![La empresa pidió con urgencia](https://www.infobae.com/resizer/v2/YGDDYRSZIVFRHLRORRC7KG4MWQ.jpeg?auth=a2e074b2f5fb1a44ad14d43e7c8eee2d7d7f27bcb8e6c21f5b6a801dbd2077a3&smart=true&width=350&height=263&quality=85)
La multinacional minera Cerrejón denunció un nuevo atentado con explosivos contra su línea férrea en el departamento de La Guajira.
Este sería el cuarto ataque de este tipo en menos de dos meses, un hecho que ha generado preocupación en la empresa y en la comunidad local, dada la posible escalada de violencia en la región. La compañía ha solicitado con urgencia a las autoridades que intensifiquen sus esfuerzos para identificar y capturar a los responsables de estos actos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El ataque se registró en el kilómetro 78 del municipio de Uribia, donde la infraestructura ferroviaria sufrió daños considerables. Aunque no se reportaron víctimas, el incidente representa una amenaza significativa para la seguridad de los trabajadores de Cerrejón y de las comunidades vecinas. La empresa, en un comunicado oficial, rechazó enérgicamente este nuevo atentado y reiteró su preocupación por la creciente ola de violencia dirigida en su contra.
![Registro del tercer ataque contra](https://www.infobae.com/resizer/v2/ETHTBY65SNB2XC5IXWA7D72VWM.jpeg?auth=c5bdb76d697a88bca473211ab0cc07b15f7d9d53757194eda69d276ffd84a720&smart=true&width=350&height=214&quality=85)
Una serie de atentados que preocupan a la región
Desde finales de 2023, Cerrejón ha sido objeto de múltiples atentados contra su infraestructura ferroviaria. Estos ataques han puesto en riesgo no solo la operación de la empresa, sino también el empleo de cientos de trabajadores y el desarrollo económico de La Guajira, una región históricamente afectada por problemas de orden público y conflictos sociales.
El más reciente atentado se suma a otros tres eventos similares ocurridos en las últimas semanas. En cada uno de estos casos, explosivos han sido utilizados para dañar la línea férrea, lo que ha generado retrasos en la operación minera y ha obligado a la compañía a destinar recursos adicionales para la reparación de los daños.
En su pronunciamiento, la compañía hizo un llamado urgente a las autoridades para fortalecer las medidas de seguridad y evitar que esta situación se agrave. “Agradecemos el acompañamiento de las autoridades hasta el momento, pero hacemos un llamado urgente para que se intensifiquen las acciones que permitan identificar y llevar ante la justicia a los responsables. Es imperativo evitar que esta situación siga escalando y que la violencia se convierta en una barrera para el bienestar de la población y el desarrollo sostenible de la región”, señaló la empresa en su comunicado.
![Un vehículo de la empresa](https://www.infobae.com/resizer/v2/KCPGDEPWOZG7PNDJ4OOR3JOQXE.jpeg?auth=5117dc1cee406633161e5941f7b4b41e5b4c0dec4d1eb6652acc843f5532faf6&smart=true&width=350&height=214&quality=85)
Impacto en la comunidad y en la operación minera
Los continuos ataques a la infraestructura de Cerrejón han generado preocupación entre los trabajadores y habitantes de la zona, quienes temen que esta situación afecte la estabilidad laboral y el desarrollo económico del departamento. La compañía ha manifestado que estos atentados no solo impactan sus operaciones, sino que también afectan el transporte de carbón y otros recursos esenciales para la industria.
La línea férrea de Cerrejón es una pieza clave para el traslado de carbón desde la mina hasta el puerto de embarque, por lo que cualquier interrupción en su funcionamiento genera consecuencias directas en la producción y comercialización del mineral. Además, la empresa ha advertido que estos actos violentos pueden desincentivar la inversión en la región, lo que a largo plazo podría perjudicar el desarrollo social y económico de La Guajira.
¿Quiénes están detrás de los atentados?
Hasta el momento, las autoridades no han identificado a los responsables de los atentados. Sin embargo, se barajan diversas hipótesis sobre los posibles autores, que podrían incluir grupos armados ilegales o sectores inconformes con la presencia de la multinacional en la región.
![la compañía pidió a](https://www.infobae.com/resizer/v2/RK7NHF3RIZE6FJSYZ37QU74B5U.jpeg?auth=563d85e5a71e9f266184537636b03127dd88a16dac682e16f59fec3602d9c02c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Históricamente, La Guajira ha sido un territorio con presencia de diferentes actores armados y conflictos sociales relacionados con la explotación de recursos naturales. En varias ocasiones, comunidades indígenas y organizaciones sociales han manifestado su descontento con la actividad minera, alegando afectaciones ambientales y falta de beneficios económicos directos para la población local. No obstante, hasta el momento no se ha establecido una conexión directa entre estos grupos y los atentados recientes.
Ante la gravedad de los hechos, se espera que el Gobierno Nacional tome medidas concretas para fortalecer la seguridad en la región. Representantes de Cerrejón han solicitado reuniones con altos funcionarios para abordar la problemática y establecer estrategias que permitan prevenir nuevos ataques.
Más Noticias
Los colombianos podrían decidir sobre la permanencia de Gustavo Petro en la Presidencia: proponen una consulta popular
La iniciativa surge tras la polémica transmisión del Consejo de Ministros, donde se evidenciaron graves divisiones entre los funcionarios del Ejecutivo, lo que generó varias renuncias en cadena
![Los colombianos podrían decidir sobre](https://www.infobae.com/resizer/v2/62POMNSETNBGTMFFOM2PCIM27I.jpg?auth=c66993ebbb1f1614601b7e0f46c8038b0b478d992881288890359fcd222427df&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Regreso a clases en riesgo: 150.000 niños aún no tienen esquema de vacunación completo
Con el propósito de facilitar el acceso a estos biológicos, las autoridades dispusieron jornadas especiales de vacunación en centros de salud, hospitales y puntos móviles
![Regreso a clases en riesgo:](https://www.infobae.com/resizer/v2/DYBYAKZTWRG35AZLTLTSOS5FPY.jpg?auth=e890a015ac42803458397738eff694a2a082de118b7c75ea93cfa01e03f20e42&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Café colombiano se cotiza y la libra registra un precio histórico a nivel nacional e internacional: a qué se debe
El comportamiento del valor de este producto en los primeros meses del año ha sido notable. El precio más bajo registrado en la Bolsa de Nueva York durante enero fue de USD3,18 ($13.292)
![Café colombiano se cotiza y](https://www.infobae.com/resizer/v2/Q56L2EZQAZH27PZVNOYSWRPGHI.jpg?auth=88804a7e3f1765bb1d0364764b09c3224282ddb87e0076fce7c73c73f91ddb4e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
EN VIVO | Estos son los sismos reportados por el Servicio Geológico Colombiano en la tarde del 5 de febrero
Durante la jornada se han registrado varios temblores en Antioquia y Santander. Aunque los movimientos telúricos alcanzaron magnitudes de hasta 3.7, no se han reportado mayores daños
![EN VIVO | Estos](https://www.infobae.com/resizer/v2/STZGCXW4YVEOND3EB4LJTCEIEQ.jpg?auth=ea5789ae430dc0e01169692a41858f6f4f57507173173f7fe49fd6b35a0aaf8e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
María Fernanda Cabal denunció que Petro violó la ley durante el Consejo de Ministros, al transmitirlo
La senadora usó sus redes sociales para señalar que esta emisión iba en contra de las leyes y la institucional, por lo que acusó al presidente de utilizar el espacio para propaganda política
![María Fernanda Cabal denunció que](https://www.infobae.com/resizer/v2/JUHZ5DY6DJHOBJ67JKPPY7SI74.jpg?auth=23c9fa78ca3bceff6c84c8938331e710e8329eea1d10a70a911a938c50fe1ead&smart=true&width=350&height=197&quality=85)