Juan David Correa, que se desempeñaba como ministro de las Culturas, las Artes y los Saberes, presentó su renuncia irrevocable al cargo al presidente Gustavo Petro.
Infobae Colombia pudo conocer la carta que envió Correa al mandatario donde le agradeció la oportunidad de trabajar en el primer gobierno progresista de Colombia.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Me permito presentar mi renuncia irrevocable al cargo como Ministro de las Culturas, las Artes y los Saberes de Colombia. Le reitero públicamente mi gratitud por el reconocimiento y la invitación a trabajar para el primer gobierno progresista de Colombia. Ha sido una labor tremendamente enriquecedora para mí”, aseveró Juan David Correa.
En la misiva detalló que el sector cultural quedó con un plan quinquenal, así como una reforma a la Ley General de la Cultura. Además, resaltó el “fortalecimiento institucional” en el hospital San Juan de Dios y el galeón San José.
“El sector cultural queda con un plan quinquenal de Cultura, una reforma a la Ley General de Cultura que espero pueda hacer curso en el congreso y un fortalecimiento institucional en marcha, así como los planes que usted nos encomendó: la formación artística y cultural en colegios públicos de Colombia, y los proyectos San Juan de Dios y Galeón San José”, indicó Correa.
Infobae Colombia también pudo conocer la carta que envió Juan David Correa a las personas que trabajan en el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, donde dio más detalles de su trabajo durante los dieciocho meses que estuvo en el cargo.
“En un enorme gesto de generosidad por parte del señor presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, recibí el nombramiento como ministro de las Culturas, las Artes y los Saberes, misión que no sólo acepté, sino que me llenó de esperanza y gratitud por ser miembro del primer gobierno progresista de Colombia”, indicó Correa.
De acuerdo con Correa, durante el tiempo que ejerció como jefe de la cartera de Cultura, fue un “viaje estimulante, complejo y desafiante” en su vida laboral.
“Estos dieciocho meses han sido el viaje más estimulante, complejo y desafiante de mi vida laboral que comenzó hace casi treinta años corrigiendo pruebas para la editorial que dirigía mi padre y que tantas lecturas y preguntas sembraron en mí sobre la sociedad colombiana. La editorial se llamaba “Centro de Estudios sobre la Realidad Colombiana”, CEREC”, expresó Correa.
Y agregó: He caminado desde entonces en el sector cultural trabajando como periodista, gestor y promotor de lectura, editor de libros y revistas, organizador de ferias, reseñista, jurado de premios, moderador de conversaciones y, desde hace una década, en alguien que cree en la política como horizonte del cambio”.
Juan David Correa en su carta de despedida aseguró que todavía falta mucho por hacer en el Ministerio de Cultura, pero resaltó que se va del cargo con la “convicción” de haber dejado “proyectos estructurados” a quien sea el nuevo o nueva jefa de la cartera.
“Queda mucho por hacer y por resolver. Me voy con la convicción de haber dejado, a quien asuma esta responsabilidad, proyectos estructurados, el manejo impecable del presupuesto y una apertura constante a combatir al patriarcado, al clasismo, la racialización, la aporofobia y a defender lo público, lo común, lo colectivo sobre el individualismo y la corrupción que reina desde hace décadas en el país”, aseveró Correa.
Finalmente, resaltó que Colombia debe “abrazar el progresismo más allá de las coyunturas políticas que son eso, puntos de inflexión, encrucijadas. Yo seguiré trabajando con esperanza y entusiasmo, porque gracias al presidente, y a la vicepresidenta Francia Márquez, la dignidad comienza a hacerse costumbre en nuestro país.”.
La renuncia de Juan David Correa al Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes se convierte en la segunda salida en el Gobierno Petro, luego del consejo de ministros, trasmitido en vivo, y que generó varias tensiones en el gabinete. Jorge Rojas renunció este miércoles 5 de febrero de 2025 a la dirección del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre).