En un ejercicio inusual de transparencia gubernamental, que generó toda clase de comentarios en redes sociales, el presidente de la República, Gustavo Petro, llevó a cabo una evaluación pública del desempeño de sus ministros y jefes de departamentos estatales durante una transmisión en vivo de su Consejo de Ministros: el primero desde que es mandatario.
En medio de dicha reunión, que se efectuó el martes 4 de febrero de 2025, el mandatario indicó que, de los 195 compromisos adquiridos con los colombianos en su programa de Gobierno, solo 49 han sido cumplidos hasta la fecha, dejando un saldo de 146 pendientes.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Este balance fue presentado como parte de un análisis detallado de cada ministerio, en el que Petro destacó los avances y señaló los retrasos en la ejecución de los proyectos.
Allí, Petro justificó la apertura de este Consejo de Ministros al público, y afirmó que la ciudadanía tiene derecho a conocer las decisiones de sus gobernantes. Según explicó, esta práctica se inspira en modelos como el de Cuba, donde, según sus palabras, las reuniones gubernamentales se realizan de manera abierta.
Durante la sesión, el presidente adoptó un enfoque directo, llamando a cada miembro de su gabinete para revisar el estado de los compromisos asumidos y señalar las áreas donde se requiere mayor esfuerzo.
Uno de los primeros ministerios en ser evaluados fue el de Educación, cuyo titular no estuvo presente durante la transmisión. Según detalló Petro, esta cartera tiene 18 proyectos pendientes de cumplimiento, lo que representa un retraso significativo en comparación con las expectativas iniciales.
El presidente no dudó en señalar que parte de este atraso se debe a lo que calificó como un error en la designación del exministro Alejandro Gaviria. Según Petro, Gaviria no trabajó en línea con el programa de Gobierno, sino que, en sus palabras, buscó obstaculizarlo.
El balance que deja mal parado al Gobierno Petro
El mandatario expresó que el Ministerio de Educación debería ser el que más compromisos cumplidos tuviera, dada su importancia estratégica en el desarrollo del país. Sin embargo, los resultados actuales reflejan lo contrario, lo que llevó a Petro a enfatizar la necesidad de redoblar esfuerzos en esta área para alcanzar los objetivos trazados.
Otro de los ministerios que recibió una evaluación detallada fue el de Minas y Energía, liderado por Andrés Camacho. Según los datos presentados, esta cartera tiene 16 proyectos pendientes, lo que equivale a un nivel de ejecución del 84%. Petro expresó su preocupación por el ritmo lento en la transición hacia energías limpias, señalando que el principal operador estatal, Ecopetrol, no está avanzando al ritmo esperado.
El presidente cuestionó las operaciones de fracking que Ecopetrol mantiene en Estados Unidos, las cuales, según indicó, están programadas para continuar hasta 2026. Petro pidió una revisión técnica de estos contratos y reiteró su postura en contra del fracking, recalcando en que estas actividades contradicen los principios de su administración. Además, enfatizó que el avance hacia energías renovables debe ser más rápido y eficiente, dado el papel crucial que juega Ecopetrol en este proceso.
En contraste con las críticas dirigidas a otras carteras, el Ministerio de Defensa fue destacado como uno de los que más ha avanzado en el cumplimiento de sus compromisos. Según los datos presentados, esta cartera tiene 15 proyectos pendientes de un total de 23, lo que representa un nivel de ejecución del 65 %. Petro reconoció el esfuerzo de este ministerio, calificándolo como uno de los más cumplidores dentro de su gabinete.
No obstante, el presidente también dejó claro que aún queda trabajo por hacer para alcanzar los objetivos establecidos en el programa de Gobierno.
“El informe de incumplimiento es fatal. Me da vergüenza. El Presidente es revolucionario, el Gobierno, no”, sentenció el primer mandatario, que con ello le “jaló las orejas” a sus funcionarios y le exigió mayor compromiso, al denunciar que existen agendas paralelas que han impedido este episodio.
Además, pocos minutos después, el máximo líder del Pacto Histórico recalcó en que de 780 compromisos directamente establecidos con el pueblo, no se han cumplido 666; en una cifra en la que no sale bien librado.