepara un guiño musical al país anfitrión y Colombia no sería la excepción

La selección Colombia femenina se “ahogó” en La Paz: empate 1-1 con Bolivia por la Liga de Naciones Conmebol
En un partido donde la Tricolor desperdició muchas opciones, salvó un punto gracias a Gabriela Rodríguez, mientras que Sonia Torihuano abrió el marcador con un golazo


