A menos de dos días de llevarse a cabo la primera jornada del Día sin carro y sin moto de Bogotá del 2025, desde el Concejo de Bogotá se compartieron datos alarmantes para los ciudadanos que se movilizan en bicicleta.
De acuerdo con el cabildante Leandro Castellanos, desde el 1 de enero al 31 de diciembre de 2024, se registraron más de 6.980 hurtos de bicicletas, esto según las cifras que le suministró la Oficina de Análisis de Información y Estudios Estratégicos de la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia; y de los datos del Sistema de Información Estadístico, Delincuencial, Contravencional y Operativo de la Policía Nacional (Siedco).
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Castellanos instó que la ciudad debe implementar y garantizar el pie de fuerza para que los bogotanos puedan salir, recorrer y disfrutar de la capital en sus bicicletas de manera segura y sin el temor de que sean víctimas de la delincuencia común.
“Con medidas que se deben implementar los 365 días del año. En el 2024, un promedio de 19 bicicletas por día fueron hurtadas, causándole lesiones, heridas y hasta la muerte a los biciusuarios”, agregó el cabildante distrital.
Además, el concejal señaló que existe una necesidad de hacer de las ciclorrutas y espacios donde se movilizan las personas en sus vehículos no motorizados en lugares seguros.
Adicionalmente, indicó que es necesario invitar a los dueños de las bicicletas a registrarlas en la base de datos de la Secretaría de Movilidad a través de la iniciativa de ‘Registro Bic’.
“Se conoció que las noches, son las horas del día en las que más robos de bicicletas se registraron en el 2024, con un total de 1.927 hurtos, seguidos de la mañana con 1.860, en horas de la madrugada se reportaron 1.651 y en la tarde: 1.544”, señaló el concejal Castellanos.
En cuanto a las localidades con más casos de hurto de bicicletas, que se registró durante el 2024, el primer lugar fue para Kennedy con 1.061 casos, seguida de Engativá con 1.058, Suba con 1.013 casos es la tercera localidad, Fontibón con 564, Bosa con 488 y Usaquén en sexta posición con 462 hurtos. De esos, 5.293 robos de bicicletas fueron a hombres, 1.661 a mujeres y 28 no reportaron el sexo.
Así puede registrar su bicicleta en 2025
De acuerdo con el distrito, el registro permite asociar los datos personales de los ciudadanos con los de su bicicleta, por lo que el instrumento facilita a los ciclistas demostrar la propiedad de su vehículo ante un posible daño o hurto.
Para registrar su bicicleta es indispensable tener un usuario. Para ello, se debe seguir los siguientes pasos:
- Inicio de sesión
- Diligencie sus datos básicos, correo electrónico y clave.
- Ingrese los datos solicitados. Se recomienda tener la cédula a la mano.
- Haga clic en ‘Activar mi identidad’.
- Luego recibirá un correo de verificación para activar su cuenta.
Para registrar la bicicleta, debe tener presente lo siguiente:
- Ingrese los datos de su bicicleta y diligencia la declaración juramentada
- Diligencie los datos de marca, color, tipo de bicicleta, número de serie del marco y modelo.
- Deberá leer la declaración juramentada y aceptar para seguir con el proceso de registro de términos.
- Incluya 4 fotografías diferentes:
- Usuario con la bicicleta
- Bicicleta de lado
- Número serial del marco
- Característica de la bicicleta como un rayón, un accesorio, etc.
Finalizado el proceso, recibirá el comprobante de Registro Bici en su correo electrónico, el cual también podrá descargar ingresando con su usuario a la plataforma en la opción ‘Mis bicicletas’.
Sin embargo, en el caso de que se registre un error por mal digitación o el sistema no permita el registro del vehículo, los usuarios deben comunicarse al correo registrobicibogota@movilidadbogota.gov.co para que exponga su caso.