Perros y motociclistas atravesados: piloto reveló la “odisea” para aterrizar o despegar en aeropuertos no controlados

El creador de contenido expuso los múltiples desafíos a los que se deben enfrentar en estos lugares, que carecen de personal idóneo, torre de control y condiciones de seguridad en general

Guardar
El piloto reveló los múltiples obstáculos que se presentan en aeropuertos no controlados - crédito flywithcamilo/Instagram

En varias regiones del país, no hay presencia de un aeropuerto que cuente con todas las condiciones de seguridad que requieren estos espacios; a estos se les llama aeropuertos no controlados. Por lo general, carecen de personal o de una torre de control, por lo que solamente hay disponible una pista para el respectivo despegue y aterrizaje, normalmente de avionetas medianas y pequeñas.

Precisamente, en uno de estos lugares pretendía despegar el piloto y creador de contenido Camilo Silva, conocido en redes sociales como Fly with Camilo, que grabó y relató lo que experimentó.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

El piloto y creador de
El piloto y creador de contenido comparte sus experiencias en lugares complejos de realizar la operación de despegue o aterrizaje - crédito Shutterstock

El creador digital se encontraba en el aeropuerto no controlado de Orocué (Casanare), donde grabó justo el momento en que una motociclista cruzó la pista de aterrizaje cuando se preparaba para despegar, obligándolo a detener la maniobra por razones de seguridad.

De acuerdo con lo publicado por el propio Silva en sus redes sociales, el hecho tuvo lugar mientras realizaba los procedimientos habituales para iniciar el vuelo.

En el video compartido por el piloto, se observa cómo, durante el carreteo inicial, un perro blanco cruza la pista, lo que ya representaba un primer obstáculo. Sin embargo, pocos segundos después, la motociclista irrumpió en el lugar, atravesando la pista de manera imprudente y obligando al piloto a frenar por completo.

Los aeropuertos no controlados sirven
Los aeropuertos no controlados sirven para el aterrizaje de avionetas medianas o pequeñas - crédito Hotel La Caminera

“Acabo de llegar de vuelo, ya estoy en Bogotá, estaba en Orocué, Casanare. Les voy a subir un video de qué es lo que no se debe hacer en un aeropuerto no controlado”, explicó Silva en su publicación.

El piloto enfatizó que, a pesar de seguir los procedimientos establecidos para operar en este tipo de aeropuertos, situaciones como estas, que escapan a su control, pueden poner en riesgo la seguridad de las operaciones aéreas.

Por ello, el piloto hizo un llamado a la necesidad de fomentar una mayor cultura de seguridad en estos lugares. “A pesar que uno sigue los procedimientos establecidos para operar en aeropuertos no controlados, hay situaciones como estas que no dependen de uno y afectan gravemente la seguridad de la operación aérea, hace falta cultura e informar a las personas en este tipo de lugares para evitar tragedias”, escribió en la publicación.

La motociclista se atravesó sin
La motociclista se atravesó sin ningún tipo de precaución - crédito Izcalli/Facebook)

En efecto, los comentarios en sus redes sociales no se hicieron esperar. “Increíble!!! Hasta en las pistas de los aeropuertos aparecen!!!”; “Por una belleza de motociclista como este, un avión de la empresa de mi papá quedó en pérdida total en Plato. Fue aterrizando”; “La gente muy imprudente… que susto a mi me dan por hay 817292 infartos donde yo fuera un pasajero"; “Que mal que se atraviesen así”, fueron algunas reacciones al respecto.

El Dorado, el aeropuerto que moviliza más pasajeros en Latinoamérica

La Aeronáutica Civil de Colombia (Aerocivil) reveló que el Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá consolidó su posición como el más transitado de Sudamérica por tercer año consecutivo en 2024.

Este logro se complementa con otro logro histórico: El Dorado también se convirtió en el aeropuerto con mayor tráfico de pasajeros de toda América Latina, superando al tradicional líder regional, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (Aicm).

El aeropuerto El Dorado es
El aeropuerto El Dorado es considerado el más transitado de Latinoamérica - crédito GRUPO ARGOS/Europa Press

El Aicm había dominado históricamente en cuanto a tráfico de pasajeros en la región, gracias a factores como la creciente demanda en Ciudad de México, una de las urbes más pobladas del mundo, y el auge de las aerolíneas de bajo costo durante la última década. No obstante, cambios recientes en las políticas del Gobierno Federal de México han afectado su desempeño.

Mientras tanto, El Dorado ha experimentado un crecimiento continuo, apoyado en la apertura de nuevas rutas, incorporación de aerolíneas y aumento en la frecuencia de vuelos, según explicó el comunicado de la Alcaldía de Bogotá.

Guardar