Ministra Ángela María Buitrago criticó las disputas en el Consejo de Ministros y dijo que “se enfocaron en un solo nombre (Benedetti)”

La funcionaria aseguró que las diferencias internas en el Consejo de Ministros no representan fracturas dentro del Gobierno nacional, sino un ejercicio democrático en el que cada miembro del equipo tiene derecho a expresar su opinión

Guardar
Ángela María Buitrago, ministra de
Ángela María Buitrago, ministra de Justicia, destacó la importancia de la expresión democrática de las opiniones dentro del Gobierno - crédito Ministerio de Justicia

En medio del consejo de ministros que estuvo marcado por tensiones internas y diferencias de criterio, la ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, expresó su preocupación por el enfoque que tomó la reunión, señalando que se desvió de su propósito inicial.

La funcionaria cuestionó que el encuentro, liderado por el presidente Gustavo Petro, se centrara en disputas personales y en la controversia generada por el nombramiento del nuevo jefe de gabinete, Armando Benedetti, en lugar de abordar los temas prioritarios del Gobierno.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Buitrago afirmó que el Consejo de Ministros no era el espacio adecuado para resolver diferencias internas ni para discutir sobre la designación de Benedetti, de acuerdo a sus palabras en W Radio. “Es más una rendición de cuentas hacia afuera, una exposición de ideas”, afirmó.

La funcionaria subrayó que el objetivo de la reunión era evaluar el desempeño de los ministros y analizar los avances en la implementación del plan de gobierno. “Se focalizaron en la discordia sobre un nombre en particular, que no era el objeto del Consejo de Ministros, porque, desde ese punto de vista, el Consejo de Ministros lo que quería era pasar al tablero a los ministros tratando de mirar lo que faltaba”, declaró.

El nombramiento de Armando Benedetti como jefe de gabinete generó divisiones entre los miembros del gabinete, según consignó W Radio. Durante el Consejo de Ministros, varios funcionarios expresaron su descontento con la decisión del presidente Petro, lo que derivó en un ambiente de confrontación.

Momento del Consejo de Ministros
Momento del Consejo de Ministros presidido por Gustavo Petro, donde las tensiones internas marcaron la agenda, con discusiones sobre el nombramiento de Armando Benedetti como jefe de gabinete - crédito @infopresidencia/X

Sin embargo, la ministra de Justicia consideró que estas diferencias no deben interpretarse como fracturas dentro del Gobierno, sino como parte de un ejercicio democrático en el que cada miembro tiene derecho a expresar su opinión.

“No creo que haya divisiones, hay posiciones particulares que llevan a caminos diferentes, pero que dentro de todo ese gran cúmulo de personas lo que lleva es a expresar en democracia lo que cada uno piensa”, afirmó Buitrago en el medio citado.

Estas declaraciones buscan minimizar la percepción de una crisis interna en el gabinete, aunque las tensiones evidenciadas en la reunión sugieren la necesidad de fortalecer la cohesión entre los ministros.

La ministra Buitrago señala la creciente inseguridad y los retos en la implementación de la paz

Sin embargo, la preocupación de Buitrago no se limitó a las disputas internas del gobierno. La ministra de Justicia también aprovechó la ocasión para manifestar su inquietud por la creciente inseguridad en diversas regiones del país.

Durante una entrevista con El Tiempo, Buitrago destacó que la violencia de los grupos armados ilegales sigue afectando gravemente a la población, especialmente en zonas como el Cauca y el Catatumbo, donde el desplazamiento forzado se ha convertido en una realidad cotidiana.

Según la funcionaria, la inseguridad está provocando un sentimiento generalizado de vulnerabilidad entre los ciudadanos, que se sienten atrapados entre las disputas de los grupos armados.

La política de "Paz total"
La política de "Paz total" del gobierno Petro ha generado muchas críticas por el nombramiento de gestores de paz que aún tienen procesos pendientes con la justicia - crédito Colprensa

“La población hoy está sintiéndose en una inseguridad permanente bajo el fuego de grupos que no entienden, algunos, la bondad del proceso de paz, y otros se aprovechan de esa bondad del proceso”, afirmó la ministra, haciendo énfasis en la dificultad de avanzar en la construcción de una paz sostenible cuando los grupos armados continúan desafiando los esfuerzos del gobierno.

Según Buitrago, es necesario replantear la estrategia de paz, ya que las políticas actuales no parecen estar garantizando la seguridad de las comunidades más afectadas por el conflicto armado.

Buitrago subrayó que la violencia no solo está afectando a los civiles, sino también a funcionarios públicos, quienes han sido amenazados o desplazados debido a su labor. La ministra mencionó a notarios, jueces y fiscales que, debido a las amenazas de grupos armados, se han visto forzados a abandonar sus lugares de trabajo, lo que agrava aún más la crisis de seguridad.

Buitrago expresó su frustración por la falta de soluciones inmediatas para garantizar la seguridad en estas zonas y aseguró que su gestión está comprometida con la protección de la población, aunque reconoció las limitaciones de su cargo.

Gustavo Petro, presidente de Colombia,
Gustavo Petro, presidente de Colombia, en un evento público destacando su compromiso con la paz y la superación de los conflictos armados en el país - crédito Carlos Eduardo Ramirez/Reuters
Guardar