En medio de un panorama complejo para Colombia, la Cámara de Comercio Colombo Americana (AmCham), reiteró la necesidad de mantener el enfoque en los desafíos urgentes que enfrenta el país. En un llamado directo al Gobierno y a la ciudadanía, la entidad advirtió sobre las consecuencias de desviar la atención de problemas estructurales que afectan tanto la economía como la seguridad nacional.
La presidenta de AmCham, María Claudia Lacouture, enfatizó que la crisis diplomática con el Gobierno de los Estados Unidos, así como la crisis energética y de seguridad, deben ser atendidas con prioridad. “No podemos perder de vista lo verdaderamente importante. Mientras la atención se centra en lo ocurrido en el consejo de ministros, el país sigue enfrentando retos urgentes: el catastrófico rumbo económico, la inseguridad, la sostenibilidad del sistema de salud, la crisis energética y muchas otras problemáticas que frenan el desarrollo y amenazan la viabilidad de Colombia. No podemos desenfocarnos. Hay que exigir soluciones y resultados reales para el país”, expresó Lacouture.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
El llamado de AmCham cobra especial relevancia en el contexto de las tensiones entre Colombia y Estados Unidos. La preocupación por la posibilidad de una desertificación por parte del Gobierno Trump generó inquietud en distintos sectores. En reuniones previas, la canciller Laura Sarabia y la presidenta de AmCham habían coincidido en la importancia de fortalecer los canales diplomáticos para evitar roces innecesarios que puedan afectar las relaciones bilaterales.
Por ello, desde el sector empresarial se instó a que el Gobierno colombiano no pierda de vista estos desafíos y tome medidas concretas para garantizar la estabilidad del país. La economía, la seguridad y las relaciones internacionales son aspectos fundamentales que requieren atención inmediata, más aún en un escenario donde las decisiones políticas pueden impactar directamente en el bienestar de la población y en el desarrollo del país.
Las tensiones serán hasta 2026
Las tensiones diplomáticas entre Colombia y Estados Unidos podrían extenderse hasta el final del mandato del presidente Gustavo Petro en 2026, según la AmCham. La entidad señaló la necesidad de establecer una estrategia clara para gestionar la relación bilateral y evitar medidas que puedan afectar la estabilidad económica del país. “No podemos improvisar. Se requiere una hoja de ruta clara y desde la cámara hacemos un llamado para que se utilice este mecanismo”, señaló María Claudia Lacouture, presidenta de AmCham, en una conversación con El Colombiano.
Uno de los principales temores del sector empresarial es que las tensiones entre los gobiernos de ambos países se intensifiquen hasta el punto de provocar sanciones comerciales por parte de Estados Unidos. Un escenario de este tipo podría traducirse en la imposición de impuestos y otras medidas que afectarían la economía colombiana.
Lacouture advirtió sobre los riesgos de una escalada comercial, señalando que Colombia no debería responder con medidas similares. “Poner aranceles a EE. UU. escalaría una crisis que traería consecuencias devastadoras para las personas y empresas”, afirmó. Además, descartó la posibilidad de que el país pueda reemplazar en el corto o mediano plazo su sólida relación comercial con Estados Unidos. “No es cierto que Colombia esté lista para sustituir el vínculo comercial sólido que tiene con Estados Unidos en el corto o mediano plazo”, sentenció.
Desde AmCham se resalta que la relación con la nación norteamericana es fruto de años de trabajo y representa grandes beneficios para el país. Actualmente, Estados Unidos es el destino del 30% de las exportaciones colombianas y contribuye con el 42% de la inversión extranjera.
“Hablar de estar preparados para enfrentar barreras comerciales con nuestro mayor socio desconoce la profundidad de esta relación, la realidad de nuestra estructura productiva y el impacto que tendría en el costo de vida, el empleo y la competitividad del país”, concluyó Lacouture. La advertencia de AmCham resalta la importancia de preservar las relaciones comerciales y diplomáticas para garantizar la estabilidad y el crecimiento económico de Colombia.