En el consejo de ministros que se llevó a cabo en la noche del 4 de febrero, la vicepresidenta Francia Márquez expresó su preocupación por el creciente brote de violencia en el departamento del Cauca, especialmente en su localidad natal, Suárez.
La funcionaria relató que su municipio ha sido víctima de más de cuarenta atentados con explosivos en los últimos tiempos, lo que ha intensificado la situación de inseguridad en la región.
Francia Márquez hizo referencia a un incidente reciente en el que el Ejército Nacional fue atacado con explosivos lanzados desde drones, un nuevo modo de agresión que evidencia la evolución de las tácticas de los grupos armados en la zona.
Además, se registraron intensos enfrentamientos en el área, generando un clima de terror entre los habitantes.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Con voz entrecortada, la vicepresidenta compartió un testimonio personal y doloroso sobre la situación vivida por su propia familia en medio de los conflictos armados. Relató cómo sus tías se refugiaron debajo de una cama, aterrorizadas por los disparos y los ataques, pidiendo auxilio y preguntándose cómo proceder ante la amenaza constante.
“Eso me duele profundamente, presidente, y lo comparto con el país”, comentó, visibilizando el sufrimiento de la población civil atrapada en medio de la violencia.
“Mi propia familia me decía, ‘Los casquillos de los disparos nos están cayendo’. Y algo que me duele, presidente, es que mi gente me diga que estaba mejor antes que yo llegara a ser parte de este Gobierno”, contó Márquez en su intervención.
Además, Márquez reveló que en varias ocasiones ha recibido mensajes angustiosos de sus seres queridos, quienes le expresaron que los proyectiles de los disparos caían cerca de ellos, en un claro reflejo de la magnitud de los enfrentamientos.
Aseguró que muchos de los habitantes de la región, incluida su propia familia, le han manifestado que antes de su llegada al gobierno la situación era más tranquila, lo que añadió más dolor a la situación que enfrenta como representante del Estado.
“Ayer mis tías estaban en medio del conflicto armado, debajo de una cama, llamándome y diciéndome, ‘¿Francia, qué hacemos? Nos van a matar aquí’”, relató.
En sus intervenciones, la vicepresidenta también cuestionó las políticas de paz del gobierno actual, señalando que la población no solo en el Pacífico, sino en otros territorios del país, está siendo sometida a una grave crisis humanitaria.
“¿Dónde está la política de la paz total?”, se preguntó, ante la aparente falta de soluciones efectivas frente al creciente desorden armado.
Márquez no dejó de recordar que ella ha sido blanco de tres atentados en el marco de su gestión. Relató que uno de los episodios más recientes ocurrió cuando explosivos fueron activados cerca de su residencia en Suárez.
Además, recordó cómo su padre fue disparado en un ataque dirigido a su familia y cómo su caravana también fue atacada durante una visita oficial a la zona.
“No puedo regresar a mi casa. ¿Dónde están las órdenes de captura contra los responsables que siguen operando en el territorio sin que nadie los detenga?”, expresó, cuestionando la efectividad de las autoridades en garantizar la seguridad en áreas tan afectadas por el conflicto.
El llamado de Francia Márquez refleja el angustiante panorama de inseguridad que se vive en muchas zonas del Cauca, un territorio marcado por la violencia, el narcotráfico y la presencia de actores armados ilegales, que siguen atentando contra la vida y el bienestar de los civiles.
La situación, lejos de mejorar, parece agravarse, lo que genera dudas sobre la implementación de políticas efectivas para garantizar la paz y la seguridad en el país.