El Congreso advirtió que de nuevo está en problemas por demoras del Gobierno Petro en la entrega de recursos: se podría paralizar la corporación

El presidente de la Cámara de Representantes, Jaime Raúl Salamanca, señaló que se programará una reunión con el jefe de la cartera de Hacienda para evaluar el futuro económico que tendrá la rama legislativa en el 2025

Guardar
La mayor preocupación del legislativo
La mayor preocupación del legislativo es la contratación de personal bajo prestación de servicios, teniendo en cuenta que la mayoría de trabajadores opera desde esta modalidad - crédito Mauricio Dueñas Castañeda/EFE

El 16 de febrero de 2025 se reanudarán las actividades en el Congreso de la República, pero existe serias preocupaciones frente al funcionamiento del Senado y la Cámara de Representantes.

Al final del 2024, las direcciones administrativas de ambas corporaciones realizaron maniobras para cumplir con los compromisos adquiridos, debido a la demora en el giro de recursos por parte del gobierno del presidente Gustavo Petro.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Sin embargo, al inicio del 2025, la mayor preocupación del legislativo es la contratación de personal bajo prestación de servicios, teniendo en cuenta que la mayoría de trabajadores operan desde esta modalidad, pese a que una parte del Congreso se encuentra con contrato directo.

El congresista reiteró que no
El congresista reiteró que no hubo vulneraciones a ninguna bancada por la reforma política - crédito @JaimeRaulST/X

Uno de los que elevó la voz de preocupación es el presidente de la Cámara, Jaime Raúl Salamanca, quien le dijo a Infobae Colombia que se agendará una reunión con el ministro de Hacienda, Diego Guevara, para evaluar el futuro económico de la corporación legislativa en este año, con el propósito de evitar una parálisis de actividades.

“Me dicen que en algunas comisiones no hay el personal suficiente y las actividades se están haciendo a media marcha. Me reuniré con el ministro de Hacienda para transmitirle esta necesidad y el Congreso también está afectado por la falta de recursos”, explicó Salamanca.

Incluso, el presidente de la corporación aseguró que las personas que son contratadas por prestación de servicios son esenciales para el desarrollo del Congreso de la República, por lo que no descarta que la falta de recursos podría paralizar las actividades en el legislativo.

FOTO DE ARCHIVO: Miembros del
FOTO DE ARCHIVO: Miembros del Congreso durante un debate de una reforma tributaria, en Bogotá, Colombia 2 de Noviembre, 2022. REUTERS/Luisa González

Preguntaré si habrá recorte o qué es lo que está pasando. Si hay recorte se tendrá que hacer reducción de contratación”, dijo el presidente de la Cámara.

Por el lado del Senado de la República, de acuerdo con información revelada por Semana, se espera que también se concrete una reunión con el ministro Diego Guevara para evaluar la situación financiera que enfrenta el legislativo en el inicio del año.

A finales de enero de 2025, el Gobierno nacional, por medio del Ministerio de Hacienda, presentó el decreto de aplazamiento de recursos para entidades y proyectos clave, a raíz de la negativa de las Comisiones Económicas del Congreso a la ley de financiamiento, que pretendía recaudar cerca de 12 billones de pesos, como complemento del presupuesto general del año en curso.

No obstante, desde el Congreso desconocen si fueron incluidos en esta medida o, de lo contrario, solo se trata de una demora por parte del Gobierno Petro.

FOTO DE ARCHIVO, Vista general
FOTO DE ARCHIVO, Vista general de la sede del Ministerio de Hacienda de Colombia en Bogotá, Colombia, 4 de enero, 2024. REUTERS/Luis Jaime Acosta

Contratos del Congreso en 2025

Antes de que los senadores y representantes a la Cámara vuelvan a sus labores, el 16 de febrero de 2025, la corporación ha firmado una serie de contratos millonarios destinados a garantizar su operatividad. Entre los acuerdos más destacados se encuentra el arrendamiento de vehículos blindados y la operación de servicios esenciales como el Canal del Congreso.

Uno de los convenios más relevantes es el firmado entre el legislativo y la Unidad Nacional de Protección (UNP), que asegura la disposición de camionetas blindadas para los parlamentarios hasta el 31 de julio de 2026. Este contrato, que asciende a más de 600.000 millones de pesos, fue establecido con la empresa Neostar Seguridad de Colombia.

- crédito Colprensa
- crédito Colprensa

El documento establece que este acuerdo pretende atender las necesidades de seguridad de las personas en situación de riesgo, distribuyendo los vehículos según las especificaciones técnicas requeridas en distintas ubicaciones geográficas.

El contrato con Neostar Seguridad de Colombia incluye el arrendamiento de camionetas blindadas bajo estrictas especificaciones técnicas. Los vehículos serán distribuidos de acuerdo con las necesidades geográficas y las tablas de cantidades estimadas establecidas en el acuerdo.

De otro lado, se contempla también se han pactado convenios relacionados con la operación de servicios esenciales, como el Canal del Congreso, donde fue escogido la operadora de televisión Telecaribe para el cumplimiento de dicho documento, firmado el pasado 13 de diciembre de 2024.

Contrato entre Canal Congreso y
Contrato entre Canal Congreso y Telecaribe para la operación del medio de comunicación - crédito Captura de Pantalla Senado

Según una investigación de El Tiempo, para la selección del operador del Canal del Congreso, se presentaron otras entidades como Telepacífico, RTVC, Canal Tro. No obstante, el Senado eligió a Telecaribe para la operación del medio de comunicación, quedando establecido hasta el 31 de diciembre de 2025.

Según lo revelado por el medio de comunicación, el contrato 1452 de 2024 tiene un valor cercano a los 11.745 millones de pesos, que fue firmado por Astrid Salamanca, en calidad de directora general del Senado de la República.

Estos contratos forman parte de un esfuerzo más amplio por modernizar y fortalecer la infraestructura del Congreso, asegurando que la corporación pueda cumplir con sus funciones de manera eficiente y efectiva. Aunque no se han revelado todos los detalles de estos acuerdos, su importancia radica en garantizar el acceso de los ciudadanos a la información sobre el trabajo legislativo.

Guardar

Más Noticias

Petro sacó a colación en el Consejo de Ministros a Gabo, Facundo Cabral y hasta La Biblia; qué relación tienen con la política colombiana

Durante la reunión del gabinete, el presidente destacó la importancia de la cultura para sanar las heridas del pasado y transformar la imagen del país

Petro sacó a colación en

Ministra de Ambiente, Susana Muhamad, aseguró que si Armando Benedetti no se va del Gobierno Petro ella renuncia

La jefa de esa cartera advirtió que la permanencia de Benedetti como jefe de despacho es “muy difícil de sostener” y dejó abierta la posibilidad de renunciar. Sin embargo, aclaró que, antes de tomar dicha decisión, le gustaría tener una conversación directa con el presidente Gustavo Petro

Ministra de Ambiente, Susana Muhamad,

Desarticulan organización criminal que ganaba $150 millones al mes vendiendo estupefacientes en un narco-bunker

La venta de las drogas y su consumo se disponía entre tres casas aledañas que estaban conectadas entre si por medio de túneles subterráneos

Desarticulan organización criminal que ganaba

El exministro Álvaro Leyva volvió a cantarle la tabla a Petro por nombrar a Laura Sarabia como nueva canciller: “Carece de autoridad intrínseca para representar al país”

El excanciller colombiano aseguró que, por respeto, decidió mantenerse en silencio frente a las decisiones ordenadas por el mandatario nacional con su gabinete ministerial

El exministro Álvaro Leyva volvió

Rating Colombia: el Consejo de Ministros se tomó la audiencia en la noche del 4 de febrero

La inesperada reunión del gabinete nacional, transmitido en vivo por los canales nacionales de televisión el martes 4 de febrero, tuvo una sorprendente sintonía

Rating Colombia: el Consejo de
MÁS NOTICIAS