Estas son las tres expresiones colombianas que turista español decidió incluir en su vocabulario: “Me encantan”

Paseando por Bogotá descubrió que hay palabras que se usan en su país natal y en México, pero tienen distinto significado en Colombia

Guardar
Gonzalo se mostró ansioso por
Gonzalo se mostró ansioso por compartir lo que aprendió al regresar a España - crédito @gonzalo_sans / TikTok

Viajar por Colombia fue una experiencia enriquecedora para el creador de contenido español Gonzalo Sans. Una prueba de ello es la lista de expresiones que decidió adoptar una vez las entendió.

Según dijo en su perfil de la plataforma Tiktok, especializado en temas de turismo, hubo “tres expresiones en Colombia que nunca había escuchado, me encantan y debería incluirlas a partir de ahora en mi vocabulario”.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

La primera es: ¿Me regalas? Para pedir algo. Tú, por ejemplo, vas a una cafetería y dices: ¿Me regalas un café? Y es para que te den un café. La primera vez que lo escuché me quedé como rayado porque estaban pagando, pero igual lo dicen como: ¿Me regalas un café?”, explicó.

"Me regalas" para pedir y "Qué pena" para disculparse, están en el listado - crédito @gonzalo_sans / TikTok

En videos, también compartidos en redes sociales, otros colombianos han expuesto los problemas a los que se han enfrentado en España al utilizar esta expresión, pero, aun así, Gonzalo se mostró ansioso por utilizarla.

La segunda es: Qué pena. Porque ‘pena’ en cada país de Latinoamérica significa algo. En México pena es vergüenza, en España es tristeza y en Colombia, aunque pensaba que era vergüenza como en México, es para indicar disculpas de manera educada”.

La primera vez que lo escuchó estaba subiendo a un taxi en Bogotá y el conductor le dijo: Qué pena, por la otra puerta; es decir, se disculpaba por el seguro y le pedía que entrara al vehículo por el otro lado, pero, antes de consultar con los locales, Gonzalo pensaba que el taxista sentía vergüenza ajena por la puerta que intentó utilizar.

Y la tercera es estar de resaca que, en Colombia, es muy rebuscado, pero lo dicen así: enguayabado. Yo lo asocio a la fruta guayaba y no sé por qué lo usan para la resaca, es curioso, pero en Colombia nunca tienes resaca, estás enguayabado y me encanta”, insistió.

En su viaje también descubrió seis costumbres colombianas que “bien valdría la pena” adoptar en España:

La capital colombiana dejó una impresión duradera en el bloguero español, que, tras recorrer sesenta países, encontró en Bogotá una serie de costumbres que, según él, facilitan la vida cotidiana de los locales y de los visitantes.

Sanz quedó particularmente sorprendido por la forma en que los colombianos han adaptado sus calles para satisfacer las necesidades de consumo de manera inmediata, algo que, en su opinión, les da una ventaja frente a los europeos en términos de venta ambulante.

Su experiencia en Bogotá le permitió recorrer la ciudad sin necesidad de regresar a su hotel o buscar centros comerciales, ya que todo lo que requería estaba disponible en las calles. Este modelo de consumo, que inicia y concluye en los espacios públicos, fue una de las costumbres que más destacó durante su estadía.

Sanz admitió que las extrañara al regresar a Europa - crédito @gonzalo_sans / TikTok

Pero otros cinco aspectos de la vida cotidiana en Bogotá también lograron atraparlo, por las ventajas significativas que tiene, en comparación con lo que está acostumbrado en Europa. Entre ellos, mencionó los menús del día económicos, que calificó como una opción accesible para cualquier bolsillo. Según Sanz, encontró menús desde 10.000 pesos colombianos (aproximadamente 2,30 dólares estadounidenses), algo que, en su opinión, sería impensable en el viejo mundo.

Otro punto que llamó su atención fue la oferta de productos en las calles, adaptada a las necesidades inmediatas de los transeúntes. En el caso de Bogotá, destacó la venta de paraguas, un artículo esencial en una ciudad conocida por sus lluvias frecuentes. Según detalló, esta disponibilidad inmediata de productos es una muestra de cómo los comerciantes locales responden de manera eficiente a las demandas del entorno.

La presencia de frutas frescas en prácticamente cualquier rincón de la ciudad fue algo que Sanz valoró positivamente. La calidad y el sabor de las frutas colombianas son excepcionales, lo que convierte a Bogotá en un lugar ideal para disfrutar de una alimentación saludable mientras se recorre la ciudad.

La facilidad con la que
La facilidad con la que se encuentra a la mano lo que los turistas podrían necesitar en su paso por el país latino, llamo la atención del bloguero español - crédito @gonzalo_sans

En su publicación, Sanz también señaló un detalle que, según él, no es común en España: las papeleras en las calles de Bogotá están divididas en reciclables y no reciclables. Este sistema, que promueve la separación de residuos desde el origen, le pareció un ejemplo de cómo la ciudad está adoptando prácticas más sostenibles.

Además, la gastronomía local dejó huella en el bloguero. Entre los productos que más disfrutó, mencionó la limonada de coco, una bebida que calificó como “maravillosa” y que lamentó no encontrar en otros países. Además, destacó la facilidad con la que se pueden encontrar empanadas en cada cuadra de Bogotá; lo que describió como una experiencia culinaria única y accesible.

Guardar

Más Noticias

La jurado Adria Marina se despediría de las cocinas de ‘Masterchef Celebrity’: ya se conoce quién tomaría su lugar

Con el inicio de las grabaciones de la temporada 2025 del programa de cocina, se han dado a conocer varios detalles que llegarán con la nueva versión

La jurado Adria Marina se

“Me duele que mi gente me diga que estaban mejor antes de que yo llegara al Gobierno”: Francia Márquez reconoce que durante Gobierno Petro ha habido recrudecimiento de la violencia en Cauca y toda Colombia

Con voz entrecortada, la vicepresidenta compartió un testimonio personal y doloroso sobre la situación vivida por su propia familia en medio de los conflictos armados

“Me duele que mi gente

Hasta el portal de noticias falsas ‘Actualidad Panamericana’ se burló del Consejo de Ministros de Petro: “Nos obliga a reinventarnos como humoristas”

La popular cuenta se refirió a la transmisión del Gobierno como un “reality show” que sobrepasó sus estándares de comedia. Además, en forma de sátira, aseguraron que no estuvieron detrás del “guion” de la polémica reunión

Hasta el portal de noticias

Juan David Correa renunció al Ministerio de Cultura: es el segundo integrante del Gobierno Petro que sale tras consejo de ministros

Juan David Correa, que asumió el cargo de ministro de Cultura el 13 de agosto de 2023, agradeció al presidente Gustavo Petro por permitirle trabajar en el primer gobierno progresista de Colombia

Juan David Correa renunció al

Final Bucaramanga y Nacional: en Medellín habrá 21 pantallas gigantes para ver el partido

Se habilitarán diferentes puntos entre las comunas y corregimientos para la final de la Superliga 2025

Final Bucaramanga y Nacional: en
MÁS NOTICIAS