Juan Manuel Santos criticó a Trump y a Petro por el manejo de la crisis diplomática: “Hicieron exactamente lo que no debieron”

El expresidente aseguró que el problema, que generó pánico y preocupación en Colombia, pudo haber sido abordado, desde el primer momento, a través de los canales diplomáticos, que fueron utilizados hasta el final para resolver la situación

Guardar
El expresidente aseguró que el presidente Gustavo Petro dijo “incoherencias” en X, lo que derivó en retaliaciones por parte de Donald Trump - crédito Redes sociales/X

La crisis diplomática entre Colombia y Estados Unidos, que se presentó luego de que el presidente Gustavo Petro negara el ingreso de aviones con colombianos deportados de suelo norteamericano, avivó la discusión sobre la manera en que se están adelantando los diálogos entre los países. Pues, buena parte de la tensión se presenció en redes sociales, donde el presidente Gustavo Petro y el jefe de Estado Donald Trump se pronunciaron sobre lo sucedido.

La situación pudo solucionarse por vías diplomáticas, luego de largas horas de incertidumbre y críticas al Gobierno nacional por tomar decisiones que afectan rompen las relaciones con el Gobierno norteamericano, que es un aliado estratégico para el país, y que, por ende, afectan a la población. Uno de los factores que más se reprochó fue, justamente, el uso de la red social X como una herramienta de respuesta ante los ataques de ambos mandatarios.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

El expresidente Juan Manuel Santos se refirió a lo ocurrido en el conversatorio Paz y democracia, perspectivas para Colombia y el mundo, llevado a cabo en la Universidad de Los Andes, asegurando que el presidente Petro hizo afirmaciones incoherentes a través de su cuenta de X sobre un asunto que requería un abordamiento desde la diplomacia.

El expresidente Juan Manuel Santos
El expresidente Juan Manuel Santos instó a los mandatarios del mundo a dejar de gobernar por redes sociales - crédito Kevin Lamarque/Reuters

“El presidente de Colombia envía un trino a las tres de la madrugada diciendo algunas incoherencias y algunas cosas complejas. El presidente de Estados Unidos le da una bofetada y le devuelve una gran cantidad de amenazas”, detalló el exmandatario en el evento.

En consecuencia, aseguró que el domingo 26 de enero de 2025, día en el que Colombia y Estados Unidos estuvieron a punto de quebrantar sus relaciones diplomáticas, fue “trágico”, debido a que ambos presidentes tomaron decisiones desacertadas y manejaron la crisis de manera inadecuada. Desde su perspectiva, el diálogo diplomático debió ser la primera opción para evitar las consecuencias que se evidenciaron.

No obstante, los jefes de Estado mantuvieron el problema en el entorno de las redes sociales, informando a través de ellas sobre sus determinaciones y represalias, y aprovechando para atacar a su homólogo. Gustavo Petro, por ejemplo, publicó una larga respuesta a Trump luego de que anunciara el incremento de aranceles para Colombia por haber impedido la entrada de aviones con connacionales deportados, que estaban siendo trasladados de manera indigna.

A usted no le gusta nuestra libertad, vale. Yo no estrecho mi mano con esclavistas blancos. Estrecho las manos de los libertarios herederos de Lincoln y de los muchachos campesinos negros y blancos de los EE. UU.”, escribió el primer mandatario en su momento.

Petro no solo rechazó las
Petro no solo rechazó las sanciones de Trump, sino que destacó su admiración por ciertos aspectos de la cultura estadounidense, aunque criticó fuertemente las políticas imperialistas - crédito @petrogustavo/X

Así las cosas, Santos aseguró que tanto Petro como Trump se equivocaron en el abordaje de la problemática: “Hicieron exactamente lo que no debieron hacer (...). El problema se resolvió por medio de la diplomacia y el diálogo, que es lo que debieron hacer desde el inicio, lo hicieron al revés”, afirmó el ex jefe de Estado en el conversatorio.

La estrategia en las relaciones internacionales se basa, entonces, en el diálogo, en dar explicaciones y en evitar atacar a las partes involucradas. Eso, justamente, fue lo que no hicieron los presidentes, provocando preocupación y críticas.

En consecuencia, Santos instó a los mandatarios del mundo a dejar la fascinación por el cortoplacismo, es decir, en la obtención de resultados a corto plazo, sobre todo, por medio de declaraciones dadas en redes sociales. Pues, a su juicio, el gobernar a través de ellas implica un pensamiento ligado a la inmediatez y no al alcance de objetivos a largo plazo.

Juan Manuel Santos aseguró que
Juan Manuel Santos aseguró que los dirigentes del mundo están fascinados con el cortoplacismo - crédito Unsplash

“Lo que tenemos que tratar de hacer es lo que yo hago con mis nietos. Por favor, líderes del mundo, dejen de lado los trinos, el Twitter, dejen esa obsesión con los medios, con las redes sociales, y gobiernen de manera más respetuosa”, precisó.

Guardar