Experto aclaró qué tan beneficioso es realmente famoso jabón de ropa en barra para el cabello y la piel: “Estamos preocupados por la influencia de las redes sociales”

Los beneficios para el cabello de este jabón en barra pueden ser visibles en algunas usuarios, pero los médicos recomiendan ser precavidos con sus efectos en el cuero cabelludo

Guardar
Ejemplares del Jabón Rey en
Ejemplares del Jabón Rey en barra, el más tradicional en el país - crédito redes sociales/X

Desde su aparición en los años 40, el Jabón Rey se ha convertido en un elemento esencial en los hogares colombianos, en especial, por su efectividad en el retiro de grasa, no solo en prendas blancas y de color, sino en loza, ollas y productos de cocina.

Incluso, el Jabón Rey sigue siendo una opción favorita para la limpieza de pisos. Disuelto en agua, deja los baldosines impecables y brillantes sin necesidad de productos químicos adicionales.

Su versatilidad lo ha hecho destacar no solo como un producto de limpieza, tanto en la lavandería y la cocina, sino también como un aliado en el cuidado personal y hasta en creencias populares relacionadas con la energía.

Sin embargo, los expertos advierten que su uso debe hacerse con precaución, especialmente en la piel y el cabello.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Uno de los usos más comentados del Jabón Rey es su aplicación en el cabello. En las creencias populares se dice que fortalece el cuero cabelludo, aporta brillo y previene la caída del pelo.

Además, es popular entre quienes buscan una solución casera para eliminar los piojos. A pesar de estas creencias, su uso continuo podría afectar el equilibrio natural del cuero cabelludo, de acuerdo con dermatólogos como Óscar Jairo Valencia, que además es docente de la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia.

Beneficios del jabón Rey en
Beneficios del jabón Rey en una imagen del "diccionario ñero" - crédito redes sociales/X

Algunas personas lo utilizan como un remedio casero para la piel, asegurando que ayuda a secar el acné y limpiar impurezas. Sin embargo, los dermatólogos recomiendan precaución, ya que podría provocar resequedad e irritación.

No obstante, en diálogo con el diario El Colombiano el profesional dijo que “estamos preocupados por la influencia de las redes sociales en el cuidado de las pieles sanas y de las pieles enfermas por acné. El jabón Rey está indicado para lavar ropa y no la piel, es más, siempre que lo usemos para lavar la ropa las manos deben estar protegidas con guantes. Nunca usen este tipo de jabones en las rutinas de cuidado de la piel”.

Algunas personas lo usan para bañar a sus mascotas, y aseguran que deja el pelaje brillante y repele pulgas. No obstante, los veterinarios advierten que su uso frecuente podría causar resequedad en la piel de los animales, por lo que se recomienda alternarlo con productos especializados.

Los dermatólogos advierten que los
Los dermatólogos advierten que los daños fundamentales están en la piel, antes que en el cabello - Imagen Ilustrativa Infobae

El uso en el cabello afecta a la piel de la cabeza, según expertos

A pesar de su popularidad, los especialistas en dermatología recomiendan precaución al usar el Jabón Rey en la piel. Según el dermatólogo Dr. Juan Pérez, citado por Alerta Bogotá “este jabón tiene un pH alcalino que puede alterar la barrera cutánea, provocando sequedad e irritación en personas con piel sensible”.

Por su parte, la dermatóloga Dra. María Gómez, citada por el mismo medio advierte que su uso frecuente en la piel puede eliminar los aceites naturales, aumentando el riesgo de dermatitis y otras afecciones cutáneas.

La dermatóloga María Fernanda Corrales, de la Universidad CES, le comentó al diario antioqueño que los beneficios pueden ser menos que las contraindicaciones, debido a que la evidencia científica no confirma las bondades del uso de este jabón en la piel, y aunque pueda ser beneficioso para el cabello, el contacto con la piel es perjudicial.

Memes sobre el Jabón Rey
Memes sobre el Jabón Rey - crédito redes sociales/X

“Estos supuestos beneficios han sido difundidos tradicionalmente entre las personas, pero en realidad no hay ninguna evidencia científica al respecto. No aconsejo su uso para tratar la piel, especialmente si no está intacta, porque aumenta el riesgo de irritaciones. No lo aconsejo tampoco como champú para el cabello porque puede causar resequedad y dermatitis de contacto al quedar en exposición a sustancias abrasivas que generan pérdida de la barrera natural de la piel y causa enrojecimiento, picazón, ardor y heridas”, comentó Corrales.

Por su parte, el doctor Valencia concluyó que si llegan a ocurrir daños en la barrera cutánea, “podemos ser más propensos a infecciones. La piel es el sitio de entrada, pero según el tipo de microorganismo y nuestras condiciones inmunológicas, esta podría infectar estructuras más profundas y en algunos casos podría generalizarse”, dijo.

Guardar