Mánager de Los Inquietos denunció amenazas de muerte contra la agrupación por condena de Nelson Velásquez

Jair López, actual manejador de la agrupación vallenata, explicó que miembros del equipo y varios de los músicos fueron intimidados luego de que se conociera el fallo en segunda instancia

Guardar
El fallo del Tribunal Superior
El fallo del Tribunal Superior de Medellín contra Nelson Velásquez precipitó reacciones hostiles contra Los Inquietos del Vallenato, según denunció el mánager de la agrupación - crédito Codiscos/X

El pasado 29 de enero, el Tribunal Superior de Medellín ratificó en segunda instancia la condena de cuatro años de prisión contra el cantante Nelson Velásquez, exmiembro de Los Inquietos del Vallenato.

La entidad judicial encontró al artista culpable del delito de violación de derechos de autor, al interpretar en sus presentaciones en vivo como solista canciones de su antiguo grupo sin autorización. la resolución incluye una multa de 26 salarios mínimos legales mensuales vigentes, que equivalen aproximadamente a 37 millones de pesos colombianos en 2025. Sin embargo, la pena privativa de la libertad fue suspendida condicionalmente bajo la condición de que el cantante pague una caución equivalente a un salario mínimo legal mensual vigente.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

La noticia causó un revuelo significativo en el mundo del vallenato, y dividió posturas. Por un lado, hay quienes defienden el fallo y señalan que debe hacerse cumplir la ley en estos casos. Pero, por otro lado, hay quienes manifiestan que la postura asumida por Los Inquietos fue negativa, y hasta apuntaron que la manera en que se maneja la propiedad intelectual en el país.

Las amenazas contra Los Inquietos
Las amenazas contra Los Inquietos llegaron al punto de que tuvieron que cambiar de direcciones, según denunció su mánager - crédito Spotify/Instagram

Por lo pronto, y pese a la ratificación del fallo, Velásquez no está obligado a ir a la cárcel. Como no no cuenta con antecedentes penales, tiene la posibilidad de acogerse a medidas sustitutivas de la pena, siempre que cumpla con los parámetros establecidos por la ley en estos casos.

Adicionalmente, la defensa del cantante anunció que interpondrá un recurso extraordinario de casación, obligando a que el caso sea revisado por la Corte Suprema de Justicia en una tercera y última instancia.

Hasta que la Corte de su concepto sobre este tema, la tensión alrededor de este caso sigue alta, y en las últimas horas se dio a conocer una grave denuncia por parte de Jair López, actual mánager de Los Inquietos.

Jair López, representante legal de Los Inquietos, declaró que nunca buscaron perjudicar al cantante Nelson Velásquez con la demanda - crédito @losinquietosdelvallenato/Instagram

En la cuenta de Instagram de Los Inquietos, el empresario aseguró que tanto él como su equipo recibieron amenazas de muerte desde que se conoció el fallo del Tribunal.

Nuestro equipo de trabajo, nuestras familias y en mi caso personal, hemos tenido amenazas de muerte. Nos ha tocado cambiar direcciones, han violado todos nuestros derechos. No queremos que esto siga. Hago un llamado a la calma y los invito para que antes de juzgar se informen leyendo la sentencia”, manifestó en la grabación.

López expresó que músicos y miembros del equipo de la agrupación vallenata fueron blanco de mensajes intimidantes durante la última semana, lo que obligó a tomar precauciones y medidas de seguridad con el fin de evitar una tragedia.

En cuanto al caso en sí, el representante remarcó que la demanda contra Velásquez no tenía la intención de perjudicarlo, sino de proteger los derechos de la agrupación.

El origen del conflicto entre Los Inquietos del Vallenato y Nelson Velásquez

El pleito entre Nelson Velásquez
El pleito entre Nelson Velásquez y Los Inquietos se remonta a 2004, cuando el cantante abandonó el grupo para lanzarse como solista - crédito @nelsonvelasquezof/Instagram

El problema legal entre ambas partes se remonta más de 20 años atrás, cuando Velásquez abandonó Los Inquietos en 2004 para iniciar su carrera en solitario.

Según contó López, a su salida las dos partes acordaron que Velásquez tenía autorización de interpretar 12 canciones del grupo durante un periodo de un año. Sin embargo, Velásquez continuó cantándolas sin el debido permiso durante el periodo que comprende 2012 y 2018, hecho que llevó a que el caso escalara a instancias judiciales.

“Cuando decide hacer su propia carrera como solista nosotros le autorizamos por un año 12 temas propiedad de Los Inquietos del Vallenato. Buscamos todos los medios directos para solucionar con él, como no se pudo, tocó acudir a la vía legal. Pedimos, eso sí, que se protejan los derechos de ambas partes”, explicó López.

Guardar